Mostrando entradas con la etiqueta 60. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 60. Mostrar todas las entradas

FLOWERPOT OF MEN LA NIEBLA DE SAN FRANCISCO OCULTA LAS GRACIAS DE LAS FLORES



Ojala uno fuera millonario que me sobrase el dinero a expuertas para dedicarlo a llenar este país de libros dedicados a esa cosa llamada música. Desde luego posibles autores llenos de talento los hay sólo basta mirar los blogs sitos en la línea de la derecha y tras entrar en sus contenidos observar el talento literario y de gusto que aparece por doquier. Por supuesto tengo bastante claro que hay un autor elegido para cada estilo musical. Gente que sabe hablar y describir como nadie un tipo de música especifico por su amor y sabiduría al mismo tiempo no reñida con la objetividad en el analisis de personajes y trabajos Si tuviera que encargar un libro sobre cosas de psicodélia sería el SEÑOR JAVIERFUZZY el encargado de tal menester, su última aproximación al mundo de Curt Boettcher y Sagittarius es sublime , así que sin  querer emularle ( cosa imposible para este señor) voy a contar una historía paralela a modo de lo que llaman spin off que debería al mismo tiempo a tornar la mirada hacía un señor que debería tener un status de deidad que desgraciadamente no se le reconoce; su nombre JOHN CARTER sin olvidar a su adlatere KEN LEWIS

Contar la carrera de John Carter en el pequeño espacio de un post  es tarea más que imposible; así a modo de sucinto resumen este Señor de Birmingham (UK) tiene en su haber ser descubridor de un tal Jimmy Page ( primer guitarrista de su banda The Southernerns álla por 1962); creador de uno de los mejores grupos de mod pop THE IVY LEAGUE, participe como vocal del primer tema origén de un genero llamado powerpop I CAN'T EXPLAIN de los WHO, creador de hits para PETER AND GORDON , HERMAN HERMITS o MUSIC EXPLOSION, ganador de  EUROVISION cuando el festival era grande... y más y más sin  embargo lo más interesante a mi gusto y el motivo de su presencia es su proyecto más personal THE FLOWER POT  MEN.



PATTY PRAVO AUTOSTOP, FUNKY , STRYX Y MUNICH


Una mujer de armas tomar para iniciar la semana. PATTY PRAVO, es una de las artistas italianas y mundiales con mayor número de ventas ( más de 100 millones de discos aunque sólo por su tema más famoso LA BAMBOLA se han despachado 40 millones), así que como para ignorarla en este blog y si a su éxito comercial le añadimos una imagen demoledora y sensual pues como vamos a evitar escribir y disfrutar de ella .

Por supuesto una artista de estas llamadas BRAVAS necesitaría todo un blog para discernir sobre sus trabajos y andanzas pero he estado escuchando a DAVID BOWIE estos días y con él se alumbró la luz para tratar un poco sobre la veneciana Patty Pravo.

Que tiene que ver el DUQUE con PATTY pues verdaderamente nada y al mismo tiempo escuchando los discos de PATTY entre 1976-1979 y los de Bowie de esa época ( época berlinesa) pues no se como decirlo pero entre los trabajos de una y otro pues va a ser que existen similitudes de sonido y Avant Garde con ligera ventaja a la Bravo respecto a su calidad (y es que siendo objetivo la trilogía berlinesca es un tostón). Que no se lo creen pues mejor sigan leyendo sobre todo si son amantes de lo peculiar.




Como pequeña noción introductoria es como si fuera MINA sin su voz, es decir carismática, provocadora, diva sólo que en estado más salvaje que la Tigresa de Cremona. Patty nacida en Venecía en 1948 de buena familia, triunfo relativamente pronto, primero con  el mundo del YeYe ( la RAGAZZA DEL PIPER la denominaban) para poco a poco alternar la canción melódica al estilo italiano con las colaboraciones con grandes cantautores italianos como Lucio Battisti o Gino Paoli. Su gran tema es LA BAMBOLA que no puedo resistir poner pese a que nada va a tener que ver con lo que se tratara en este post salvo por ver el estilo de la artista en su máxima expresión. 



En 1976 PATTY PRAVO se marcha a Londres para grabar su nuevo LP el undécimo con la RCA con la decisión de cambiar su estilo melódico hacía los nuevos tiempos que se avecinan de explosión artistica. Dos personajes se unen a la artista para la confección del disco , uno es PAUL JEFFREYS ,  quién  se convertirá en su amante, guitarrista del grupo art rock COCKNEY REBELS y un tal VANGELIS.

Ese Lp de esplendorosa portada se llama TANTO, un trabajo que pretende acercarse a los sonidos más arties y modernos con desigual acierto. Un lp arriesgado para una Diva que no llegó a ser bien aceptado por su base de fans que no comprendían la necesidad de la cantante de alejarse de los autores patrios para adentrarse en sonidos foráneos.  Pese a ello son precisamente los temas más arriesgados los que mejor aguantan el tirón ; así IO TI VENDEREI del tandem maestro formado por MOGOL/BATTISTI , una formidable canción de corte funky que Lucio había incluido en su Lp de ese año La Batteria, Il Contrabasso, Eccettera con unos arreglos de viento de Vangelis que superan el original, E IO CAMINNO, la increible versión disco electro del EVIL WOMAN de la Electric Light Orchestra, los juegos de sintetizadores para esa bestial balada que es PER TE CHE MI APRI L'UNIVERSO o el single, otra monumental balada ,TANTO casi acercandose al mundo prog  son suficientes alicientes para valorar el Lp de forma más que notable.



BENDITOS MARTES DAUGHTERS OF ALBION.- LEON RUSSELL



Otro más para el hoyo , y es que no ganamos para digustos . Visto el paso que llevamos de pasados a mejor vida y esta especie de rutina de un post repaso a la carrera del difunto MTD se va a convertir es una pagina de esquelas  LEON RUSSELL el cantante, compositor , arreglista y músico ha fallecido una perdida irreparable en MTD hasta el punto que me ha tocado la fibra sensible

Puestos a hacer el repaso de Leon me he encontrado con un problema bien gordo y es que mi Leon mi genial Leon no es el de sus discos en solitario no el de Song For You mi Leon es el que dió vida a discos muy especiales por lo cual he decidido colocar en su homenaje UN BENDITO MARTES con uno de sus trabajos más especiales y geniales

LEON RUSSELL destacó sobremanera en su vertiente de músico de sesión y arreglista sobre todo en su años mozos dónde era un habitual de toda grabación que se ejecutaré por California en los 60. Lo mejor para este servidor eran sus apariciones en toda clase de discos que fluctuaban entre el bubblegum, los sonidos californianos tipo monkees y los temas de las series de Tv de dibus de los sabados por la mañana . Pues bien todo ese fantástico pastiche se concentra en el esplendoroso , arriesgado y sobrenatural de DAUGHTERS OF ALBION





BENDITOS MARTES CRISPIAN ST PETERS.- FOLLOW ME


 Después de bastantes Martes alejado de los años 60 con la llegada del Otoño y las tardes de lluvia se van agradeciendo discos tranquilos, llenos de aspecto de hojarasca, sin rudeza ni estridencias que puedan disfrutarse en familía , leyendo o sencillamente mirando la ventana con gotas de agua de lluvia sobre el cristal.


Pues para este BENDITOS MARTES y para aquellos que pueden tener un momento de solaz otoñal he escogido un clásico menor del folk pop inglés a cargo de un artista casi One Hit Wonder pero que viene de perlas para estos días

El artista protagonista es CRISPIAN ST PETERS y el lp elegido es su obra de 1966 FOLLOW ME...


ROBIN PETER SMITH, nacido en Swansea (UK) más conocido como CRISPIAN ST PEPERS por motivos artisticos pues obvio que con sus correntuchos apellidos y nombre poco iba  a  destacar. Unos primerizos años embarcado en grupos de poca monta al final le condujeron a labrarse una carrera en solitario en 1965, si bien nada aconteció hasta 1966 cuando cayó en sus manos un hit de los We Five américanos ( versión de Ian and Sylvia ) titulado YOU WERE ON MY MIND popularizandola en UK dónde alcanzó el núm 2 de las listas. Tanto la versión de los We five como la de Crispian son excelentes con su aroma de proto folk rock




IN MEMORIAM BOBBY VEE VUELVE CUANDO SEAS GRANDE


Ayer la triste noticia del fallecimiento de uno de los más grandes cantantes américanoa . algo más que un Teen Idol . Este post lo ejecute hace tres años MI HOMENAJE. Una pena.. Adios Bobby ..


Dentro de una serie de discos muy apreciados hoy en día por resultar arriesgados ejercicios de supervivencia por parte de artistas cuya fama dimanaba de los albores del r'n'r por los años 50 del siglo pasado se encuentra COME BACK WHEN YOU GROW UP de BOBBY VEE.
BOBBY VEE  pertenece a la última generación de clásicos del r'n'r, ya lindante con la época de los llamados TEEN IDOLS y la aparición del primígenio MOTOWN. Artistas que fueron expulsados de un plumazo de las listas  con la aparición de los FAB FOUR.
Bobby tiene en su haber el SANBENITO de comenzar su carrera de forma ceniza puesto que con sólo 15 años y con su grupo Shadows se vió en la obligación de substituir a su ídolo Buddy Holly en los conciertos que desgraciadamente no pudó realizar a raíz del famoso accidente de avión que se llevó por delante a éste y a Ritchie Valens y Big Bopper. Su actuación se cuenta fue un desastre lo que llevó al joven Vee a abandonar al grupo y proseguir carrera en solitario , en principio con gran éxito comercial.

Tras hits en los primeros 60 como Rubber Ball, Take Good Care of my Baby, More Than I Can Say ( luego popularizada por Leo Sayer en los 80) la realidad es que en 1967 su carrera estaba a punto de morir ya que ni era jovencito, ni daba lo que demandaba la juventud. Las canciones de Brill Building que habían inspirado a los  Beatles habían dejado de servir de modelo precisamente al ser abandonadas por el propio grupo de Liverpool. La base de los temas de Bobby Vee era precisamente ese estilo por lo que la aparición del folk rock, la psicodelia y el hard rock no era algo muy positivo para un teen idol envejecido. Como tantos otros rockeros y antiguos teenagers , Bobby Vee comienza a buscar una salida  y lla inspiración le llega de la mano de su amigo el también cantante y antiguo idol TOMMY TOE.  ROE había empezado una adaptación de sus temas hacia vertientes más psicodélica pop basada en los sonidos pop británicos más emergentes (Zombies o Manfred Mann) con las innovaciones de producción que Brian Wilson venía implantando con la inestimable ayuda del llamado Wrecking Crew angelino (músicos de sesión de LA ) . El éxito de temas de ROE como SWEET PEA abre los ojos a más de uno, incluyendo a Vee, que ven la luz al final del túnel.

Lo primero que Bobby plantea es un cambio de productor en la búsqueda de una credibilidad y capaz de asumir una apuesta de subvencionar a un Teen de capa caída. Tiene fortuna pues el sello Liberty encarga al productor DALLAS SMITH el reflotar al cantante. DALLAS SMITH  , un joven productor, que posteriormente engordaría su curriculum en el mundo del southern rock de la mano de los Allmans , se pusó  manos a la obra y realizó una operación estética parecida a  otros encargo de similares características Del Shannon (This is my Bag...) o Ricky Nelson.  Dar cierto aire de modernidad con una mezcla de éxitos comerciales del momento (Sunny o Sweet Pea) , un poco de sensaciones y recuerdos del Brill y algo de soft pop a lo Beach Boys. Así en 1966 aparece LOOK AT ME GIRL , un primer Lp de este nuevo Vee que no resultó ser un mal disparo.

En 1967 el sello Liberty remitó a Dallas Smith un tema que sonaba en radios regionales llamado COME BACK YOU GROW UP grabado por un ignoto grupo Shadden and the King Lears , éste vió potencial y encargo rapidamante a Bobby Vee su grabación para su aprovechamiento a nivel nacional . COME BACK YOU GROW UP se convierte en un enorme hit en EEUU . El tema compuesto por la cantante SANDY POSEY y reconvertido en un tema de exquisito pop rock que podría haber formado parte de los Zombies ingleses es una auténtica joya pérdida hoy para la memoria colectiva.
  Sin perdida de tiempo se ordena a Dallas y Vee meterse en estudio con el fin de grabar el correspondiente Lp. Tanto Vee como su productor se encuentran seguros de dar el paso definitivo para el cambio a artista adulto y al mismo tiempo adaptarse a los tiempos que corren. El resultado es el disco COME BACK YOU GROW UP.


CRIATURAS SALVAJES PARTE DECIMOCUARTA SHAKE IT




DECIMOCUARTA CRIATURA  , esta vez en formato trio , Espero que a la altura de mes en la cual estamos alguna cosilla les haya ido gustando un poco . Lo que viene a continuación estamos de suerte por cuanto a la vuelta de la temporada estival nos vienen a visitar por lo que bien podemos ir preparados

Desde Nueva York y para todos Vds THE BABY SHAKES y su disco del 2015 STARRY EYES






LALO SCHIFRIN BANDA SONORA PARA UNA GENERACION DE MOODIES (PARTE II )


Comenzamos la Cara B de la Banda Sonora de LALO SCHIFRIN . Si la Cara A) se basaba en los años 70 y en los sonidos más negroides , la cara B) es el ámbito de Mod Jazz es decir los 60  A poco que se tenga un poco de paciencia van Vds a observar la parte más conocida de Lalo y aquella que le ha encumbrado por los siglos. Esta segunda parte de la sintonía es básica de la historia de la música.

Si  para la car A) partiamos del 1973 aquí partimos de casi una década antes , o sea 1964. despuès de unos años de rodaje con Dizzy Gillispie, sonidos de brasil y alguna BSO sin mucha originalidad, un disco llamado THE CAT abre la espita y un artista JIMMY SMITH le despierta el swing que lleva dentro. Mas mod jazz imposible.







Tema 1 cara B) JIMMY SMITH .- THE CAT



Con los arreglos y dirección de Lalo Schifrin aparece en 1964 uno de los álbumes capitales para entender el mod jazz , acid jazz o como rabanos quieran llamarle




Tema 2 cara b) THEME FROM U.N.C.L.E.

  Le costo un poco a Lalo advertir su potencial tras The Cat. Unos discos de Bossa Nova previos y colaboraciones con Peggy Lee retrasan la paración de su primer tema propiamente estilo Schifrin. En 1964 la segunda temporada de la serie de Tv Man From Uncle nos obsequió con un impagable end title.

BENDITOS MARTES THOSE PRETTY WRONGS.- THOSE PRETTY WRONGS

MARTES FESTIVO por estos lares gallegos y además con sol lo cual es un milagro por lo que nada mejor que un BENDITOS MARTES , el día de los discos bonitos por excelencia en MTD

Como en el repaso semanal dominguero había incluido el sensacional disco nuevo de los TRASHCAN SINATRAS de titulo WILD PENDULUM que debería haber venido a ocupar este lugar  dedicado a las maravillas preciosas ( Obligatorio el disco de los Trash Can) me veo obligado a poner otra novedad de por lo menos casi idéntico calado y beldad . Así pues dicho y hecho con Vds el nuevo trabajo de :



THOSE PRETTY THINGS , no son más que JODY STEPHENS, el que fuera batería de los inmortales BIG STAR y LUTHER RUSSELL , guitarrista del quinteto californiano The Freewheelers . Tal unión de voluntades , carismas  e inspiraciones conducen a un buen puerto la voluntad de rescatar el vivo sonido de Big Star en pleno siglo XXI . Es más que evidente que la magia y el sentimiento que depositaba Alex Chilton en cada una de las composiciones son irreproducibles y algo similar podría decirse del heroe de culto que era Chris Bell , cuya conjunción con Chilton y sus influencias de sonidos británicos en la música de Big Star elevaban a categorías astrales cada una de las composiciones del fenecido grupo . THOSE PRETTY THINGS sólo es una pequeña adaptación del sonido del grupo madre, sin su grandeza puesto que eso era tarea imposible, pero con entidad suficiente digna de alabanza y respeto





TARTAS DE DOS PISOS MEJORES DISCOS DOBLES PARA MTD ( III)

Nueva entrega de TARTAS DE DOS PISOS , o sea las obras músicales excesivas en duración que merecen la pena para MTD .

En definitiva una nueva sesión de  LOS MEJORES DISCOS DOBLES de la Historia aunque no creo que aparezcan en lista alguna 


El de hoy es algo muy pero que muy especial además de raro así pues den una oportunidad a un viaje mágico por el mundo ya que este 2lp es como un extraño viaje a lo largo del mundo








Acompañenme




TARTAS DE DOS PISOS MEJORES DISCOS DOBLES PARA MTD (II)



TARTAS DE DOS PISOS  es el serial dedicado a los glotones musicales , o sea los amantes de los discos de largisima duración, multitud de temas o discos dobles . Así pues una semana más nos vamos a empachar de uno más de esos DISCOS DOBLES que a juicio de MTD es uno de los mejores discos de la historia de la música 8 que permanece en un olvido injusto).

Preparen su babero , su tenedor y cuchara y disfruten de un poco de una tarta exquisita

GAINSBOURG ELEFANTES ROSAS FELIPE CABRERIZO

Un libro de música, y algo más , sobre un artista no anglosajón y escrito en castellano es algo casi milagroso en el panorama de las letras patrias por lo que nos encontramos ante un hecho excepcional además de reverenciable

FELIPE CABRERIZO, creador del programa de RADIO CIRCULO  especializado en sonidos sixties no sajones de nombre PSYCHO BEAT ( puede encontrarse en la mejores plataformas de descarga de podcast , internet o su radiodial si les alcanza su frecuencia) se ha aventurado al aterrador reto de escribir sobre UNO DE LOS CINCO MAS GRANDES COMPOSITORES DEL SIGLO PASADO, el maestro francés SERGE GAINSBOURG.

Por si acaso aunque no debería servir de presentación Gainsbourg es el autor de Je T'aime Moi Non Plus aquella canción orgasmática que triunfo allá por los últimos años de la década de los 60 . En todo caso la grandeza del autor es tal que su influencia ha trascendido el ámbito europeo para dejar huella en los estados sajones ( sólo bastaría mirar hacia atrás y comprobar por ejemplo cuantas veces se ha utilizado un tema del autor como HARLEY DAVIDSON como sampler o influencia notoria)

Considerando la enorme dificultad de narrar y describir la personalidad poliédrica del personaje y siendo pues una dificultad hercúlea ,este trabajo cumple la misión de forma laudatoria. Pese a contener infinidad de datos no resulta tedioso más bien al contrario ya que goza de una ágil y fluida narración. La presencia de traducción de buena parte de sus canciones permite ( para los profanos en el idioma de más allá de los Pirineos) comprender no sólo su propio camino vital sino también  de su exquisita prosa Las diversas acotaciones sobre los distintas personas que pululan a la vera del genio lo cual permite una ambientación del lector al cambio que van surgiendo en las artes y sociedad francesa durante la época de vida del compositor por lo cual también nos mete de lleno en el arte musical francés tan prodigioso de finales de los 50 y finales de los 60 tan rico como el americano. 

Por supuesto que están sus amores y conquistas ( Serge pese a su figura puede considerarse uno de los hombres más afortunados del planeta si observamos las beldades que han formado parte de su existencia ) , sus escándalos y jolgorios, sus psicosis y maldades sin dejar nada fuera de contar pero sin que ello signifique una crónica rosa.

A mi gusto , por supuesto, muy superior en erudición, narración y forma que el único libro que conozco en castellano ( ese de la redactora del Mojo) por cual tratándose de un genio de la música se hace más que imprescindible su lectura y como recomienda el prologo ir degustándole con su música de fondo.  Debo hacer hincapié por merecido en el fastuoso prologo que acompaña al contenido del libro; si bien para entenderlo en su justa medida recomiendo su revisión tras finalizar el mismo ya que es la mejor manera de comprender los calificativos y sustantivos que definen a Serge en el mismo.

Por fin un libro en español sobre alguien (un mito) no anglosajón ni que su idioma de expresión fuere esa lengua barbara. Haber si existe continuación. Además hay que volverá recoger aquella buena costumbre de nuestros padres y abuelos de escuchar canciones europeas alejadas de los canones anglosajones que mucho se nos llena la boca de hablar de colonialismo cultural  y luego ni un temilla suena por nuestros hogares sin que el inglés este por medio. Este libro y sobre todo la pléyade de enormes artistas que contiene en su interior puede ser un buen acicate para remediar la situación y volver al redil que abandonamos  



BENDITOS MARTES SERGIO MENDES AND BRASIL 66.- STILLNESS

Después de la debacle en el mundo de la música ocurrida en el día de ayer con el fallecimiento de David Bowie la vida continua para bien y para mal, es lo que nos queda ; y por ello nada mejor que seguirla de la mano de la belleza. Un año más y un martes más , la sección de MTD dedicada a los discos arredemonios de belleza sublime , Bonitos de llorar. BENDITOS MARTES ha llegado para Vds y no es con Bowie por si necesitan un poco de respiro y aire

De entre los discos que tenía elegidos al final me he decantado por uno que suena a aire limpio, a campo, a sosiego tras la tormenta. No encuentro disco que permita cerrar los ojos tras un día gris y ver luz como este STILLNESS, el maravilloso lp de 1970 de SERGIO MENDES y SU BRASIL 66
  El FOR WHAT IT'S WORTH el hit de los Bufallo Springfield escrito por Stephen Stills en versión indudablemente mejor que la original cuya cadencia es aquí elevada al cubo con esos juegos vocales, los ritmos de maracas y trabajo de teclados atmosféricos rayando lo sublime . Este sólo es una pequeña porción de gloria bendita ya que nos encontramos un exquisito CHELSEA MORNING de JONI MITCHELL,y un bombón en forma de un tema de Steve Katz de los BLOOD SWEET AND TEARS llamado SOMETIMES IN WINTER conformando la parte de escritores no brasileños


 






HERON ESTE VIEJO CORAZON FOLK NO ME DEJA INDIFERENTE



El mundo se mueve por casualidades o por lo menos eso pienso muy a menudo sobre todo cuando tras intentando recordar un tema de la Motown en la tienda discos habitual aparece el motivo de este post y el desvelo de una noche por mor de una canción que recuerda tiempos pretéritos de la vida de uno máxime cuando datas de infausto recuerdo se ciernen. El mótivo de este post es HERON y la canción del desvelo es el clásico del soul THIS OLD HEART OF MINE ( I'm sorry T por usar el tema aunque es una versión que no pondrás)  No por favor sientese y disfruten de la canción que no suena como los Isley Brothers pero es es fetén ( bonica sería un adjetivo insignificante)




EL RAT PACK GOES TO ROCK AND ROLL (PARTE IV)


Ultima parte del serial del Rat Pack sesentero y su lucha por la supervivencia en un mundo post Beatles. Estamos a finales de los sesenta y esos idílicos momentos de rebeldía juvenil un tanto ingenua se empiezan a llenar de negros nubarrones dónde las drogas, la violencia y la suciedad comienzan a introducirse en la sociedad, dónde nuevos movimientos sociales se meten en la sangre de la música y por supuesto afectarán a nuestro trio protagonista aunque a pesar de que pudiera pensarse lo contrario actúan de una forma mucho transgresora que sus aspectos e ideas conservadoras pudieran traslucir.

 SINATRA , en 1968 lanza un reto personal FRANCIS A & EDWARD K, una reunión con su adorado Duke Ellington que resultaron ser un fiasco artistico por un empeño idiota de Sinatra en seguir con aires pop absolutamente innecesarios. En Noviembre de 1968 aún cae más bajo por culpa de DON COSTA, un ñoño productor que en CYCLES se dedicó a imitar el sonido de Dean Martin de temas country pop que desde luego Sinatra ni comprendía ni estaba familiarizado. 1969 se inicia con un disco que más parece uno de esos de la última etapa de Elvis Presley plagado de versiones de hits del momento que maldita la gracia. Escuchar el Mrs robinson, Yesterday. Didn't We o Hallelujah i love her so a estas alturas de la pelicula es un mal sueño, sólo salvado por el titulo del tema que da nombre al lp MY WAY. Para colmo la VOZ se vuelve un pedante erudito y nos regala a continuación uno de esos discos que de vez en cuando nos regalan los Santos Dioses de la Música, un coñazo con aires de pedantes llamado A MAN ALONE , dedicado a las canciones del poeta ROD MCKUEN, que será un escritor excelente pero sus letras recitadas y cantadas por Frank con los arreglos de Don Costa son para salir huyendo

Con esto llegamos al año 1970 y el milagro se produce. Los grandes suelen tener un disco mitico y también una joya oculta Los miticos los conocemos todos, Stickys, II, Sgt Peppers, Pet Sounds, Madman.. por supuesto Frank los tiene Songs from the swingers Lovers podía ser uno y la joya oculta cual es la joya de FRANK... sin lugar a dudas su Santo Grial es WATERTOWN



EL RAT PACK GOES TO ROCK AND ROLL (PARTE III)



Tercera parte del serial dedicado a la evolución del Rat Pack hacía los sonidos cercanos al r'n'b y pop allá por loas años 60 y que en cierto modo vienen a desmentir que llevaba una carrera artística ajena a los cambios de estilo y siempre anclados a los viejos sonidos de los años 30 y 40 del pasado siglo

Tras un primer capitulo dedicado a los primeros síntomas de evolución, una segunda parte dónde Sinatra con la ayuda de su parentela consigue un ansiado triunfo llega esta tercera parte dónde como vamos a ver se cimenta su paso definitivo hacía el rock and roll

FORGET DOMANI, una raro single grabado por Sinatra en 1965 con los habituales Jimmy Bowen y Ernie Freeman representa un sustancial avance de la Voz en su intención de convertirse en un cantante moderno. No es que el tema sea un prodigio pero ese toque pop latino le lleva a codearse con otros melódicos de la época demostrando que es versátil hasta el punto de ser hortera

  Encantado con Ernie , Frank decide probar con algo más saleroso y fuerte, más negro es THAT'S LIFE




Si este THAT'S LIFE no es rock and roll entoncés RAY CHARLES y otros contemporaneos suyos no han existido.

EL RAT PACK GOES TO ROCK AND ROLL (PARTE II)


Esta segunda parte de los post dedicados a la reinvención del Rat Pack (Frank, Dean y Sammy) como artistas pop a mediados de los años sesenta comienza con personajes allegados por relaciones parentales con los protagonistas de la historía.

Recapitulación: Sinatra monta a finales de los 50 su propio sello REPRISE para dar rienda suelta a su dinero y trabajo. Para tal sello toma a varios de los mejores conductores , productores y arreglistas de LA entre ellos un joven llamado a ser uno de los grandes de la producción de nombre Jimmy Bowen  y a Ernie Freeman , un arreglista que llevaba el culo pelado por entonces de trabajar con grandes del r'n'b.. Con ambos el Rat Pack facturó unos cuantos lps que salvo el hit single Everybody Loves Somebody de Dean Martin resultaron ser un fracaso estrepitoso en ventas ya que eso de tratar de ponerse a la altura de los tiempos resultó incomprendido por los fans de este caduco terceto.

Sinatra esta a punto de volver atrás en sus pretensiones de rejuvenecer su sonido pero he aquí que una canción y tres mozalbetes van a cambiar la historía. El tema es celeberrimo THESE BOOTS ARE MADE FOR WALKIN



La Hijisima de Frank, NANCY aliada con uno de esos genios que Bowen había atraido para el sello Reprise de nombre LEE HAZLEWOOD crearon en 1966 el portentoso single de las botas que rápidamente ascendio al número uno de las listas del año y su disco BOOTS se convierte en un espejo para la juventud de los USA Y para colmo el trio de chavales DINO, DESI Y BILLY formado por el hijo de Dean Martin , el hijo de Lucille Ball y Billy Hinsche también con la ayuda inestimable de Hazlewood se convierten en las caras más populares de la TV facturando magnificos lps siguiendo los patrones de los Beatles y Beach Boys




EL RAT PACK GOES TO ROCK AND ROLL ( PARTE UNO)



FRANK, SAMMY AND DEAN, trio de calaveras que no necesitan presentación hoy en día y sin embargo por mediados de los años 60 del siglo pasado se encontraban en un verdadero aprieto ya que su música empezaba a ser visita como algo caduco y trasnochado. El sonido de las grandes orquestas,el Tin Pan Alley y de los musicales perdía pujanza a un ritmo imparable y ello era un enorme peligro  para sus bolsillos y su status artístico. Era necesario un cambio para poder traspasar esa nueva frontera de rebelión juvenil por lo que decidieron , aunque cueste creerlo , CAMINAR HACIA EL ROCK AND ROLL



En este camino rumbo a lo desconocido habrá unos  nombres encargados de pilotar esa nave , el productor JIMMY BOWEN, y el arreglista ERNIE FREEMAN

BENDITOS MARTES GIGI.- MAINTENANT

Después de las vacaciones y coincidiendo precisamente con el primero de mes llega otra vez BENDITOS MARTES, los post dedicados a los DISCOS BONITOS, ideales para conllevar los problemas rutinarios y laborales al comenzar un nuevo día.

Por supuesto esta entrada debía de ser especial dado que las dificultades de esta semana son MAXIMAS, y por ello esta recomendación 

Un solo disco, una sola maravilla , es el disco de GIGI.- MAINTENANT (2010). No ha habido más GIGI, desde esa data pero lo poco creado aunque sepa a poco es una gracia divina.




CHER UNA HISTORIA DE MUJER Y UN PERIODO EN LA BRUMA (WARNER YEARS 70'S)

Aunque este post debería salir álla para la época post vacacional pues imagino que buena parte de los posibles lectores de este blog deben encontrarse gozando de un merecido descanso bajo la luz del sol ( por aquí parece que no) y ello por cuanto al tratarse de una de esas operaciones
arqueológicas, que de vez en cuando me apetecen , siempre ,es bueno tener mayor difusión sin embargo la ausencía de novedades resaltables (y el mal tiempo reinante) me han llevado a tenerme enfrascado en la escucha de la discografía de una de las DIVAS que faltaban por aparecer en este blog CHER.

Así que ahí vamos , dedicado a los que todavía trabajan.



Nada mejor que comenzar este post dedicado a los años más injustamente olvidados de la ESTRELLA (1975-1977) que con una de los mejores producciones que PHIL SPECTOR  nos dejo en su carrera A WOMAN'S STORY ( enganchado me tiene este tema desde hace meses)

Si quieren más sorpresas no se olviden de continuar.


MIERCOLES EXPLOSIVOS CLIFF RICHARD AND THE SHADOWS CINDERELLA

No todos los post que aparezcan dentro del serial de MIERCOLES EXPLOSIVOS  van a centrarse en los años 80 o en la época disco que es dónde se concentran una gran parte de los artefactos musicales más extraños jamás publicados.

El de hoy realmente es una ALUCINACION  en el mejor sentido de la palabra. Aunque de CLIFF RICHARD , ese Elvis Británico ,se puede esperar de todo y todo lo que puedas imaginar lo encontraras entre su enorme colección de trabajos, lo de hoy debe tener el calificativo de ALUCINANTE.

CLIFF RICHARD and THE SHADOWS forman parte de un binomio que ha dado excelsos momentos de música y creado el germen para la aparición de los Beatles . La época clásica de Cliff y sus Shadows podemos decir que abarca desde 1958 a 1963 justo cuando la llegada de los de Liverpool barre a todos aquellos Teen pop ingleses de un plumazo. Cliff a duras penas resiste el envite cambiando a toda clase de estilos rock and roll, gospel, pop, latin, y por supuesto tomando por dónde podía el beat. En 1967 se produce una extraña visión celestial, por un lado Cliff saca dos lps bajo su nombre GOOD NEWS , un lp de corte cristiano-gospel reflejando su conversión al fundamentalismo cristiano y DON´T STOP ME NOW una maravilla consistente en la conjunción de versiones de variados artistas con un tratamiento orquestal magnifico. Ambos lps son interesantisimos e imprescindibles y sin embargo palidecen ante la tercera obra de dicho año que no es más que un MUSICAL dedicado al cuento de la CENICIENTA. 

Por si lo dudan aquí va una de sus genialidades WHY WASN'T I BORN RICH