Mostrando entradas con la etiqueta soul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soul. Mostrar todas las entradas

THE SUPREMES .- PROMISES KEPT , Uno de esos maravillosos LOST ALBUMS


Hace escasas datas la luctuosa noticia del fallecimiento de Mary Wilson sacudió las entrañas de los fanáticos de la Motown y de la soul music en general . La Ex Supreme nos había dejado por un lugar mejor y todos lloramos su ausencia . Como homenaje pues nada mejor que acudir a uno de esos llamados LOST ALBUMS o discos que por sabe dios por qué razón fueron desechados por las discográficas y han permanecido fuera de circulación durante décadas aunque por obra y gracia de las reediciones y rescates en esta ocasión podemos llegar a reconstruirlo de una forma excelente . Es la hora de PROMISES KEPT
Un 6 de noviembre de 1969 la revista americana  Jet  confirma algo que se rumorea desde hace mucho tiempo: DIANA ROSS DEJA SUPREMES . Después de casi una década en el sello Motown, The Supremes son ahora superestrellas  con una impresionante serie de éxitos pop y con  Diana Ross convertida en la Reina del Sello y del Pop Mundial  así pues no era nada raro ni extrañaba a nadie  que la Ross emprendierá una carrera solista ya sin las otras chicas de acompañantes en título . Pero la salida de Diana conlleva la necesidad de buscar sustituta para que el trío y marca Supremes no desapareciera La gerente de Supremes, Shelly Berger y “Berry Gordy Jr.,  estaban en Miami Beach, cuando el boxeador Ernie Terrell les  invitó a ver un espectáculo en el salón del hotel Fontainebleau. en el cual actuaba su hermana Jean .

JOHNNY NASH AND KIM WESTON

 

IN MEMORIAN JOHNNY 

Dia aciago el 6 de Octubre , la prensa se ha echo eco de la defunción de Eddie Van Halen por doquier lo cual no es de extrañar ya que banda y guitarrista forman parte del selecto grupo de imprescindibles de la historia del rock por su enorme legado y además popularidad. 

Pero la realidad para MI TOCADISCOS DUAL es que si por alguien he derramado lagrimillas es por el otro fallecido del día , el cantante, productor, compositor y padrino llamado JOHNNY NASH

Nash nació en Houston , Texas, hijo de Eliza (Armstrong) y John Lester Nash. . Pronto se inició en la escuela que todo canatnte negro ha de pasar en la vida  y así cantó en el coro de la Iglesia Bautista Progressive New Hope en South Central Houston A partir de 1953, Nash empezó una carrera como versioneador de hits  en los programas de radio y televisión de Arthur Godfrey durante un período de siete años Su debut discográfico importante tiene lugar  en 1957 con el sencillo A Teenager Sings the Blues y alcanzó  las listas a principios de 1958 con una versión de " A Very Special Love " de Doris Day .Desde ese año hasta 1968 Nash fué sacando discos bajo un estilo de soul pop edulcorado a lo  Johnny Mathis con poco o nada de interés salvo que disponía de una deliciosa voz apta para enamorar a cualquiera bien pensante americana . Pero la carrera de Nash sufre un vuelco cuando tras una visita a Jamaica descubre a una extraña banda con un sonido atrayente y bastante novedoso que aunaba el soul con los ritmos latinos y centroamericanos llamada The Wailers encabezada por un tal Bob Marley. Nash que además tenía la intención de montar una disquera en dicha Isla ( tras fracasar empresa similar en EEUU ) se quedó a la banda durante un buen tiempo . De vuelta a los USA se trajo consigo el rocksteady jamaicano y da la campanada con dos fantásticos lps Hold Me Tight y Soul Folk dónde su voz brillaba sobremanera en medio de unos medios tiempos y baladas con aires rocksteady entre versiones de clásicos del soul. Posteriormente este primer intento de popularizar el reggae en los USA se convirtió en todo un fenómeno mundial con el single  de 1972 con influencia reggae I Can See Clearly Now que  vendió más de un millón de copias y su consiguiente disco grande de idéntico nombre al single  incluía más composiciones de Bob Marley como "Guava Jelly", "Comma Comma", "You Poured Sugar On Me" y  "Stir It Up" .  Luego ya la cosa se fue apagando poco a poco aunque con reapariciones espóradicas cada década pero lejos de su fortuna precedente

Hasta aquí un somero resumen de su vida y milagros de este dios de la dulzura  si bien no el final del post ya que siempre hay un algo más por estos lares y en esta ocasión mi disco favorito de JOHNNY NASH es el enorme dueto que protagonizó en 1969 con una exiliada del sello Motown ,KIM WESTON

KIM WESTON fue una de esas estrellas de la Motown que desgraciadamente su fulgor duró poca cosa en cuanto a trascendencia popular . Un dueto con uno de los más grandes , sino el más grandes , de la música popular como es Marvin Gaye es su referencia más notable. Weston dejó Motown en 1967 y luego demandó al sello por disputas sobre regalías . Ella y su entonces esposo William "Mickey" Stevenson (ex director de A&R en Motown) fueron a MGM Records y tras un par de singles con escasa difusión siguió lanzando lps de corte mucho más soul que lo que había grabado para Motown ( discos que merecen un día una revisión ) . 


En 1969 toma contacto con Johnny Nash y ambos deciden lanzar un lp conjunto tratando de emular los hits de la cantante con Marvin que para ello Weston tomó a su marido como arreglista y se comprueba en números como It's Gonna Be Better, o They Just Gonna Have To Try . Una cosa curiosa que sucede al escuchar el disco es la gracia de observar como la voz fuerte del dueto corresponde a la femenina y la más dulzona y encantadoramente afeminada es la de Nash , lo cual da una chocante y al mismo tiempo placentera impresión ( Nash en tesitura vocal es un tanto Sam Cooke mucho más edulcorado para que se hagan una impresión ) Sin embargo los mejores momentos de este notable lp se corresponden cuando la pareja se aparta del sonido Motown en pos del soul más racial ( algo que como mencionamos Weston adoptó como propio en el resto de su carrera ) así Baby Don´t Love You , el country soul de But You Know I Love You , The Letter, o la balada Just Losing You  son enormes muestras de soul de finales de los 60 aunque pasaran bastante desapercibidas salvo la mediana repercusión del single We Try Harder rescatado por los amantes del Northern Soul con cierta asiduidad 
 




Este es mi homenaje al gran NASH, un artista que les aseguró deberían conocer al menos todo lo grabado entre 1968 a 1978 dónde descubrirán verdaderas joyas y el porqué de mis lagrimitas en un día como hoy. Desde MTD descanse en paz Johnny

           

JAMES GOVAN... EL REY QUE NO PUDO SER


James Govan (2 de septiembre de 1949 - 18 de julio de 2014) no fue hasta el 2013 cuando el prestigioso sello  Kent Records editó  un recopilatorio de canciones grabadas para el sello Fame Records  bajo el título WANTED  , cuando su nombre se empezó a propagar mediante el boca a boca de los amantes del southern soul ; si  embargo hace muchos muchos años estuvo a punto del ser el rey del soul tras el fallecimiento de Otis Redding si bien nunca llegó a alzarse con corona alguna pese a disponer de una voz prodigiosa que bien pudiera hacerle con los méritos suficientes para ello 

Govan nació en Mississippi en 1949, pero con corta edad  sus padres se mudaron a Memphis y pronto destacó como artista en la banda juvenil  llamada  The Vans.  George Jackson, productor y compositor de Fame Studios en Muscle Shoals lo descubrió y aprovechando que Fame Records había decidido abrir una sede en Memphis ficharon a Govan como talento local en ciernes con una similitud en registro vocal con Otis Redding que debería ser un éxito Una serie de demos grabadas de corte variado que iban desde Bob Dylan ( Just Like a Woman ) a George Jackson ( Your Love Lifted Me ) pasando por el propio repertorio de Fame como los clásicos de Dan Penn You Left The Water Running o Take Me Just I Am convencieron a Rick Hall jerifalte del sello para que James entrara en la escuderia  . El primer single en 1969 fue "WANTED: LOVER ", una canción que pertenecía al repertorio de la enorme Laura Lee pero el mismo de forma sorprendente paso desapercibido



Mickey Buckins, encargado de pulir al chaval, no se rindió frente al inicial fracaso. Se le ocurrió pulir la demos  y ver qué se podía con ellas pero nada resultó en la práctica así las dos tremendas versiones de Dylan, Just Like a Woman y I Shall Be Released quedaron en el limbo . Sin embargo, en 1971, Rick Hallm jefe de Fame decidió darle otra oportunidad al emulo de Redding  y se escogió para él un nuevo single con la versión de Harrison de su inmortal Something, que como ocurrió con el precedente volvió a ser un sonoro pinchazo que lleva a Govan a abandonar el sello y perderse en el más absoluto olvido
Todas la grabaciones para Fame el sello Kent como mencionamos las recogió en el disco llamado WANTED editado en el citado 2013



En los años posteriores, Govan grabó esporádicamente, un single Frumpty/Roland  en 1973 y en 1987 por fin después de muchos andares ve la luz su primer lp I'M IN DEED en el sello inglés Charly  , un fenomenal lp de viejo soul que en plenos años 80 quedaba como una antigualla en pleno dominio Madoniano . En todo caso I'm In Deed merece mucho la pena ya que sus versiones del Starting All Over Again de Mel and Tim y el rescate de clásicos de Fame  son de notable alto LLegada la época del revival soul se convirtió en una estrella en Italia gracias al Poretta Soul Festival dónde uno de sus conciertos tributo a Otis Redding fue editado.  Govan junto  Don Chandler han liderado la Boogie Blues Band en el Rum Boogie Café de Memphis hasta la hora de su fallecimiento en el 2014. Pudó haber reinado pero no pudo ser , son las cosas de la vida; mientras podemos recordarlo gracias a discos como los expuestos que son verdaderas joyas del southern soul más auténtico

LULU TODA LA VIDA CON EL RITMO POR MONTERA

Rescate sonoro para iniciar la cuenta atrás del que será el periodo estival para algunos y para otros pues una semana más por lo que si disponen de tiempo se pueden dejar caer por estas letras y disfrutar un poco con unos aromas retro si bien no del todo
Hace ya unos cuatro años tuvimos el honor de oir un gran lp siendo lo más agradable es que el mismo no se corresponde a una jovencita amateur, ni a una reconocida cantante, ni a un compositor/a de fábula sino de una de esas pequeñas artistas , grandes en logros y poco alabadas en grandes circulos. La ahora mayorcita pequeñaja rubia de ojos saltones  LULU acaba sacaba al mercado uno de los grandes lps de aquel año 2015 si bien volvió a ser ignorado 



Una de las Reinas indiscutibles de la época beat reapareció con un sensacional nuevo trabajo MAKING LIFE RHYTME lleno y repleto de sonidos r'n'b de la vieja escuela británica stones y faces.. Por ello este post va por LULU aunque en visión un poco particular.

THELMA HOUSTON RAYOS DEL SOL

. Si existe algo realmente GRANDE en su condición de enorme y susntuoso es un compositor llamado JIMMY WEBB, cuya intervención más reconocida es la colaboración con el fallecido Glen Campbell pero no sería la única como van a comprobar mediante esta recuperación y readaptación de un viejo texto ya públicado

La forma de componer de Jimmy Webb podría resultar compleja para gente poco acostumbrada a su estilo manierista y recargado visto con los estandares de hoy en día por lo que he decidido que reparar en un formidable disco de soul que la posteriormente reconocida Diva Disco THELMA HOUSTON grabó con la ayuda en la producción y la composición del citado Webb para el sello Dunhill en 1969 bajo el titulo de SUNSHOWER



MILLIE JACKSON BALADAS INCENDIARIAS


Este recopilatorio del sello Kent basado en las baladas de la cantante MILLIE JACKSON (nada que ver con M. Jackson y familia) ES UNA GOZADA . Millie Jackson es una cantante de soul de Georgia nacida 1944 que podría considerarse como heredera de BETTY DAVIS ( mujer de Miles Davis) por su activismo feminista y sus letras llenas de un vocabulario barriobajero. Pionera del rap por sus numerosos recitados en sus temas , con una voz rasposa y desgarrada, va desgranando historias de compromiso social y sexual . Nunca dejó de lado los estilos que fueron llegando a lo largo de loa años, así tuvo cierto éxito con la música disco, rap, e incluso country soul, con un directo también excelente e incendiario como es testimonio el doble disco LIVE AND UNCENSURED, su mejor disco de lejos. e
Pero el álbum THE MOODS OF MILLIE JACKSON nos demuestra la faceta de baladista de la cual era una auténtica maestra, canciones desgarradoras , auténticas maravillas de amor perdido y peticiones de respeto.y sin duda un lp mucho más interesante y aconsejable que la última de las perlas editadas de la cantante como es Expoded The MUlti Tracks Sessions by Steve Levine  editado este año que palidece ante el conjunto de este disco The Moods  Of que es una pura obra maestra


If You Loving Is Wrong es demostrativa de ese sabor a Gladys Knight que demuestra Millie Jackson en este clásico que es un ataque despiadado a Isaac Hayes y sobre la infidelidad masculina ( y luego éxito comercial por Luther Ingram)

BENDITOS MARTES ALEX BROWN.- IN THE SEARCH OF LOVE

BENDITOS MARTES y en este caso más benditos que nunca a costa de esta reedición del único disco ( al menos no me suena otro ) de la cantante y compositora ALEX BROWN ( Alexandra ) cuya carrera comenzó como miembro de la Raelettes del gran Ray Charles 

ALEX BROWN una enorme compositora con una única obra pero eso si vaya obra : Joya absoluta del soul y que ahora puede ser degustada al haber encontrado nuevo acomodo en las tiendas de rigor tras asi 50 años desde su salida al mercado en 1970 bajo el nombre de IN SEARCH  OF LOVE

Por tanto nos vamos a por un disco de los de guardar en caja fuerte como tesoro que es.




        

Ya hemos mencionada que la carrera de Alex Nrown tiene un principio como corista del Genius Ray Charles , con posterioridad se pasa a Motown dónde desarrolla una importante carrera como vocalista de Stevie Wonder o Diana Ross que al menos le servía para ganarse las castañas mientras colocaba sus canciones para otros. A finales de lps 60 toma contacto con el saxofónista Monk Higgins y ambos proceden a la composición de los temas que supondrán el grueso de este disco que se os presenta  ( una colaboración que seguirá en los dos discos posteriores de Monk , Little Mama y Heavyweight )

THE OSMONDS : SELLANDO LAZOS CON FAME ( PARTE UNO )



En su momento no se ha rendido el merecidisimo homenaje al productor musical y padre del soul, casi mejor del sonido Muscle Shoals ( aka Fame Records ) RICK HALL y como tal ausencias a todas luces un absoluto oprobio he decidido enmendar tal error con una serie de capítulos dedicados a un parte del trabajo de Rick Hall , más concretamente a todo aquello que le unió con una de esas bandas americanas que gozan de un amor/odio  a parte iguales que no son otros que THE OSMONDS 

Lo cierto es que THE OSMONDS , la banda de Utah tiene todas la papeletas para a priori ser crucificados por cualquiera de las huestes de defensores de la pureza musical. Así los negros y seguidores del soul los masacran por tacharles de ser unos vulgarizadores del sonido Motown y de robar los hallazgos de los Jackson 5; el mundo del hard rock por no perdonar que un grupo familiar Disney tenga la osadía de lanzar destellos metálicos; el progresivo puede admitir álbumes conceptuales pero uno mormón es pasarse ; el sector conservador blanco por considerar intolerable que esa familia modelo se una a la música del diablo ( blanca y negra ); ... y además mormones ¿Es posible que tanta inquina ? Si hay esa viscelaridad como se explican sus millones en ventas ? ¿ Merecen la pena ? Y que pinta Rick por estos lugares ? 


  

Es hora pues de desvelar misterios y es hora de que valoren en justa medida a esta banda que empezó siendo un mero entertaiment familiar para ser durante un lustro una maquina de rock y del soul con mucho que ver en ello nuestro homenajeado Rick Hall

JOE MANDICA.- PRESTON GLASS PRESENTS LOVE AND COMPASSION

En los albores de este blog cuando su numero de visitas era pequeño por encontrarse recién nacido ocurrió una de esas cosas e inexplicables que de vez en cuando te alegran la existencia y te ayudan a comprender que el mundo del siglo XXI es pequeño casi diría enano. Así en aquellos remotos tiempos se me había ocurrido escribir sobre un cantante australiano de origen italiano llamado Fortunato Isgro cuyo recién lp Journey  había descubierto por casualidad un par de días después de su publicación recibo un atento email de un tal JOE MANDICA a la sazón compositor y productor del citado lp del Isgro para darme las gracias por la reseña del lp y tras un breve cambio de correos tuvo a bien mandarme la información sobre su interesantisima obra así como la misma 
Años después JOE MANDICA sigue en la brecha y así le ido recogiendo sus distintos proyectos desde su faceta de autor y cantante con aromas de powerpop de su fantástico lp en solitario A THOUSAND MILES , como del proyecto THE INICIATIVE  que reunía a un colectivo de artistas australianos en torno a sus composiciones y proyectos así como sus proyectos junto a Marty Penrose un Roy Orbison oceánico del sur 

El tiempo pasa inexorable y la carrera de Joe continua , aunque esta vez por una vía inesperada puesto que forma parte de un proyecto de alcance internacional centrado en la música soul:  . PRESTON GLASS PRESENTS LOVE AND COMPANION , es ni más ni menos que el nuevo trabajo de Preston Glass autor de canciones américano para gente como Aretha Franklin ( Who's Zomin Who, o Jimmy Lee ), Natalie Cole ( Miss You Like Crazy ), George Benson ( Kisses In The Moonlight ) ... además de su propia carrera en solitario. Un lp de marcado acento neo soul y soul elegante de cuidada factura y que entraña numerosas regalos en su interior como la recuperación de la diva del soul Freda Payne ( su Band Of Gold  es un clásico ) cantando en Welcome to The Human Race, o las apariciones estelares de Chubby Tavares ( miembro de obvio Taverares) , Eugene Cole , Ayanna Lee nieta de Jimmy Ruffin de los Temptations o Ron Tyson vocalista de los citados Temptations y entre ellos JOE MANDICA a la limón con una de sus habituales colaboradoras STEPHANIE ANGELINI que nos dejan una deliciosa gema soul ritmica y elegante llamada AMEN TO THAT

        

HOMENAJE A WAYNE COCHRAN & REX GARVIN . TIPOS LEGALES




  Ayer han fallecido dos de mis favoritos  uno David Cassidy y otro es Wayne C0chran , como el primero es más famoso que el segundo pues rescato un viejisimo post de este blog dedicado a Wayne en su homenaje 


Ultimamente no suelo ir al cine ni  estar muy al tanto de estrenos pero gracias a alguno de modernos programas de móvil y en la espera de cierto viaje pude visionar una película titulada STAND UP GUYS (Tipos Legales)
Al Pacino, Christopher Walken y Alan Arkin en un filme de  mafiosos era un plato apetecible. Tras la correspondiente hora y media de entretenimiento saludable (recomendable filme) lo que más me llamo la atención fue la espectacular BSO. Una recopilación al estilo Tarantino basada en una mezcla de sonidos de añejo soul y blues (Sam and Dave , Muddy Waters), unos buenos temas instrumentales de corte jazz, otro par de inéditos de un afamado artista (Bon Jovi), varios nuevos talentos (Sharon Jones, Baby Huey, Gary Clark) y ciertos rescates (Elvin Bishop). Y lo más interesante del lote DOS GIGANTES OLVIDADOS DEL SOUL a quienes vamos a  dedicar un par de lineas.
Este tipo del tupe platino (peinado pompadeur) es WAYNE COCHRAN (THE WHITE KNIGHT OF SOUL). Uno de los pocos capaces de rivalizar con James Brown, de hablar de tu a tu con cualquier grande del soul de color, capaz de  codearse con Elvis sin sentir vergüenza ,es  un auténtico screaming singer y que para colmo con una banda CC RIDERS que para si quisiera el bueno de Springsteen.
Criado en Macon ( cuna de JB) , Georgia . Wayne nació para el espectáculo, a los veinte años ya tenía varios singles de sucio rockabilly pero la creación de su propia  los banda CC Riders le llevó a  acercarse a los sonidos más sureños y de color.
Tras un par de visitas al modisto y peluquero adquirió una imagen imbatible como sus temas .


  GOING BACK TO MIAMI  más  conocida por incluirse en el film de los Blues Bros

GRACIAS A DIOS ES VIERNES DEE DEE BRIDGEWATER.- MEMPHIS ...YES I'M READY

GRACIAS A DIOS ES VIERNES esta vez no de mainstream sino de NOVEDAD pura y dura con la tercera reseña de esta semana con Diva de por medio.

Nada mejor que empezar el fin de semana con SOUL de por medio y el nuevo trabajo de la veterana DEE DEE BRIDGEWATER  es la elección para ello. No creo que nadie desconozca a la Bridgewater pues u fama como vocalista predominadamente de jazz es mundial . De igual forma nadie podía dudar de que tarde o temprano su voz y estilo se iba a enfrentar a un repertorio enteramente de soul y r'n'b que es lo que se ha marcado como obligación para este MEMPHIS YES.... I'M READY

Pues si DEE DEE ha decidido como reza el título del álbum rendir un homenaje en toda regla a la música de su ciudad natal por cuanto considera que ya en su recta y sabia madurez tiene los argumentos necesarios para dar el correspondiente y merecido homenaje al soul y r'n'b que mamo en su infancia ofreciendo lo mejor de si 

Si uno revisa el listado de canciones que el lp ofrece tal vez pudiera asustar a cualquier devorador musical por cuanto en su mayoría son temas más que conocidos y para colmo las versiones originales son dificilmente mejorables ( estamos hablando de temas que han sido escritos y/o interpretados por lo más grande que se ha visto pisando la faz de la tierra ) pero erran si dejan pasar la oportunidad de escuchar este trabajo pues todas kas canciones tienen una pequeña impronta personal que hacen irresistible el producto final y esto lo escribo mientras suena una demoledora versión del I CAN´T GET NEXT TO YOU  de Whitfield/Strong que auna la psicodelía soul del original de los Temptations con un ardiente vocal que sería aplaudido por su otro gran interprete Al Green

Grabado en los Royal Studios de Willie Mitchell con la producción de  KIRK WHALUM esta garantizado el sabor a southern soul  excelso lleno de sudor y feromonas , I CANT STAND THE RAIN de Ann Pebbles es otra de las escogidas

                    

BENDITOS MARTES JESSE JAMES.- LET ME SHOW YOU

BENDITOS MARTES tras una semana con el luto a cuestas por el fallecimiento de Walter Becker al cual dedicamos el post de la semana pasada pasamos ´pagina y regresamos a la música de color que tanto y tan variado nos ha entregado para que cualquier día del año sea BENDITO

Hoy uno de esos discos que se me antojan IMPRESCINDIBLES para que tu vida cambie de repente aunque  ni artista ni lp tengan la difusión que merecen a la vista de la monumental carrera del mismo y en este caso del trabajo que nos traemos entre manos. Bajo esta portada digna de estudio de marketing ( imposible asustar más ) pero al mismo tiempo tan propio de los años 70 se encuentra un recopilatorio de los más granado de JAMES MCCLELLAND , nombre original de JESSE JAMES cuyo lugar de nacimiento es incierto aunque se debate entre Arkansas y Louisiana allá sobre la década de los años 40. Sus primeras apariciones lo fueron para el sello  Shirley ( excelsas ) y luego junto con Sly  Stone para pasar a Hit Records dónde alcanzó cierta popularidad con un tema coescrito con Sugar Pie De Santo  Believe In Me Baby. Posteriormente se pasa al sello 20th Century Fox dónde grabaría un buen puñado de discos cuyas canciones van a nutrir este recopilatorio que se abre con todo una joya que permanecía inédita al más puro estilo Al Green titulada I FEEL YOUR LOVE CHANGING

 

Este tema fue grabado en otra esplendorosa versión llena de sensualidad por la enorme Sharon Ridley contenida en su lp Full moon del año 1978 para el sello Tabu





HOMENAJE A LEON WARE . .... BENDITOS MARTES



El 23 de Febrero pasado nos dejó uno de los grandes del soul que todavía perduraban entre nosotros. Normalmente suele conocerse a LEON WARE  por la vinculación con el más grande de los soulmen, MARVIN GAYE al haber sido coproductor de su disco I WANT YOU , es decir el que sirvió de puente entre las dos más grandes Obras de Marvin , el sexual LET'S GET IT ON ( 1973 ) y el descarnado HERE , MY DEAR ( 1976 ). Por supuesto que la obra con Marvin es excepcional sin embargo hay mucho más en su carrera que esa conexión que a la postre no es más que la guinda  a un trabajo amplio y rico. JACKSON 5/Michael Jackson, KIM WESTON, o incluso TINA TURNER AND IKE ( que discazo el Nuff Said de 1971), son parte importante de su curriculum.

Como homenajear a este gigante con una carrera sensacional pues dado que es MARTES , el día de los discos bonitos , voy a recomendar cinco lps con LEON WARE colaborando de manera significativa en los mismos y que son a mi juicio maravillosos ( Nota. Uno por artista y Dos , no voy a poner a Marvin Gaye por las razones obvias de que dónde este Marvin ya es merecedor de elogios)

1.- LEON WARE.- MUSICAL MASSAGE


Por supuesto de escoger un disco de Leon Ware no vamos a ir de snobs e iremos a su clásico Love Massage de 1976 que no es más que el hermano gemelo del I Want You de Gaye con la ventaja de poder disfrutar a Minie Riperton en los vocales de Instant Love y en la escritura en Turn Out the light; Marvin Gaye y Bobby Womack en Holiday, Bobby en solitario en  Musical Massage, Hal David en la producción y sesión men de lujo como Merry Clayton , Ray Parker...


MEJORES DISCOS DE SONIDO NEGRO DEL 2016 PARA MTD ( PARTE DOS Y FINAL )



Vamos con al segunda parte de los MEJORES DISCOS DE MUSICA DE SONIDOS NEGROS. Les advierto que lo de la númeración salvo el primero no obedece a razones de preferencia sino de hacer variada la lista

23.- JOHN LEGEND.- DARKNESS AND LIGHT


De haber aparecido hace unos meses este disco sería con muchas probabilidades unos de los Number One del año pero es tan reciente que no pude más que oirlo en un par de ocasiones , eso si suficiente para que lo ponga en la lista    Legend era un grande y ahora lo confirma con creces  MAGICO Y SENSACIONAL ah y es de un presunto maisntream.... pero esto lo borda





24.- KANDACE SPRINGS- SOUL EYES



Uno de esos debuts memorables que quedaran para la historía . La bellisima KANDACE SPRINGS en Blue Note con uno de esos trabajos que sólo te dejan con la boca abierta. Exquisito de principio a fin Uno de esos clásicos del año



MEJORES DISCOS DE SONIDO NEGRO DEL AÑO 2016 PARA MTD ( PARTE UNO )






Ha llegado el turno a los sonidos de color lo cual no significa que este interpretados por señores/señoras de ébano  ni que todo sea soul puro y duro si no aquello evidentemente de origén afro incluyendo música disco, rn'b, o blues

Así como el año anterior fué excelso a nivél de grabaciones . este fue flojete sobre todo por los artistas de color que parece agotaron las fuerzas en el año previo
Otra consideración , anteriormente mencione que no iba a mirar las listas de revistas especializadas antes de terminar el repaso pero me ha sido imposible , la curiosidad me ha matado, y de un somero vistazo en matería de música de color han sido sencillamente elecciones LAMENTABLES que de toda un montón de especialistas se llegue a la conclusión que el mejor disco negro del año corresponda a BEYONCE es para echarse a reir. Que el disco es notable es cierto pero que no haya ni un sólo disco que lo supere ya es de coña El lp es lento de cojones, con toques de rock pero nada más Personalmente me quedó con los débidos respetos con la Beyocé culona , bailonga y a punto de convertirse en Tina Turner lo de intentar ser Nina Simone como que no ... Que del resto de la música negra esten los mismos del año pasado con lps menores ( Kayne West, Lamar , Frank Ocean) demuestra que esas revistas mucho no se lo han currado 
Espero que encuentren algo por aquí  por lo menos que echarse a la boca

EL MEJOR DISCO DE MUSICA NEGRA DEL AÑO 2016  corresponde a..........


GRACIAS A DIOS ES VIERNES ALICIA KEYS.- HERE

Regresa GRACIAS A DIOS ES VIERNES dónde el mundo del maisntream musical tiene su lugar y reivindicación en MTD. Un intento generalmente mensual dedicado a demostrar que no todo lo que se nos cuela por las radio fórmulas . spooties y cosas así es deleznable más bien lo contrario.


Hoy toca una de esas Divas modernas ALICIA KEYS, personaje que no goza de demasiado predicamento por la absurda cosa de que vende discos. No hay que negar la evidencia de tiene un monumental talentazo a veces no lo suficientemente explotado o usado para cosas impropias pero analizando sus discos obtenemos un montonazo de gigantescos temas de soul a la altura de gran parte de las cosas que ahora se destilan como cool. Esos  dos primeros lps  son dos joyas como la copa de un pino .


Bien pues ALICIA KEYS presenta su nuevo trabajo HERE en esta semana y aunque no es DOMINGO de RESEÑAS si me voy a parar en el mismo con un motivo muy claro el trabajo es una animalada de bueno más bien diría extraordinario así que merece un lugar propio 

Como le ha pasado a Beyonce o a Rihanna , Alicia ha visto que seguir por el disco dance del Twerkin carece de sentido para talentos ocultos como ellas por lo cual ha decidido volver al alma de la música negra en todas sus vertientes tanto el soul como el jazz para construir una liberación artística. Here es el fruto




BETTY DAVIS,. THE COLUMBIA YEARS 1968-1969

Sin lugar a dudas una de las reediciones del año ( o mejor dicho ediciones del año) es este documento , un Santo Grial, compuesto por las miticas sesiones grabadas por BETTY DAVIS en los estudios de Columbia Records en 1969 bajo la dirección de por el entonces su recién estrenado marido , un ser especial llamado MILES DAVIS y uno de los más grandes productores de la historía TEO MACERO ( Kind Of Blue, Bitches Brew, Time Out, The Graduate...)

Betty era modelo pero también era compositora pese a su juventud . Temas para los Chambers Brothers, o The Commodores llevan su firma demostrando que belleza y creatividad no es algo que tenga que estar en habitaciones distintas y separadas. En 1968-1969 Betty era la Reina de NY o más bien de las Americas , cual bruja embaucadora tenía bajo sus influjos no sólo a su compañero Miles sino a socios como Jimi Hendrix, Sly Stone o Hugh Masekela ( a quién abandono cuando el aura de Miles Davis se introdujo en su vida ) .

Tanto Hendrix como Miles querían a esta mujer por lo cual no dudaron en poner bajo sus manos a lo más selecto de sus correligionaros si bien como en una especie de pacto mutuo no escrito ni firmado no tocaron en las sesiones que iban a poner el cimiento de las verdaderas artes de  Betty Davis . Mitch Mitchel y Billy Cox parte de la cohorte de Hendrix por un lado y el saxo de Wayne Shorter junto con los teclados de Larry Young y Herbie Hancock más John Mclaughlin y el bajo Harvey Brooks por el otro son los participes de esta histórica grabación de seis temas 





BENDITOS MARTES BEVERLEY KNIGHT.- SOULSVILLE

No he tenido mucho tiempo de escribir ( y no porqué haya perdido el tiempo viendo el debate ) sino por cuanto otras historias me han mantenido ocupado así pues he recurrido a una novedad aunque se trata de una debilidad personal

BEVERLEY KNIGHT , la mejor cantante soul de UK ha reaparecido tras unos años dedicada al mundo del musical en el West End londinense 

El anterior trabajo de Beverley era un repaso a los grandes éxitos y favoritos del soul inglés bajo el titulo de SOUL UK . Un repaso más que necesario puesto que si bien eran temas bastante conocidos para los amantes de la música negra no lo eran tanto para la mass media que suele atribuir el soul a los USA en exclusiva de forma errónea .

Para este nuevo trabajo ha decidido hacer una segunda parte del recorrido por el alma  negra si bien esta vez se ha trasladado a la cuna del soul, Memphis para grabar un buen puñado de NUEVAS canciones Y VIEJOS CLÁSICOS  que constituyen no sólo el sustento de su escuela de vida sino la historia de la música.




LA SEMANA DE MARVIN GAYE CROONER ( Y PARTE TRES )



Tercera parte del serial MARVIN GAYE CROONER y posiblemente la mejor de todas ellas en el aspecto músical pero que sin lo anterior no tendría sentido . Es la parte dedicada a las vicisitudes de uno de los mejores lps del artista y a nivel de crooner uno de los más innovadores lps jamas publicados . Erase un disco que iba  a ser llamado THE BALLADS y acabo décadas después en una joya llamada VULNERABLE.

Recapitulemos en 1965 el Tributo a Nat king Cole fue el canto del cisne de Marvin Gaye en su particular viaje hacía su conversión a ser un artista melódico. El régimen de trabajo a destajo impuestas por Motown no le permitían más alegrías  por ello muy pocas cosas podía colar que no fuera pop y r'n'b en sus trabajos posteriores a dicho año. Su segunda gran colaboración en formato de dueto fue con una jovencita de la factoria llamada KIM WESTON con la cual grabo un buen lp  TAKE TWO, el cual contenía un buen hit IT TAKES TWO como punta de lanza, sin embargo entre clásicos de la Motown como Baby I need your Lovin, o I Want You Around se colaron un par de temas que nos vienen bien para ilustrar este post : Uno es el famosisimo TIL THERE WAS YOU, que no es de los Beatles ( si hay versión del Fab Four ) sino de MEREDITH WILSON compuesta para el musical The Music Man,, junto a un tema popularizado por Doris Day para el musical Calamity Jane llamado SECRET LOVE  



Ese año 1966 aparece un nuevo lp de MARVIN bajo el titulo de MOODS OF MARVIN GAYE, con los típicos parámetros de sonido Motown ( contenía I'll Be Doggone, y Ain't that Peculiar como sello de identidad) pero si es reflejado aquí es por cuanto aparecen dos MARAVILLAS que además predicen el rumbo que va tomar Marvin en su concepción de una canción crooner dando preeminencia a la voz y con menor presencia de tratamiento orquestal . Estos temas son NIGHT LIFE, un tema de Willie Nelson ( cantante country) pero que había sido deconstruido por Doris Day y Frank Sinatra para adaptarlo a sus repertorios y ONE FOR MY BABY  del músical sky's the limit popularizado primero por Fred Astaire y luego por Sinatra




LA SEMANA DE MARVIN GAYE CROONER ( PARTE DOS)



Segunda parte de este serial dedicado a la insigne figura de MARVIN GAYE en su empeño de convertirse en estrella de LAS VEGAS cual Sinatra o Nat King Cole de color , o acaso vds se creían que eso de hacer discos de "tocamela otra vez Sam" era exclusivo del Fallen Dylan . Digamos a modo de resumen del capitulo precedente que estamos en 1964, Marvin nos ha colocado dos discos de jazz standards uno malo y otro bueno ( poco valorado) y empezaba a ser una estrella de la música soul aunque no precisamente por sus obras de crooner

Todavía estamos en el año 1964 que puede decirse que es el año dónde Marvin se puso pesado con Motown para que le otorgase una carrera de cantante de pajarita y cigarrillo pues aparte del disco WHEN I'M CRY ALONE  comentado en el post previo se marca un segundo lp , esta vez sin recató alguno dedicado a obras de Broadway con el obvio titulo de HELLO BROADWAY (1964) 

En esta ocasión se contó con un buen arreglista GENE PAGE ( orquestador de la mayor parte de los soulmen que se te puedan ocurrir y director de la Gene Page Orchestra) y con unos buenos productores HAL DAVIS y MARC GORDON ( ver Stevie Wonder o Supremes)  y debido a ello la obra ya pasa de aprobado a notable




El tema elegido para comenzar este post es WALK ON THE WILD SIDE ( obvio que nada que ver con la canción de Lou Reed ) sino que se trata del  tema de Elmer Bernstein y Mack Davis para el film del mismo nombre que en su día interpreto el enorme Brook Benton . Tema potente y directo digno de servir de inicio de cualquier espectáculo que se precie.