Mostrando entradas con la etiqueta crooner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crooner. Mostrar todas las entradas

LA SEMANA DE MARVIN GAYE CROONER ( Y PARTE TRES )



Tercera parte del serial MARVIN GAYE CROONER y posiblemente la mejor de todas ellas en el aspecto músical pero que sin lo anterior no tendría sentido . Es la parte dedicada a las vicisitudes de uno de los mejores lps del artista y a nivel de crooner uno de los más innovadores lps jamas publicados . Erase un disco que iba  a ser llamado THE BALLADS y acabo décadas después en una joya llamada VULNERABLE.

Recapitulemos en 1965 el Tributo a Nat king Cole fue el canto del cisne de Marvin Gaye en su particular viaje hacía su conversión a ser un artista melódico. El régimen de trabajo a destajo impuestas por Motown no le permitían más alegrías  por ello muy pocas cosas podía colar que no fuera pop y r'n'b en sus trabajos posteriores a dicho año. Su segunda gran colaboración en formato de dueto fue con una jovencita de la factoria llamada KIM WESTON con la cual grabo un buen lp  TAKE TWO, el cual contenía un buen hit IT TAKES TWO como punta de lanza, sin embargo entre clásicos de la Motown como Baby I need your Lovin, o I Want You Around se colaron un par de temas que nos vienen bien para ilustrar este post : Uno es el famosisimo TIL THERE WAS YOU, que no es de los Beatles ( si hay versión del Fab Four ) sino de MEREDITH WILSON compuesta para el musical The Music Man,, junto a un tema popularizado por Doris Day para el musical Calamity Jane llamado SECRET LOVE  



Ese año 1966 aparece un nuevo lp de MARVIN bajo el titulo de MOODS OF MARVIN GAYE, con los típicos parámetros de sonido Motown ( contenía I'll Be Doggone, y Ain't that Peculiar como sello de identidad) pero si es reflejado aquí es por cuanto aparecen dos MARAVILLAS que además predicen el rumbo que va tomar Marvin en su concepción de una canción crooner dando preeminencia a la voz y con menor presencia de tratamiento orquestal . Estos temas son NIGHT LIFE, un tema de Willie Nelson ( cantante country) pero que había sido deconstruido por Doris Day y Frank Sinatra para adaptarlo a sus repertorios y ONE FOR MY BABY  del músical sky's the limit popularizado primero por Fred Astaire y luego por Sinatra




LA SEMANA DE MARVIN GAYE CROONER ( PARTE DOS)



Segunda parte de este serial dedicado a la insigne figura de MARVIN GAYE en su empeño de convertirse en estrella de LAS VEGAS cual Sinatra o Nat King Cole de color , o acaso vds se creían que eso de hacer discos de "tocamela otra vez Sam" era exclusivo del Fallen Dylan . Digamos a modo de resumen del capitulo precedente que estamos en 1964, Marvin nos ha colocado dos discos de jazz standards uno malo y otro bueno ( poco valorado) y empezaba a ser una estrella de la música soul aunque no precisamente por sus obras de crooner

Todavía estamos en el año 1964 que puede decirse que es el año dónde Marvin se puso pesado con Motown para que le otorgase una carrera de cantante de pajarita y cigarrillo pues aparte del disco WHEN I'M CRY ALONE  comentado en el post previo se marca un segundo lp , esta vez sin recató alguno dedicado a obras de Broadway con el obvio titulo de HELLO BROADWAY (1964) 

En esta ocasión se contó con un buen arreglista GENE PAGE ( orquestador de la mayor parte de los soulmen que se te puedan ocurrir y director de la Gene Page Orchestra) y con unos buenos productores HAL DAVIS y MARC GORDON ( ver Stevie Wonder o Supremes)  y debido a ello la obra ya pasa de aprobado a notable




El tema elegido para comenzar este post es WALK ON THE WILD SIDE ( obvio que nada que ver con la canción de Lou Reed ) sino que se trata del  tema de Elmer Bernstein y Mack Davis para el film del mismo nombre que en su día interpreto el enorme Brook Benton . Tema potente y directo digno de servir de inicio de cualquier espectáculo que se precie.

LA SEMANA DE MARVIN GAYE CROONER ( PARTE UNO)



Quién de forma habitual siga este blog debería darse cuenta de que así como quién no quiere la cosa se cuelan músicas cuyo origen suele datarse  del TIN PAN ALLEY y en los musicales de Broadway así recuerdo una semana entera dedicada al RAT PACK, a Dean Martin en solitario, Barbra Streisand, Audrey Hepburn... Pues bien la idea de una nueva serie de post dedicados al mundo del jazz-broadway nace precisamente del nuevo lp Dylanita basado en ese sonido visto con su particular punto de vista , lo cual se agradece dado que con su escasa voz sería torturante para el público enfrentarse a un homenaje de tal calibre con arreglos como si se hubieran realizado por Billy May o Nelson Riddle. Una decisión por la cual al que felicitar a Dylan, otra cosa distinta es el aprecio o no a esa dupla de trabajos realizados pero de eso no va el serial sino de rescatar al que debería ser el mejor crooner de todos los tiempos ( salvando a Sinatra, Bennet y Nat King Cole) si se le hubiera permitido y el artista se hubiera rebelado para ello

No referimos al formidable único e inigualable  MARVIN GAYE , a mi gusto por supuesto el MAS GRANDE VOCALISTA DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA  y si Vds lo desean vamos con  un somero recorrido por la faceta de su obra que LE ERA MAS QUERIDA aunque nunca le fue reconocida.

(Nota este serial va dedicado a nothern-madman el hombre que mas sabe y dispone de soul  que conozco  y que sin su impagable ayuda sería imposible este serial, aunque dudo que entienda nada de estos posts )




El tema del vídeo era I WON´T CRY ANYMORE uno de los temas estrellas de los lps póstumos ROMANTICALLY YOURS y VULNERABLE compuesto por AL FRISCH y FRED WISE y versioneado por TIMY YURO , TONY BENNET , ARETHA FRANKLIN, DINAH WASHINGTON o JOHNNY MATHIS  entre otros  He escogido la versión del VULNERABLE  más perfecta en el tratamiento de la voz y comedidos los arreglos de cuerdas.  

HAMILTON LEITHAUSER PASEANDO EN LA OSCURIDAD


Son las 5 de la Mañana, la ausencia de sueño me obliga a buscar un antídoto para que la cabeza no siga dando vueltas a no se sabe cuantas historias, normalmente suelo acudir a los clásicos crooners de toda la vida como Santo remedio para combatir la citada carencia.
En otras ocasiones utilizo otros más modernos chansonniers para que con su voz arropen los momentos de vela en plena oscuridad
Son las 5 de la Mañana y he recurrido a HAMILTON LEITHAUSER y a su primer trabajo solo BLACK HOURS 




DORIS DAY QUE SERA SERA POP!!!!!!!!!!!!!!!!

 Otro post reivindicativo. DORIS DAY es la antítesis del sentimiento rockero. Es más hasta espeluzna en ocasiones su imagén de mass media yanki de los 50 . La hija , luego madre ,  modelo de la estética conservadora américana. Sin embargo hay mucho más que una imagen. Sorprende que no merezca un mayor reconocimiento critico y no este a la altura por ejemplo de Judy Garland, Patty Duke... pues puestos a escudriñar sus trabajos musicales tienen tantos altibajos como cualquiera de otras divas de la época pero también dispone de portentosas interpretaciones del cancionero propio del musical américano ( preguntesele a Andre Previn por ella). Obvio que carece del malditismo de otras, ni de su imagen de femme fatale pero ello no debe ser obvíce para considerarla denostada.

También reconozco que he estado afectado por ese prejuicio sobre Doris hasta hace bien poco sin embargo la adquisición afortunada a precio de saldo del álbum Normal as Blueberry Pie (Tribute to Doris Day) de la cantautora Nellie McKay me alumbró el camino.

Para poder presentar a la artista de manera que no suponga un rechazo de primeras nada mejor que acudir a las fases de su carrera podríamos llamarlas más para jóvenes ( aquellas que como tantos trataron de adaptarse a la invasión británica con una especie de puesta al día).



Es 1959 y DORIS DAY alcanza su mayor éxito de su carrera en el cine con la comedía PILLOW TALK con ROCK HUDSON como su partneaire. El irressitible  tema que da titulo a la película con ese pequeño aroma a r'n'r clásico gracias a ese contrabajo y esos coros tan poppies puede ser el buen inicio de este post que invito a visitar (acaso este tema no podría estar en el repertorio de Carp Emerald o Imelda May)


DEAN TEX MARTIN RATA DEL FAR WEST


DEAN MARTIN era un ENTERTAIMENT, un todoterreno del espectáculo. Como miembro del RAT PACK estaba subyugado a los deseos y poderes del jefe FRANK, Si Sammy Savis Jr , era un titán del escenario, una bestía de las tablas. Si FRANK SINATRA era ,,, lo más GRANDE, LA VOZ, le llamaban .Pues a DEAN le quedaba el rol del graciosillo, del chisposo borrachín, eso si con salero y gracia.

Eclipsado,  más bien impedido por las maniobras de Frank, para triunfar en los terrenos del jefe; y absolutamente incapaz de competir en arte con el nunca bien ponderado Sammy Davis Jr, a DEAN MARTIN no le quedó más remedio de llevar una carrera artística, exitosa sin duda, de lo más variopinta lo cual en cierto modo parece restarle credibilidad y respeto. Ha sido bufón, gangster, romeo itáliano, jazzman, secundario de lujo, crooner, .... y mi imagen favorita un hombre atado a un cigarro y un vaso de Whisky en la mano (Que TV la américana de los 50 y 60 con Señores fumando ante la cámara y bebiendo como cosacos sin que la censura y/o el Lobby médico mandase cortar las emisiones).

La otra imagén más perdurable de DEAN MARTIN es la de VAQUERO ( 4 de Texas, Bandolero, 3 Sargentos y sobre todo Rio Bravo). Tanto Western tenía que tener su traslación al mundo de la música así que ese hombre sin miedo decidió convertirse en LA ESTRELLA ITALIANA DE LA COUNTRY MUSIC, algo que tras múltiples intentos sólo al final de sus días lo consiguió . Fué en 1983 con un disco llamado NASHVILLE SESSIONS (sería su úlimo lp) y un single MY FIRST COUNTRY SONG , una versión del tema de CONWAY TWITTY el que le llevaría a trepar por las listas de Nashville.  Pues bién ensillen bien su caballo pues nos vamos al mundo del Far West musical de la mano de DEAN TEX MARTIN.



Yo por lo menos no conozco un acercamiento de nuestro Dean al mundo de la música country hasta 1959 cuando en una sabia pero sorprendente decisión el director Howard Hawks confía en él para llevar a cabo esa respuesta al filme Solo ante el Peligro que es RIO BRAVO. Como en el filme aparece un jovencisimo Teen Idol,  Ricky Nelson al cual hay que darle cierto protagonismo musical se introducen varios temas maravillosos de corte country, uno MY RIFLE, MY PONY AND ME interpretado por Dean y Ricky se convierte en clásico. Dean toma conciencia de que es posible un filón por ese camino. No me voy a extender en el filme ya que en uno de mis primeros post ya lo visitamos.



Coincidiendo con el rodaje de dos de la peliculas que el RAT PACK dedicó al mundo del Oeste , SARGENTS 3 (1963) y 4 FOR TEXAS (1964) , Dean se anima para grabar dos discos de temática country music. Para ello toma el nombre más vaquero de DEAN TEX MARTIN y lanza un primer disco country llamado de forma más que obvia COUNTRY STYLE.

Si analizamos el disco nos encontramos que de country mucho la verdad es que no hay. El problema es que el productor elegido , un habitual en la carrera de Dean, DON COSTA llenó el álbum de suntuosos arreglos de cuerda que ocultan las composiciones  de Johnny Cash, Hank Williams, Don Gibson. A pesar de tamaño error Dean sale bastante airoso del experimento en aquellos temas que consiguen escapar de los melifluos arreglos y aparece la verdadera raíz del estilo . FACE IN THE CROWD (nada que ver con la de Tom Petty) muy a lo Elvis Presley y su versión magistral del mitico tema de Hank Williams I'M SO LONESOME I COULD CRY son lo más destacado.



El disco entra fugazmente en las listas country pero no despierta admiración por ningún lado. Inasequible al desaliento, Dean saca ese mismo año un nuevo disco RIDES AGAIN bajo la batuta de alguién que cabía esperar supiera sacar algo de espiritu country como era el productor Jimmy Bowen (Nacy Sinatra, Lee Hazlewood entre otros). Mala suerte , si el primero era meloso este es un pop country flojisimo, sólo salvable por la versión de CORRINA CORRINA que demuestra que con un poco de sentido común Dean sería capaz de tener fortuna en el mundo country                                                                                                                                                                 

Pese a que los resultados del intento no fueron muy satisfactorios lo cierto es que el regustillo a los sonidos del sur nunca se le fueron a Dean , y normalmente una pincelada sureña se va colando en cada trabajo que lanza al mercado aun cuando la temática no prestara para ello, un claro ejemplo es SEND ME THE PILLOW una versión de HANK LOCKLIN (autor de los favoritos de Costello)  num 5 en las listas de singles Usa en 1965.



En 1968 podemos realizar una parada en el primero de una serie de discos podemos decir más adultos y orientados al mundo pop country que durante una buena parte de los años 70 van a presidir la carrera de Dean. Discos dirigidos por  Jimmy Bowen en la producción  pero sin duda alguna representan con creces lo más interesante a mi entender de su discografía. Este primer disco es GENTLE OF MY MIND, titulo y tema de un disco de GLENN CAMPBELL , que contiene cosas como la citada canción, una versión del clásico de Jimmy Webb ,BY TIME I GET THE PHOENIX o APRIL AGAIN de Tim Hardin 



I TAKE A LOT OF PRIDE IN WHAT I AM (1969) nos depara KINGS OF THE ROAD de Roger Miller, el tema que da titulo al disco de Merle Haggard ( magnifica), o el CRYING TIME de Buck Owens 

    MY WOMAN MY WOMAN MY WIFE (1970) nos deja ese alegato antifeminista de Marty Robbins, ONCE A DAY  de Bill Anderson, más Buck Owens TOGETHER AGAIN o a Mell Tillis con su DETROIT CITY un hit por Bobby Bare y Tom Jones.



Lo que queda claro viendo los vídeos es que la imagen de Dean es el vivo reflejo de los álbumes COUNTRY de PAJARITA. Los dos siguientes discos FOR THE GOOD TIMES y DINO de 1971 y 1972 se caracterizan por ser más compactos y por emplear a uno de mis compositores favoritos KRIS KRISTOFFERSON y a los BEE GEES. Estos si merecen la pena en casi su integridad.


       

En 1973 tras esta serie de como ya referi discos country con pajarita aparece un disco YOU'RE THE BEST THING THAT EVER HAPPENED TO ME, dónde Dean en el ocaso de su carrera, enfrentado y despreciado por Sinatra, en tramites de divorcio, finiquitando su programa de TV y colgado del Whiskey pues graba lo lógico con esa forma de vida y estado de animo, otra vez , un Señor disco  no tan country aunque pudiera parecer por la portada lo contrario.

Solo por el tema que le da titulo creado por Jim Weatherly éxito por RAY PRICE y con una insuperable versión de Gladys Knights and the Pips incluida en esa joya de la música que es el disco IMAGINATION , merece la pena agenciarselo.



 Este YOU BETTER MOVE ON, también incluido,   de Arthur Alexander seguro que levanta una sonrisa a Willy De Ville álla arriba

En 1974 graba un nuevo disco ONCE A WHILE que no ve la luz hasta 1978 .Sus actividades  descansan ,salvo alguna aparición en casinos, hasta el momento en que comenzamos este post 1983 y su póstuma obra NASHVILLE SESSIONS  dónde un agotado Dean da su último aliento musical de la mano de Merle Haggard y Conway Twitty, para nunca más volver ,



Siempre se ha asociado a Dean con versiones italianas, con el mundo crooner , pues esta es otra manera de ver su legado, probablemente uno de los estilos de temas que más a prodigado a lo largo de su carrera. Reconozco que es difícil recomendar un disco completo del artista pero si se encuentra un recopilatorio de Dean e incluye alguno de las canciones que he mencionado entonces ese es el bueno y uno va disfrutar.


  ADVERTENCIA DE SU FARMACEUTICO: ESTE POST DEBE SER DISFRUTADO CON UN CIGARRO Y WHISKEY EN LA MANO para su mejor comprensión.