Mostrando entradas con la etiqueta peliculas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peliculas. Mostrar todas las entradas

AMY ADAMS DE ENCANTADA A ESTAFADORA A TRAVES DE LA CANCION

AMY ADAMS, actriz de renombre, y de gran fama sobre todo a raíz de AMERICAN HUSTLE (LA GRAN ESTAFA AMERICANA) recala en este blog. ¿Porqué ? Pues me gustan alguna de sus filmes, por qué es una excelente actriz, por qué merece el premio de Hollywood y porqué CANTA.

Como gran parte de los actores americanos dispone de formación artística que incluye entre otras preparaciones la de poder cantar por lo menos sin que te duelan los oídos.

En LA GRAN ESTAFA AMERICANA no se le permite el lucimiento vocal aunque bien podía hacer alguna versióncita de temas clásicos del Rat Pack, o acompañar al sr ELO, Jeff Lynne en algún temilla de la BSO. Pues no aparece y es una pena que además de su genial interpretación se nos obsequiase con su arte musical.

Si existe algo de incredulidad sobre sus habilidades un pequeño repaso a su discografía:

Sus primer papel de renombre aparece en el film JUNEBUG que contenía música de Yo La Tengo (2005), y de ser un  nuevo valor del cine independiente salta sorprendiendo a todos al mundo Disney haciendo de moderna Cenicienta en el filme ENCHANTED (2007) . Alan Menken , el  hombre capaz de levantar a Disney del barro gracias a sus composiciones para Aladino, Hercules, Sirenita... se encarga de la BSO del filme reservando a AMY ADAMS el papel protagonista en varios de los temas de la misma.



THAT`S HOW YOU KNOW es una homenaje de Menken a su persona con este tema que recuerda a las canciones de la Sirenita



RANDY NEWMAN LOS TRES AMIGOS


Ultimamente los fines de semana me esta dando una peligrosa enfermedad de buscar filmes musicales o presuntamente musicales que incluyan alguno de mis compositores favoritos de todos los tiempos. No hace mucho dedique un poco de este post a PAUL WILLIAMS y su versión friki del Fantasma de la Opera titulada para la ocasión EL FANTASMA DEL PARAISO, pues hoy toca la versión más friki posible de Los Siete Samurais del maestro Kurosawa o Los Siete magnificos (que viene a ser lo mismo pero en USA) pero aquí titulada LOS TRES AMIGOS (THREE AMIGOS) dirigida por JOHN LANDIS en 1986 con Steve martin, Martin Short y Chevy Chase como protagonistas.

La pelicula como tal es mala a rabiar. Dicén que hace gracia pero debe ser a los de USA porqué a mi la verdad es que la historia de tres actores de cine mudo que se creen que van a protagonizar un filme de vaqueros en México cuando en realidad eran contratados por  los habitantes de un pueblucho para salvarlos de las garras de un forajido llamado el GUAPO , no me hizó reir más que en pocas ocasiones. A lo mejor alguién discrepa.

Lo que no tiene duda es que su Soundtrack y BSO es excelente pese a lo extravagante de la misma. En este trabajo se juntan dos genios ELMER BERNSTEIN , encargado del soundtrack y MI COMPOSITOR AMERICANO PREDILECTO  el SEÑOR RANDY NEWMAN

Randy Newman es un muy conocido autor de BSO, sobre todo aquellas nacidas con su alianza con el sello PIXAR ( Toy Story, Bichos, Cars, Monsters Inc) sin embargo a primeros de los 70 era uno de los más talentosos y reputados cantautores de los USA caracterizado por la ironía y mordacidad de sus letras.

Para este film de John Landis, Randy Newman se limita a suministrar los temas cantados para el filme (pese a que ya tenía en su haber magníficos soundtracks como The Natural o Ragtime) y a ser coguionista de la película. 


Tres son los temas incluidos en la BSO , el tema de apertura THE BALLAD OF THE THREE AMIGOS, una locura de tema mexicano-english propio de una de esos filmes de serie b de los primeros tiempos del cine sonoro



LALO SCHIFRIN BANDA SONORA PARA UNA GENERACION ROLLERCOASTER (PARTE I )

A mi modo de ver existen tres compositores que trascienden del mundo del jazz y de las partituras de las péliculas para convertirse en iconos del mundo POP : Un francés Gainsbourg ( aunque este con peros pues si intervene con asiduidad en el mundo de la canción pop y menos en BSO y Jazz ) , un inglés John Barry y un argentino LALO SCHIFRIN

Este será un pequeño homenaje a una época de mi vida llena de sesiones de bar llena de videos Beta y Vhs repletos de historias de acción , de persecuciones y peleas; así como de sesiones de tardes de sábado con paquete de pipas en mano ( no había palomitas de microondas) visionando parejas de policías con pinta hortera persiguiendo en destartalados vehículos a feos asesinos de mujeres.

Sencillamente recorrer los trabajos aunque solo fuera someramente de LALO SCHIFRIN nos llevaría un montón de post  interminables  por lo cual he tomado la decisión de cribar el tema a modo de  vieja cinta de casete con una cara A) con temática Funky y Soul por tanto centrada en los años 70 y una cara B) más mod pop , con parada en los 60.

Antes recordar que LALO SCHRIFIN , argentino bonaerense, formado en Paris, curtido con Dizzy Gillespie y Xavier Cugat , amante de la bossa nova y...lo iremos descubriendo.

Por poner un punto de partida a esta visión más 70's funk de Lalo escojo el año 1972 , su razón LA CLAVE, un disco publicado en el sello VERVE dedicado a lo sonidos de Latin Soul Jazz.

 No era la primera vez que Lalo se enfrentaba con la música latina, más bien al contrario ( Bossa Nova Groove, Fiesta, Once a Thief, ,,) pero este disco de ámbito más setentero es magnifico. El percusionista Benny Velarde con la ayuda de Schifrin se sale del planeta con esta joya de descarga latina . Donny Hathaway, Dirty Harry, Lonnie Smith... con timbales.IMPRESCINDIBLE

   Tema 1 cara A)  LATIN SOUL


CHERYL LADD DE MELODIE A KRIS

Momento para el recuerdo, momento de distensión, momento para entretener. Supongo que los que tengan una edad la cara de la izquierda les traerá buenos recuerdos, la sin par KRIS MUNROE ni más ni menos. Por si todavía están despistados la rubia de LOS ANGELES DE CHARLIE versión clásica (la nueva mejor ni mentar , horror). En la serie la hermana de Jill (Farrah Fawcet Majors) que se integra en la segunda temporada tras la marcha de la citada Farrah (hinchada en vanidad al convertirse en sex symbol mundial), y en la realidad , CHERYL LADD


No no hablare de los compositores del tema de la serie (Allyn Ferguson y Jack Elliot) con el engaño de poner a Cheryl si no de la carrera musical de la actriz  que si  tiene cierto interés.
Aunque pudiera parecer extraño Cheryl tiene el HONOR de haber formado parte de uno de los grupos de chicas más famosos de los EEUU , me estoy refiriendo a las maravillosas JOSIE AND THE PUSSYCATS, el mejor grupo de chicas de la era bubblegum. La de la batería es Cheryl.
Siguiendo la estela de la serie de dibujos animados ARCHIES , HANNA BARBERA preparo una serie basada en idénticos parámetros a  THE MONKEES (grupo musical con extrañas aventuras). Al igual que sucedió con ellos se optó por formar una banda sonora de temas musicales que aparecerían en cada episodio. La parte de composición se encomendó a Danny Janssen (Patridge Family), Bobby Young, Sue Stewart, Austin Roberts y el gran compositor BOBBY HART (The Monkees). Para la parte de las voces tras una enorme selección de gente se eligieron a PATRICE HOLLOWAY (hermana de la cantante soul BRENDA HOLLOWAY) para el papel de Valerie, CATHY DOUGLAS  como Josie  y la querida CHERYL como la bateria MELODIE.


UNA TARDE DE VERANO CON ESA COSA MARAVILLOSA QUE ES WATTS


Dentro del cine teen de los ochenta existe una pequeña obra maestra que viene siendo pasada por alto salvo por el núcleo duro de los cinefilos de los filmes adolescentes. Esa obra digna de revisión y disfrute es la comedía romántica  SOME KIND OF WONDERFUL. Un filme que pese a sus indudables defectos ( tipica historía y final apresurado) me suscita más interés que el 99% de las historias que pululan por las pantallas. Además esta WATTS , el icono oculto de la adolescencia de los 80 , la rebelde y sacrificada WATTS, la baterista , y amante sufridora. Irresistible cara y maravillosa MARY STUART MASTERSON

Asi pues pasemos una tarde con WATTS




TINKERBELL AND THE LEGEND OF THE NEVERBEAST KT AND BLEU

Desde hace tiempo que no aparece por este blog el mundo infantil y la verdad que no es por mis ganas sino por la escasas cosas de interes aparecidas en materia musical. Por fin ha llegado el momento de retomar la infancia como punto fundamental de este blog y ello con la esperadisima última peli de CAMPANILLA (de  la peli realmente no esperaba nada sino de su BSO)

TINKERBELL AND THE LEGEND OF THE NEVERBEAST es lo que nos trae en materia  y su soundtrack el despertar de mi mente infantil. ¿El porqué? Pues en la misma y con caracter destacado aparece una de mis compositoras fémeninas favoritas KT TUNSTALL y uno de los más grandes compositores de powerpop de la actualidad el siempre genial y comercial BLEU, personajes que ya han aparecido por este blog AQUI BLEU y AQUI KT 1 y AQUI KT 2.





JACK WILD PILLASTRE, MELODY Y BUDDAH

Tras ver una de mis películas musicales favoritas de todos los tiempos , lease la maravilla de OLIVER!adaptación del musical de canciones de LIONEL BART que en 1968 nos ofreció el director Carol Reed no me ha quedado más remedio que escribir y escuchar a JACK DAWKINS, conocido como ARTHUR DODGER o en su real nombre artistico JACK WILD-

Nacido en 1952 en Lancanshire en Inglaterra, fué descubierto mientras jugaba al futbol por la madre de uno de sus compañeros de equipo, June Collins, mama de Phil Collins ( no se equivocan el futuro Genesis)

El chavalín de rostro picaro ( parece ser que traste en la vida real lo era) tiene su gran oportunidad al ser seleccionado para la versión filmica de la adaptación de la novela de Charles Dickens Oliver Twist para el papel del pillastre amigo de Oliver Arthur Dodger. A diferencia de su compañero de reparto MARK LESTER ( Oliver) nuestro Jack tenía más aptitudes entre ellas las de cantar por lo que las canciones adjudicadas a su personaje pudieron ser interpretadas por el mismo (Mark fué doblado por KATHE GREEN , una rubia de la cual ya referiremos un poco después pues es hora de disfrutar)




RALPH BAKSHI SUCIA BRILLANTINA

RALPH BAKSHI es  el más importante de los creadores de animación para adultos de la historia del cine . Un referente de la llamada contracultura américana. Probablemente os sonara por FRITZ THE CAT, LORD OF THE RINGS, HEAVY TRAFFIC , o COOLWORLD
Con una estética muy alejada de lo que entendemos como animación Usa o Japonesa dominada por Disney o Gibli, Bakshi es el Robert Crumb del cine ( Fritz The Cat se basa en un personaje de Crumb) , es decir personajes feos, cuasi deformes, suciedad, y temáticas barriobajeras propias del lumpen.
Prohibido, censurado y muchas vecés muy criticado lo cierto es que este Principe Underground durante más de 30 años viene ofreciendo trabajos animados rompedores que escapan de las habituales reglas del juego.

Hoy este post va dedicado a uno de dichos trabajos , uno de sus menos famosas obras, pero para mi entender una de las más interesantes tanto a nivel visual como músical es  HEY GOOD LOOKIN, que pese a su titulo inspirado en un tema popularizado por los dos Hank , Williams o Locklin , no va de música country sino del mundo rocker pandillero de los 50, es decir la versión basura de Grease.




PER GESSLE PEQUEÑOS APARTAMENTOS

Un habitual de este blog es PER GESSLE, es decir la mitad del megaduo ROXETTE. Pese a las lógicas reticencias de cualquier rockero sobre el sin par dúo Roxette, lo cierto es que la carrera de Per en solitario es digna de mención. Normalmente sus discos en solitario son más cercanos a reproducir a sus ídolos musicales de los 60 (Beatles, Kinks, Bee Gees) que mantener la orientación más comercial del megaventas.
Lo último que he conocido del Sr Gessle es la BSO para un film llamado SMALL APARTAMENTS del director y también músico JONAS AKERLUND
Dicho director saltó a la fama precisamente tras ser el director de videoclips del susodicho dúo tras dejar su carrera musical como miembro de la banda de Black Metal BATHORY.
El film no lo he visto y desconozco si merece la pena , ahora su BSO si es indispensable para cualquier seguidor o no de Per .


Franklin Franklin, un calvo obsesionado con Suiza, vive solo en un complejo de apartamentos poblado con otros excéntricos,  Franklin ha matado accidentalmente a su propietario, el Sr. Olivetti durante una discusión por el  alquiler.del inmueble; or lo que ha de deshacerse del cuerpo . Esta simple sinopsis de la trama puede dar unas pistas sobre la extraña y disparatada comedia que es Small Apartaments.

Para ilustrar las peripecias de Franklin Franklin, Per utiliza sus habituales recursos de sonidos sixties en forma de instrumentales como en SHOPPING WITH MOTHER o WEEK FOR THE FOUR THURSDAYS , la recuperación de un par de temas de su discografía también de influencia beat COME ON o  I HAVE A PARTY IN MY HEAD y un tema nuevo , más bien una versión, del inmortal HE AINT HEAVY HE´S MY BROTHER



JOE HISAISHI MOZART DEL ANIME ( PRIMERA PARTE)



Si tuviera que elegir al mejor compositor de los últimos 30 años no habría duda alguna por mi parte JOE HISAISHI  ¿Porqué ? Para responder a la cuestión me limito a indicar que escuchéis atentamente el tema que propongo ANO HI NO KAWA HE del film LOS VIAJES DE CHICHIRO



JOE HISAISHI, Nagano 6 de Diciembre de 1950 . HISAISHI seudónimo de MAMORU FUJISAWA, y ello en honor a su ídolo QUINCY JONES, cuya lectura onomatopéyica en japonés coincide con la de  Joe Hisaishi
TOKUMA SHOTEN , director de GHIBLI ESTUDIOS y el director HAYAO MIZAYAKI se reúnen en 1983 con el joven Hisaishi dedicado a la música minimalista y electrónica con el fin de proponerle la elaboración de la banda sonora para un film de animación basado en un manga del propio Mizayaki. La SANTISIMA TRINIDAD del moderno arte cinematográfico ha nacido.

NAUSICAA DEL VALLE DEL VIENTO cuenta la historia de Nausicaä (Shimamoto), una joven princesa del Valle del Viento que se involucra en una lucha con Tolmekia, un reino que trata de usar un arma antigua de erradicar una selva de gigantescos insectos mutantes. Nausicaä debe detener los Tolmekians de enfurecer a estas criaturas.



Para esta historia de ciencia ficción Hisaishi no olvida sus orígenes electrónicos que se mantienen en una buena parte de la banda sonora, sin embargo son los magnificos arreglos orquestales los que llaman la atención. La colaboración de HARUOMI HOSONO de la YELLOW MAGIC ORCHESTRA para el tema principal del filme KAZE NO TANI NO NAUSHIKA a la voz de la actriz NARUMI YASUDA es otro de los elementos de la BSO dignos de mención. Primera gran obra de Joe.

 
El tremendo éxito comercial y critico de NAUSICAA llevó a TOKUMA y MIZAYAKI a emprender un nuevo proyecto LAPUTA CASTILLO EN EL CIELO. (1986).


 Una joven llamada Sheeta.  lleva una piedra misteriosa  alrededor del cuello. La piedra es la llave que abrirá las puertas de la Fortaleza Celeste, una isla flotante en medio del cielo creada por una antigua civilización que hace mucho tiempo desapareció del planeta. Pazu, un joven muchacho, se hace amigo de Sheeta, le ayuda a escapar de sus perseguidores y juntos se disponen a resolver el misterio de la Fortaleza Celeste. Cuando Sheeta y Pazu inician su viaje hacia la Fortaleza Celeste, ponen en marcha una cadena de acontecimientos irreversibles. En este misterioso lugar encontrarán un tesoro mucho mayor que el poder de gobernar el mundo



Musicalmente nos encontramos con una Banda Sonora más convencional por parte Hisaishi, los elementos minimalistas y electrónicos de Nausicaa son dejados parcialmente  atrás . Personalmente la  considero inferior a la anterior precisamente por esas formas menos tradicionales. Por cierto la Banda Sonora se encuentra en forma de varias versiones, la llamada Image tipo demos, la original, la versión USA más extendida en duración e incluso una orquestada.

En 1988 la colaboración entre Ghibli Estudios, Mizayaki y Hisaishi alcanza su cota más alta de fama y calidad con la película MI VECINO TORORO. Una de las películas de animación más famosas de todos los tiempos y una de la Obras Cumbres del Cine en cualquier estilo y forma. Mi Vecino Tororo es para Ghibli como Blancanieves para Disney, o Toy Story para Pixar.




La vida cotidiana de una familia (padre y dos niñas) que acaban de mudarse al campo. Arranca con la instalación en la nueva casa y prosigue con el descubrimiento del entorno (naturaleza, vecinos) y una visita a la madre (internada en un hospital)... Luego vendrá el descubrimiento de Totoro, la criatura que vive bajo el árbol gigante vecino, que traba amistad con las niñas, y que después prestará su ayuda ante el extravío de la hermana menor.

Sobre un argumento de cuento infantil se traslada un partitura magistral y sublime. Tonos pegadizos como canciones de cuna son la máxima de este soundtrack. Pese a ese carácter infantil de las canciones no estamos ante una obra insustancial o demasiado empalagosa más bien al contrario. Los tres temas principales: la obertura y el crédito final  SAMPO , GOGATSU NO MURA y TONARI NO TORORO son  clásicos de la historia del cine.





KIKI LA APRENDIZ DE BRUJA  es el trabajo de Hisaishi y Mizayaki del año 1989. Una obra que Mizayaki estuvo a punto de no dirigir por sus ocupaciones con el filme Mi Vecino Tororo.

Por tradición de las brujas al cumplir los 13 años deben abandonar la casa de los padres y buscar una ciudad donde sus servicios sean requeridos, y quedarse allí durante algún tiempo. De esta manera, Kiki/Nicky comenzará el camino que la llevará a convertirse definitivamente en bruja. Este viaje lo realiza junto a su amigo Jiji, un gato negro muy simpático, y montada en su escoba voladora. Su viaje iniciático la llevará a instalarse en una ciudad marítima donde comenzará a conocer el mundo y a conocerse a sí misma.

Bonita película sobre el paso de la pubertad a través de un viaje iniciático. La Bso es una delicia lleno de momentos alegres acorde con la temática . Muy variada en sus composiciones que van desde un tango (Pan Ya No Tetsudai), varietes (Migawagi Jiji),  acentos españoles ( Oisogashi No Kiki), e incluso notas de sixties pop como el fabuloso tema vocal a ritmo yeyé  ROUGE NO DEGON o YASASHISA  NI TSUTSUMARETA NARE con un ritmo a lo folk rock de la soleada california.






Después de un filme de adolescencia, simpatíco y agradable , Mizayaki emprende un proyecto de cine de aventuras con un memorable  Indiana Jones con cara de cerdo de sobrenombre PORCO ROSSO (1992)
Magistral película de acción sin necesidad de efectos pirotécnicos sólo sustentada en un excelente guión y un antihéroe propio del cine clásico norteaméricano.

La trama gira en torno a un italiano de la primera guerra mundial ,ex-luchador, que ahora vive como cazarecompensas persiguiendo "piratas del aire" en el Adriático . Sin embargo, una maldición inusual lo ha transformado en un cerdo antropomórfico.



Como todo buen cine de aventuras la banda sonora debe revelar acción y misterio; y como en este caso se ambienta en los momentos posteriores a la primera guerra mundial se deben   introducir varios temas cantados y sonidos como si de los años 30 se tratasen , pues bien  ambas premisas se cumplen en esta fantástica soundtrack.




     

Nuevamente las criticas le fueron favorables , Disney que había adquirido la distribución de los filmes Ghibli estaba encantada con la nueva forma de convencer a público adulto e infantil , y desde 1989 a la vista de las grandes obras de Hisaishi decide apostar por su emulo en Usa ,un tal Alan Menken. La animación y el público adulto no tenía que estar reñidos.

Porco Rosso no es el final del cuento sino una  parte del mismo que continuaremos...





GLENN YARBROUGH UN HOBBIT FOLK


Este Señor con pinta de Papa Noel es GLENN YARBROUGH . Lo más seguro que el nombre no os diga nada, sin embargo es uno de los padres del FOLK AMERICANO tanto por sus trabajos en solitario, como con su participación con el seminal grupo THE LIMELITERS o sus discos a duo con ROD MCKUEN.



Para los seguidores de Breaking Bad vayan al episodio Ozymandias y encontraran a The Limeliters

Antes de Dylan y al tiempo de The KIngston Trio o de la Familia Cash , Glenn y sus Limeliters tenían su espacio vital pero poco a poco perdió reconocimiento al no formar parte de la versión de canción protesta de los Seeger, Baez, y cia. No será hasta 1967 cuando un tema para una peli de Steve McQueen le lleva a escalar los más altos puestos de las listas pop , La peli y tema es BABY THE RAIN MUST FALL



Glenn falleció en 1996 con más de 70 discos a sus espaldas y temas como el famoso HOUSE OF THE RISING SUN de la cual fue uno de sus primeros interpretes.
 
Ahora su aparición en este post se debe a la propia actualidad del cine con el estreno en este fin de semana de la segunda parte del film de Peter Jackson dedicado a la película basada en el libro de JRR Tolkien The Hobbit. No he visto el filme , si la primera parte, y aún cuando me ha gustado su primera entrega me parece un exceso convertir un libro no muy largo en casi una serie de TV en forma de filmes.
 
 Del Hobbit como del Señor de los Anillos el Sr Jackson no tiene el patrimonio cinematográfico del libro. Antes que él existieron unos aventureros llamados Jules Bass y Arthur Rankin Jr que a finales de los 60 se dedicaron a realizar películas y series de dibujos con la finalidad de competir con las todopoderosas Disney y Hannah Barbera. Dentro de sus proyectos nació en 1977 una adaptación de THE HOBBIT.
 
Una pena que las TV españolas no tengan dentro de sus programadores personal cualificado para aprovechar el tirón de la película de Jackson y no programar este telefilme que es excelente para una de estar tardes de vacaciones navideñas. Lo siento no la encontrado en español sino en inglés pero con subtítulos en francés ( para los más interesados ampliar la imagen o acudir a este LINK) Muy recomendable
 
   Con independencia del resultado del telefilme como tal, es absolutamente recomendable, muy superior a la moderna soundtrack, la BSO del filme de Rankin/Bass compuesta por MAURY LAWS ( quién era amigo del director Jules Bass y posteriormente autor de otras bso de dibujos como FROSTY, THE SNOWMAN, o JACK FROST) con letras del propio Jules Bass. Jules Bass encargo a GLENN YARBROUGH la parte vocal de las canciones basadas en el propio texto de Tolkien que Bass había ido convirtiendo en la letra de los distintos temas. El resultado es una AUTENTICA MARAVILLA, la voz dulce pero potente de Glenn con unos preciosos arreglos orquestales a modo folk pop, aunque a veces pueda parecer que estamos en el Lejano Oeste Américano más que en la Tierra Media, convierten a este soundtrack en una joya.
 
 

Esta es la versión en forma de aquellos famosos audiolibros y entre las voces originales encontramos a John Houston, Otto Preminger, o Richard Boone.

El tema principal es THE GREATEST ADVENTURE, moderado hit en listas aunque el mejor de ellos es THE ROAD Obviamente en la voz de Yarbrough.
 
 




No sería la última participación de YARBROUGH en la historia Hobbit pues en 1980 aparece la secuela de este Hobbit bajo el titulo THE RETURN OF THE KING , esta vez basado en el Señor de Los Anillos pero contado desde el punto de vista de Bilbo Bolson. Otra maravilla oculta.
 
Los autores musicales son los mismos y el tema estrella es IT' SO EASY NOT TO TRY
 


Espero que disfrutéis con esta GRAN AVENTURA , ahora en forma de SUITE , IMPRESCINDIBLE.
 

WALTER HILL UNA EPOPEYA FILMICA DEL ROCK


Acaba de ser reeditada la BSO en versión extendida del clásico filme del género de pandilleros THE WARRIORS, personalmente no me parece tan gran película como a veces se tiende a magnificar, pero es una buena excusa para comentar someramente la relación del director Walter Hill con el mundo de la música pop rock.
 
Pese a no ser tan reconocido Walter Hill es uno de los grandes renovadores del mundo del cine al traer en la década de los 80 de regreso unos géneros que parecían aparcados. Además  la mayor parte de sus filmes cuentan  con una excelente OST llena de grandes canciones y momentos de música incidental de altos vuelos. No se trata de hacer un recorrido exhaustivo sobre su trayectoria sino más bien dar pinceladas que animen a disfrutar aún más con sus filmes.
 
Una primera parada en la filmografía de Walter Hill sería en la película de Sam Peckinpah , THE GETAWAY (La huida). Hill sólo interviene como guionista y adaptador de la famosa novela de Jim Thompson . La música es de QUINCY JONES con TOOTS THITELMAN a la flauta y hamonica . Sam nunca estuvo de acuerdo con la decisión de Steve McQueen de sustituir la BSO de su habitual compositor Jerry Fielding por Quincy aunque siendo justo  fue acertada.
 
 Para su primer largo como director , un magnifico film ambientado en peleas ilegales de boxeo HARD TIMES (1975) con Charles Broson y James Coburn de protagonistas marca su primera relación con el compositor BARRY DE VORZON el cual a finales de los 50 había mantenido una buena amistad y colaboración con los hermanos Jonnhy  y Dorsey Burnette (Dreaming o Hey Little Joe son de su autoría)

En 1979 dirige el aclamado filme THE WARRIORS , una odiesa de pandilleros y luchas de clanes en forma de un western ambientado en Nueva York. El filme dispone de varios excelentes temas rock y un soundtrack de Barry De Vorzon ( al estilo Alan Parsons cañero). Dentro de la BSO destacan el tema IN THE CITY con JOE WALSH ( coescrito por De Vorzon) y LOVE IS A FIRE  de la productora (ver Dead Boys) y cantante (Goldie and the Gingerbreads) GENYA RAVAN

   

 
Walter Hill revitalizó el genero del Western gracias a dos filmes el fundamental THE LONG RYDERS (1980) sobre la banda de Jesse James y Cole Younger ( con la curiosidad  que los actores principales protagonizan a  bandas de hermanos y estos lo son en la vida real,  asi están los Carradine, Los Keach, los Quaid, y los Guest) y GERONIMO (algo flojita). Para ambas Walter Hill toma prestada la sabiduría de otro grande de la música de raíz de los EEUU, RY COODER cuyo trabajo sobre todo en el primero de los citados filmes es memorable. Ry seguiría colaborando con Walter Hill en otros filmes de distinta temática como Johnny Handsome, Southern  Comfort o Crossroads sin embargo menos rutilantes que el primero.
 

 
Para la saga de 48 HOURS (1982 y 1990), protagonizada por Eddie Murphy y Nick Nolte e inspiradora del subgénero policiaco de parejas pseudo comicas (Arma Letal, Bad Boys) vuelve a utilizar como parte de la ambientación a grupos de orientación más o menos rockista (realmente para el primero de los filmes ya que el segundo es un pestiño a nivel musical ). En 48 HOURS , la primera , en su soundtrack ( James Horner es el encargado de la parte estrictamente musical)  nos encontramos una escena mitica de la historia del cine (Eddie Murphy cantando el tema de Pólice Roxanne, algo sorprendente y caricaturesco por lo inesperado que sea un personaje de color que en lugar de cantar un tema de soul o rap aparezca cantando algo de unos rubitos, blancos e ingleses) Otro inciso Eddie Murphy tiene varios discos a sus espaldas y como se comprueba en el filme DREAMGIRLS canta excepcionalmente bien. Y en segundo lugar destaca por la primera aparición del grupo de color THE BUSBOYS formado por un par de hermanos Brian y Kevin O'Neal y un excepcional guitarrista Viv Johnson ( que le pregunten a Sammy Hagar), Este grupo , en principio , de corte revival a la estela de los Blues Brothers nos obsequian dos excepcionales  números de puro rock 'n roll NEW SHOES y THE BOYS ARE BACK IN TOWN (tema que repiten en la segunda peli de la saga desafortunadamente con toque synth) Dos temas que valen su  peso en oro


 
En 1986 llega la verdadera epopeya del rock en forma de película la grandiosa STREETS OF FIRE, la primera película que pague dos veces la entrada en mi vida. Los 15 años y Diane Lane obraron que me gastase la paga de dos fines de semana en un mismo filme. Solo con nombrar a The Blasters y a Jim Steiman (Meat Loaf) debería servir para volver a ver la película si bien también esta Dan Hartman y su I Can Dream About you . No voy a extenderme pues sobre Jim y sus chicas he realizado varias entradas en este blog . Por ello dejo unas muestras: una de los Blasters ,otra de Steinman y a Dan Hartman ( un plagio de Hall And Oates)
 






Tras realizar una película de aventuras sobre la base del mundo del rock and roll, el siguiente paso es el nacimiento de la música para adolescentes y nada mejor que contar la famosa historia de CROSSROADS (1986) , es decir el bluesman que vende su alma al diablo. Para esta flojita peli vuelve a llamar a Ry Cooder que nuevamente ejecuta un correcto trabajo eclipsado por la presencia fílmica en su papel de diablo de un joven masturbador de la guitarra llamado STEVE VAI. Y ahora su momento de gloria artística:
 


Después de Crossroads, Walter como avanzando en la edad va dejando a un lado esos delirios rockeros y escasamente vuelve a retomar esos temas tan juveniles, Su canto de cisne se produce con BLUE CITY (1986)  ( Hace tanto tiempo que no la veo ni la encuentro que si alguien sabe como hacerse con la misma con subtitulos o castellano será debidamente recompensado). Utiliza parte de ese elenco de actores nacido de St Elmo´s Fire  (otro  clásico 80) para dar su último toque de adolescencia y todo ello con a los controles de su Banda Sonora de nuevo  Ry Cooder aquí  acompañado de Jim Dickinson , Benmont Tench, Jim Keltner  y la presentación en sociedad de un grupo liderado por dos hermanos de ascendencia latina Alejandro y Javier Escobedo su nombre de TRUE BELIEVERS con el tema Marianne
 


Obviamente Walter Hill ha continuado trabajando, su amigo Ry a veces con él, otras con gente como Stanley Clarke ... pero la epopeya del rock se ha diluido. Esperemos que retorne mientras volveré a ver en sesión de palomitas The warriors

JOHN COUGAR y DWIGHT YOAKAM, DOS DE PELICULA


DWIGHT YOAKAM Y JOHN MELLENCAMP , dos figuras del rock country de USA. Incuestionables sus trabajos musicales pero al mismo tiempo culos inquietos que siempre han querido ir más allá. Uno de los géneros artísticos ambos han cultivado es el cinematográfico. Como actores han aparecido en numerosos filmes ( Dwight- Bandidas, El Rey de la Colina, La habitación del Panico- Mellencamp- Madison, Idolmaker-) pero también han sido directores y creadores de soundtracks.
 
Por orden cronológico es JOHN MELLENCAMP quién en 1992 se pone detrás de las cámaras para dirigir su único film. FALLING FROM GRACE  un drama de corte autobiográfico basado en una estrella de rock que regresa a su pueblo natal para el 80 cumpleaños de su padre y lo que conlleva este tipo de reuniones en las cuales salen a la luz secretos y relaciones ocultas por los años.
COUGAR, MARIEL HEMINGWAY, CLAUDE AKINS son parte del elenco protagonista. No he tenido la oportunidad de verla para opinar sobre ella.
La BSO del filme es una rareza de la discografía de John Mellencamp. Figura como compositor de tres temas , SWEET SUZANNE , SEARCHING FOR THE PERFECT GIRL Y COMMON DAY MAN. Interprete en tres la citada Sweet Suzanne,  IT DON´T SCARE ME NONE  y NOTHING´S FOR FREE ambas compuestas por su sidemen LARRY CRANE . Precisamente es Larry Crane el gran protagonista de la Bso al ser el compositor de gran parte de la misma mostrando ser un alumno aventajado de Mellencamp. John Prine, Lisa Germano, Nancy Griffith y curiosamente DWIGHT YOAKAM son otros integrantes de la misma . Muy buena BSO llena de buen rock américano , siendo los temas de Mellencamp los de corte más acústico cercanos al estilo de sus últimos trabajos.

SWEET SUZANNE el tema principal del film compuesto por Mellencamp e interpretado por los BUZZIN COUSINS (Cougar, Yoakan, John Prine, Joe Ely y James Mcmurtry)

NOTHING´S FOR FREE  la composición de Larry Crane bajo la voz de Mellencamp.

COMMON DAY MAN compuesto por Cougar e interpretado por DWIGHT YOAKAM
En el año 2001 aparece en las pantallas SOUTH OF HEAVEN WEST OF HELL un western de esos que se les denomina crepuscular dirigido e interpretado por  DWIGHT YOAKAM. Excelente filme sobre la historia de un sheriff del salvaje teritorio de Arizona a principios de 1900.
Dwight de protagonista acompañado de BRIDGET FONDA,PETER FONDA, VINCENT VAUGHN, WARREN ZEVON o BILLY BOB THORTON.
El soundtrack del filme intercala pequeñas escenas de la película con temas de corte country-western algunos con la coparticipación de gente como Mick Jagger o Billy Gibbons.
 
 
 
 
NO FUTURE IN SIGHT

 La tradicional THE DARKEST HOUR



SOUTH OF WEST trailer



FALLING FROM GRACE trailer

BURT BACHARACH UN YANQUI EN LA CORTE DEL SWINGING LONDON

Burt Bacharach, solo o con su partenaire Hal David, representa la sofistificación de los compositores del llamado Brill Building américano. Su estilo a medio camino entre el Lounge de los 50 y el pop negro de los 60 le diferencian de gran parte de sus coetáneos compositores del mítico edificio. Ese estilo de composiciones que parecen más propias de los casinos de las Vegas de forma sorprendente tuvieron una gran interés al otro lado del Atlántico dónde Burt tuvó una enorme influencia sobre otros artistas y relativo éxito (en ocasiones bastante más que en su país de origén). Cilla Black, Tom Jones, Dusty Springfield, Gene Pitney, Manfred Mann son sólo unos pocos que se sirvieron de Burt para desarrollar de forma notable su carrera. Sobre versiones de  Burt por artistas  ingleses existen multitud de discos , recopilaciones , referencias ... por lo que nos vamos a limitar a mostrar la participación directa del propio Burt en las Islas durante el Swinging London para no hacer esto interminable.
Pese a su pinta de niño pijo californiano lo cierto es que Burt  tuvo un gran cariño por lo Británico. Siempre recuerda el gran trato de los ingleses durante sus primeros trabajos como conductor de la orquesta de la actriz y cantante Marlene Dietrich y asimismo  admiró la nueva música nacida a raíz del éxito de los Beatles (sobre todo a los royalties nacidos de la versión de los de Liverpool de su canción Baby It´s you). Sus visitas a Londres eran bastante habituales y durante las mismas las relaciones comerciales de su editorial de canciones eran bastante productivas vendiendo en bastantes ocasiones los derechos de sus composiciones a artistas locales con gran éxito comercial.
Burt Bacharach normalmente cedía sus temas a artistas (aunque regularmente trabajaba para Dionne Warwick) y posteriormente sacaba sus versiones orquestales en singles bajo el sello Kapp. En Marzo de 1965 uno de estos singles Don´t gonna breaking my heart/ Trains, Boats and Planes llega a UK y las emisoras británicas se vuelcan con la cara b del mismo tanto que un tal Brian Epstein convence a sus protegidos Billy J Kramer para que graben la canción . Voila gran éxito en Uk en Mayo de ese año. Burt Bacharach es invitado por el canal Granada Tv para un especial de TV dónde además de Burt fueron invitados Chuck Jackson, Dionne Warwick , Dusty Springfield o The Merseybeats. Agradecido Burt prepara su primer LP en solitario en Londres y con músicos británicos su titulo HIT MAKERS!(1965) Regrabaciones de sus más conocidos éxitos con las voces de los cantantes TON MIDDLETON  y JOEL GREY ( Cabaret) y como session men los futuros Led Zeppelin JIMMY PAGE  y JOHN PAUL JONES.
Dionne Warwick ante la negativa de Burt de volver a EEUU se ve obligada a grabar su cuarto disco en Londres THE SENSITIVE SOUNDS OF... con moderado éxito comercial. Igualmente sucede en Londres cuando el productor de Hollywwod CHARLES FELDMAN ofrece a Burt la composición de la BSO para una loca comedia dirigida por CLIVE DONNER con guión de un primerizo WOODY ALLEN  y con la participación de PETER SELLERS, URSULA ANDREWS , PETER O'TOOLE , PAULA PRENTISS y ROMY SCHNEIDER. WHAT'S NEW PUSSYCATS? fué su titulo y un enorme éxito para la BSO.Nominación a los Oscar  para su tema principal cantado por TOM JONES

La BSO crea escuela y se convierte en clara inspiración para cientos de filmes de la época con ese estilo pop art o jazz pop que años más tarde desembocaría en un género llamado acid jazz. Aparte del tema de Tom Jones , otros das canciones de la BSO se convierten en iconos del pop , la primera la maravillosa HERE I AM por Dionne Warwick  y la inmortal MY LITTLE RED BOOK interpretada por el grupo británico MANFRED MANN.

El estilo swingin pop nacido del filme What´s new pussycat tiene una evidente secuela en AFTER THE FOX (1966) dirigida por VITTORIO DE SICA e igualmente protagonizada por PETER SELLERS acompañado por VICTOR MATURE y BRITT ECKLAND. George Martin produce , con la ayuda del propio Burt, el tema principal  interpretado por el grupo liderado por GRAHAM NASH THE HOLLIES

El matrimonio de Burt con la bellisima Angie Dickinson le devuelve a USA apartandole de su querida Gran Bretaña, solamente la aparición del tema ALFIE, grabado originalmente en unas sesiones en los estudios Abbey Road con la cantante CILLA BLACK, aparece en la pélicula  de producción británica de idéntico titulo  ,con el protagonismo de MICHAEL CAINE y que nos vuelve a recordar la estancia de Burt en la perfida albión.

La versión de Cilla sólo aparece en diversas promociones del Filme siendo substituida por una versión inferior cantada por CHER.

El siguiente paso y último de la parte inglesa de los 60 para Burt Bacharach es su participación en la serie de filmes más emblemáticos de la cinematografia inglesa , nos referimos a la saga OO7. La citada saga tenía como protagonista en su apartado musical al gran JOHN BARRY si bien el encargo para Burt Bacharach era la BSO para la pélicula CASINO ROYALE que por problemas de derechos los productores de la saga no habían podido obtener por lo que el actual productor decidió convertir la novela de Ian Fleming en una parodía del agente secreto. De estética similar a What´s new Pussycats o After the fox musicalmente se siguen caminos similares dejando a un lado el tono más épico de las bandas sonoras de la serie original. Un James Bond encarnado por DAVID NIVEN y malvados como PETER SELLERS no podían generar un soundtrack serie o de acción sino más bien lo contrario. Burt recoje el guante y construye una banda sonora acorde al caracter paródico del filme. Tres temas sustentan la misma la inmortal THE LOOK OF LOVE  interpretada por DUSTY SPRINGFIELD, el tema de CASINO ROYALE interpretado por HERB ALBERT AND THE TIJUANA BRASS (Jefes de Burt que grababa por entonces para su sello discográfico)  y HOME JAMES, DON´T SPARE THE HORSES  instrumental basado en el tema homenaje a Londres que Burt incluyó en su disco previo REACH OUT llamado BOND STREET

A mi gusto la BSO constituye la obra cumbre de Bacharach en su estilo más desenfadado, y de las tres obras llamadas britanicas la mejor con creces. Muy superior incluso a la obra de Barry para el mismo agente.

Pelicula coral con el divertimento de poder encontrar los numerosos cameos a lo largo del filme (Angelica Houston, Peter O'Toole,Woody Allen, Billy Wilder,Jean Paul Belmondo, Orson Welles,John Houston,Barbara Bouchet, Deborah Kerr,Jackeline Bisset...)
  Podría decirse que esta BSO es la despedida o canto de cisne del divertido y moderno Londres. Es 1967 y el SGT PEPPERS va a cambiar el mundo musical de forma radical en Inglaterra. En EEUU comienza el Hippismo y Psicodelía que da el portazo a ese mundo ideal del pop inglés Fin del pop art. Bacharach obviamente seguirá visitando Inglaterra pero sus canciones no serán iguales. ADIOS A BOND STREET
 

ROCK AND ROLL HIGH SCHOOL LA PELICULA


Prosiguiendo la tradición del blog de un filme en día festivo ,hoy un clásico indiscutible: ROCK AND ROLL HIGH SCHOOL (1979) . Película de rebeldía juvenil para pasar un rato desligados de la triste realidad  y ello en un día de conmemoración de un derecho  más bien escaso precisamente para el sector más joven de la sociedad. Producida por ROGER CORMAN y dirigida por ALLAN ARKUSH nos va a contar la historia de una fan de los Ramones que ante el castigo colegial de privarle de las entradas para el concierto de la banda se ve en la obligación de ganar un concurso para volverá obtener el preciado trofeo y así conseguir dar al grupo un tema compuesto por la fan llamado ROCK AND ROLL HIGH SCHOOL. En definitiva nada nuevo bajo el sol pero a quién le importa eso. Diversión, buena música y RAMONES es suficiente premio

La banda sonora es uno de los puntos fuertes del filme, evidentemente los Ramones son las estrellas pero no debemos olvidar que se encuentran Nick Lowe, Brian Eno, Todd Rundgren, Alice Cooper, Brownsville Station  y los Paley Brothers. Lo malo de la misma que es corta al haber dejado fuera numerosas canciones y grupos que merecerían ser incluidas en la misma, Paul Mccartney,Fleetwood Mac, MC5, Velvet Underground (Solicitamos una edición de 2cds) .
 

  YOU´RE THE BEST  de los PALEY BROTHERS una de las majores canciones de la pélicula qie no se incluyen en la BSO.

 DID WE MEET SOMEWHERE BEFORE? de PAUL MCCARTNEY perteneciente al disco Venus and Mars que también aparece en el film

Espero que disfruteis en este filme y del día  a ser posible

THE WIZ (1978)


Como pretende ser tradición en este blog con la llegada de las festividades y para el momento de reposo, más en esta fecha, una película musical . Hoy un clásico de la literatura , EL MAGO DE OZ, pero en la versión especial realizada por el sello discografico MOTOWN con dos de sus mayores estrellas en los papeles protagonistas DIANA ROSS Y MICHAEL JACKSON. Dirigida por un peso pesado SIDNEY LUMET y con guión de JOEL SCHUMACHER sobre el libreto de la obra de Broadway , encargándose del apartado músical a QUINCY JONES.  A disfrutar:


Lo más destacado de la película es la BSO  pues a los temas propios de la obra de Broadway se añadieron otros firmados por Quincy Jones , Nicolas Ashford y Valerie Simpson. Este es el listado de temas:
  1. "Overture Part I" (instrumental)
  2. "Overture Part II" (instrumental)
  3. "The Feeling That We Had" - Aunt Emma and Chorus
  4. "Can I Go On?" (Quincy Jones, Nickolas Ashford and Valerie Simpson) - Dorothy
  5. "Tornado"/"Glinda's Theme" (instrumental)
  6. "He's the Wizard" - Miss One and Chorus
  7. "Soon As I Get Home"/"Home" - Dorothy
  8. "You Can't Win, You Can't Break Even" - Scarecrow and The Four Crows
  9. "Ease On Down the Road #1" - Dorothy and Scarecrow
  10. "What Would I Do If I Could Feel?" - Tin Man
  11. "Slide Some Oil to Me" - Tin Man
  12. "Ease On Down the Road #2" - Dorothy, Scarecrow, and Tin Man
  13. "I'm a Mean Ole Lion" - Cowardly Lion
  14. "Ease On Down the Road #3" - Dorothy, Scarecrow, Tin Man, and Cowardly Lion
  15. "Poppy Girls Theme" (Anthony Jackson) (instrumental)
  16. "Be a Lion" - Dorothy, Scarecrow, Tin Man, and Cowardly Lion
  17. "End Of The Yellow Brick Road" (instrumental)
  18. "Emerald City Sequence" (music: Jones, lyrics: Smalls) - Chorus
  19. "Is This What Feeling Gets? (Dorothy's Theme)" (music: Jones, lyrics: Ashford & Simpson) - Dorothy (vocal version not used in film)
  20. "Don't Nobody Bring Me No Bad News" - Evillene and the Winkies
  21. "Everybody Rejoice/A Brand New Day" (Luther Vandross) - Dorothy, Scarecrow, Tin Man, Cowardly Lion, and Chorus
  22. "Believe in Yourself (Dorothy)" - Dorothy
  23. "The Good Witch Glinda" (instrumental)
  24. "Believe in Yourself (Reprise)" - Glinda the Good Witch
  25. "Home (Finale)" - Dorothy
EASE ON DOWN THE ROAD o YOU CAN´T WIN son los grandes temas del musical.  Grandes canciones olvidadas de Michael Jackson. Recomendable soundtrack para amantes de la música negra.

JOHN CAFFERTY (EDDIE AND THE CRUISERS I)

JOHN CAFFERTY AND THE BEAVER BROWN BAND (John Cafferty, Gary Gramolini,Patrick Lupo, Kenny Jo Silva,Bobby Cotoia,Michael Antunes) es un grupo de Rhode Island con un clarisimo sonido Springsteen. Pero lo más curioso de dicha banda es que tal vez sea más conocida, bajo el nombre de EDDIE END THE CRUISERS no siendo más que el nombre de una banda ficticia cuya historia se contaba en un par de films de cierto éxito a mediados de los 80. Si analizamos fríamente a la banda de Cafferty  podemos calificarla como una película de Serie B en comparación con The Boss y cia. Ahora bien como algunos de esos filmes baratos se consigue en determinadas ocasiones traspasar la frontera de la mera copia para realmente ser apreciados.  John Cafferty logra su pequeño reconocimiento precisamente en las bandas sonoras de los films de Eddie and The Cruiser, que incluyen varios temas muy disfrutables pues el resto de su carrera va derivando al AOR más deleznable
La historia comienza  en 1980 cuando  la banda encabezada por John Cafferty  saca al mercado un single WILD SUMMER NIGHTS/TENDER YEARS y consiguen vender unas 10.000 copias en la zona Atlantica de EEUU. Un fan de la banda es KENNY VANCE (ex miembro de la banda de los  60 JAY AND THE AMERICANS) que estaba contratado por el director Martin Davidson para asesorar en un film que pretendía rodar, bajo el titulo de Eddie and the Cruisers. Kenny  no dudó en proponer a Cafferty para la banda sonora a director ,y éste  tras ver un concierto del grupo ofreció,  sin dudar ,el trabajo al compositor  lo cual supuso desde luego un acierto notable pues lo que Cafferty entregó fue un puñado de muy buenos temas de rock and roll .

La película gira sobre la historia de una prometedora banda cuyo líder Eddie , el actor MICHAEL PARE (Streets of Fire) , ve como el segundo disco de la banda ,el  cual revolucionaria su carrera ,es rechazado por la Cia de discos  y ese dia tiene un accidente de circulación ,desapareciendo sin dejar rastro , periéndose asimismo los masters del posible de  forma misteriosa. Veinte años después del accidente se relanza su primer disco teniendo tal éxito que una cadena de TV pretende realizar un documental sobre la banda y de paso rescatar las cintas perdidas, saliéndo  a la luz los extraños sucesos ocurridos en la noche del accidente y lo acontecido con las cintas perdidas.

Tanto la película como el disco se abren con el fantástico tema ON THE DARK SIDE (*****) (Num. 1 Billboard) Sonido muy deudor de Springsteen como no podía ser menos participando como asesor un tal Southside Johnny.


TENDER YEARS (*****). es la canción que previamente habia salido como cara b del primer single de John Cafferty. Puro Springsteen ballad.


El disco continua con una versión del RUNAROUND SUE (***)de Dion and The Belmonts que en el film es un recordatorio de los inicios del grupo. DOWN ON MY KNEES (****) una canción r´n´r más cercana a Bob Seger .

HANG UP MY ROCK AND ROLL SHOES (****) es una versión del tema del soulmen Chuck Willis que también es interpretada alguna vez en directo por el propio Springsteen y deja paso al tema
WILD SUMMER NIGHTS (*****) que era la cara a del citado single inicial del grupo

BOARDWALK ANGELS (****) es otra balada cruce entre Mink Deville y Springsteen.
  BETTY LOU¨S GOTTA A NEW PAIR SHOES (****) es una versión del rockero Bobby Freeman. . THOSE OLDIES BUT GOLDIES (****) es el clásico doo-woop de Little Caesar and the Romans de 1961. y el disco termina con SEASON IN HELL (****) que se corresponde con el tema que iba a dar titulo al Lost Album de Eddie and THe Cruisers en la película antes del accidente. Destacar que es el  tema del disco más extraño y que más se aparta del sonido New Jersey


He optado por poner escenas de la película para ambientar las canciones en lugar del propio Cafferty por cuanto es más difícil encontrar filmaciones de calidad del grupo original, y al mismo tiempo pretendo mostraraunque fuere sucintamente la ambientación del film. Probablemente algún día de estos os dejaré con el filme al completo (cuando disponga versión en español o subtitulos , aunque si alguién la dispone  podría indicarlo)
EDDIE AND THE CRUISERS tiene su  continuación en la vida de John Cafferty,  pero esa será otra historia que en breve contaremos si  es de vuestro gusto.