Sábado tarde, 17 horas, Televisión Española, de improviso en un programa musical de éxito ( por aquella época había esa rara avis) aparece un plantillo volante de colores azul, rojo y azul con un emblema ELO. Para aquellos criados bajo el influjo de la serie Star Wars era algo espectacular, máxime cuando de improviso suena a todo trapo un riff de guitarra con efectos especiales y un bajo de sonido disco machacando la neuronas como un regimiento de caballería. SHINE A LITTLE LOVE. Un par de días después DISCOVERY con esa portada doble con su Aladino (que no se que pintaba con el rollo futurista) entraba por la puerta de casa para jamas abandonarla.
Vídeo álbum completo en HD 38 gozosos y entrañable minutos

Ahora bien si perdéis media hora de vuestro tiempo en ver el vídeo anexo podréis entender que el álbum se mantenga a mi criterio como uno de las más excitantes discos de pop publicados.
El primer tema SHINE A LITTLE LOVE es un brutal hit single, CONFUSION un homenaje a Mccartney de los 70 (wings at the speed at the sound, silly love songs), NEED HER LOVE una preciosa balada imitada por gente como Cheap Trick , THE DIARY OF HORACE WIMP tal vez el tema que mejor recrea el universo beatle tras su disolución. LAST TRAIN TO LONDON mi canción favorita para arrancar un FIEBRE DEL SABADO NOCHE, MIDNIGHT BLUE el siempre recuerdo al clásico Roy Orbison ( Me preguntó existirían los Travelling Wilburys sin esta canción y sonido ), ON THE RUN mi favorita, una tremenda popsong , WISHING , otravez Mccartney y para terminar otro pelotazo DON´T BRING ME DOWN Groossssssssssssssss
Para los detractores del grupo,gente tan seria como Randy Newman en 1980 tras el increíble y masivo exito de Discovery les dedico el tema STORY OF R¨NR BAND que si bien en principio se consideró otra de las mordaces criticas de Randy . éste aclaró precisamente que era lo contrario hasta tal punto que el propio Jeff llegó a trabajar con él.
Respecto a los trabajos previos DISCOVERY supone un punto de inflexión en la carrera del grupo al prescindirse de la sección de cuerdas que hasta la fecha era uno de los signos de identidad del grupo. Los arreglos con vocoder y sintetizadores se convertirán en imprescindibles y su forma se reproducirá una y mil veces por el propio Lynne en su grabaciones propias y ajenas (en este caso a veces de forma desgraciada ya que Lynne suele convertir a aquellos que produce en un clon de su obra). De igual forma de forma sorprendente dado el enorme triunfo comercial no realizó gira en directo para presentar este disco al considerar que dadas las masivas ventas no era necesario
SECOND TIME AROUND un outtake del disco que aparece en la reedición en cd.
LITTLE TOWN FLIRT una versión de uno de los heroes de Jeff Lynne , Del Shannon, fue grabada previa al Discovery e incluida en la reedición posterior del disco (sonido Travelling Wilburys).

La cara b del disco es la reservada para la ELO (de la A mejor no comentarla) XANADU es el tema estrella que en un primer momento me pareció demasiado empalagoso pero con el paso de los años se ha convertido en un clasico del power pop a mi criterio.
THE FALL es un desvario de sintetizadores y orquesta . Demasiado hortera. El vídeo es acorde a la música
DON´T WALK AWAY nuevamente el espiritu Orbison . Magnifica
I¨M ALIVE fue el hit del disco. inferior a los temas del Discovery pero gran tema a pesar de lo recargado de los teclados
ALL OVER THE WORLD es otro tipico single de ELO aqui con un cierto aire Motown en su vertiente más disco
A mayor gloria de la DiscoDRUMS DREAMS b side de I.M Alive . Y con ello el fin a la era disco de la ELO que comenzó a la velocidad de la luz y terminó con un aterrizaje forzoso que casi cuesta la carrera del Jeff. En todo caso reiteró DISCOVERY es un genial disco que ha quedado ocultó por la obras anteriores de la ELO pero sólo un escalón por debajo de sus clásicos OUT OF THE BLUE, FACE THE MUSIC, A NEW WORLD o SECRET MESSAGES. Termino con MAGIC que no es de la Elo pero si de Xanadu, y es que Olivia era Olivia en 1980
Jeff Lynne, un genio a reividicar. Enhorabuena por la estupenda entrada. Saludos
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en todo lo que dices incluido lo de Xanadú. Recuerdo que en el cole los mayores estaban locos por el "Discovery", siempre me gustó la ELO incluido su período disco. Saludos
ResponderEliminarA reivindicar...disculpa.
ResponderEliminarUn disco estupendo que oí mucho en su día y que estoy disfrutando ahora mismo, oyéndolo una vez más.
ResponderEliminarUn gran artículo, como siempre.
Enhorabuena.