Como este blog también lo es de sus lectores en cuanto me es posible me gusta cumplir sugerencias y peticiones de amables seguidores . Aprovechando que el fin de semana se presenta de los de estar en casa y dispongo de cierto tiempo me veó en la obligación de cumplir una sugerencia que viene desde el fantastico blog SIN ALIENTO sobre una retrospectiva de PRINCE .
Para aquellos que no les interese el Principe de Minneapolis o no hayan seguido su carrera creo que el enfoque que se le va a dar a esta revisión de su trabajo no es tan usual por lo que les invito a probar y para aquellos que ya lo conozcan espero que les obligue a revisar sus trabajos. Y es que ESTA ES LA HISTORIA DISCOGRAFICA DE PRINCE A TRAVES DE SUS CHICAS
Nota: Prince a lo largo de su vida ha tenido una especial querencia por el sexo femenino tanto a nivél artistico como personal, y hasta podríamos decir que sus mejores momentos han venido de la mano de la presencia de féminas de superior calado. Es por ello del sistema de revisión escogido.
1.- LA EPOCA DEL TANGA ( 1978- 1982)
El primer quinquenio de Prince es sencillamente excepcional pese a sus primeros y vacilantes comienzos. El Prince amante de Hendrix, se conjuga con el funk electrónico con letras sexualmente explicitas. Con el paso de los años es el Prince que más escucho. Por qué le llamó la época del tanga , pues es de fácil explicación porqué Prince es un gigolo músical y un chuleta de barrios bajos Su portada más famosa la del DIRTY MIND es la que de forma muy gráfica explica quién, qué y qúe hace Prince en estos años.

Para su tercer lp , el primero imprescindible de la trayectoria del Principe, DIRTY MIND aparece una nueva teclista substituyendo a la "mojigata" Gayle, su nombre LISA COLEMAN , pero a la misma nos referiremos más detenidamente más adelante en la época de The Revolution. Mientras por estas datas comienza a figurar la primera novia y protegida de Prince, un auténtico bombón de chocolate llamado DENISE MATTHEWS conocida para Prince como VAGINA , después llamada VANITY.

NAUGHTY GIRL se convirtió en el single del disco que pasó sin mucha gloria, DRIVE ME WILD , tema que versionearon los Foo Fighters , o WET DREAM componen lo mejor de un disco de electro funk que por entonces Prince venía manejando con maestría en sus igualmente imprescindibles discos CONTROVERSY o 1999, álbumes a años luz de la mediocridad del de estas chicas y si no comparen Vds con por ejemplo este tema de ese año 1982 perteneciente al 1999. LITTLE RED CORVETTE
Un segundo lp de las VANITY SIX nunca verá la luz por la defenestración de la pequeña Vanity debido a las maniobras de la otra componente Susan Moonsie, y la aparición de una tal APOLONIA. Una pena de este segundo lp pues los temas que se conocen del mismo son bastante más agresivos, sexualmente explícitos y a mi gusto mejores que los hasta la fecha editados (G SPOT, o VIBRATOR)
Tras su expulsión del entorno purpura VANITY se refugio bajo los brazos de personajes tan poco recomendables como Adam Ant, Billy Idol y muy probablemente con el Motley Crue NIKKI SIXX con el cual compartió el abuso de sustancias tóxicas que le llevó a casi la muerte en 1994. Dispone de unos cuantos discos en solitario insufribles por lo que abstengase de consumirlos y ahorren sus cuartos. pues puestos a escoger me quedo con Cindy Lauper y su versión del Princeniano WHEN YOU WERE MIND (Dirty Mind) contenida en su primer , legendario e imprescindible disco SHES SO UNUSUAL
Mañana la segunda etapa.
Muy curiosa esta revisión de la biografía de Prince a través de las chicas que le rodearon. Hay que ver el buen ojo que tenía para elegirlas, y no precisamente por su calidad musical. Supongo que ello también ayudó a engordar el tópico sobre su frenética actividad sexual que alimentó hasta la mismísima Kim Basinger.
ResponderEliminarUn genio, capaz de lo mejor y lo peor; eslabón perdido de la historia de la música negra. Espero con impaciencia esa segunda etapa. Gracias por tus amables palabras. Salud!
ResponderEliminarJoder Bernardo, eres un puto CRACK y no me cansaré de repetirlo. Me ha parecido una idea acojonante que te voy a ir comentando a medida que me vaya leyendo la segunda y tercera parte. Siempre me encantó la música y el icono Prince, sus logros artísticos y su parte más glamourosa y excesiva y voy a aprender unas cuantas cosillas con tu información.
ResponderEliminarGracias.