Tras convertirnos en un país bananero, con perdón a los países productores de bananas , durante un día que para este lugar del mundo ( al menos un servidor) se amplió por más de 40 horas ( eso si llegó a tiempo para poder deleitarse uno con la exhibición de Yamal en plan supersaiyajin ) les lego un momento de relax con mi selección que dentro de lo humanamente posible he podido elaborar para convertirla en un nuevo DOMINGOS DE RESEÑAS Y NOVEDADES EN MTD
01.- THE BITTER ENDS - THE BITTER ENDS
Uno si no por ahora el mejor lp de garage rock del año de manos de este cuarteto. Sonido arrasador cercano al garage punk pero sin llegar a ello de forma notaria. Versiones de We The People y The Moxies para dejar claras sus influencias . Guitarras y más guitarras , voz con ímpetu y magnifico respaldo de armonías vocales . Un trabajo sobresaliente que llenará los corazones de los amnates del buen garage
DISCO DE LA SEMANA
Lo de este dúo es digno de estudio. Nacen como una pareja para serie de adolescentes a lo Disney Plus. Se transforman en un grupo pop juvenil para mutar en algo folk pop con tintes country blandengue y de pronto en el 2023 nos dejan un disco formidable de puro country pop . Disco muy celebrado por estas tierras . Regresan en el 2025 con su mejor lp y superan cualquier expectativa. Silver Deliverer es una gozada de lp pop con claras reminiscencias tanto al sunshine pop como a Fleetwood Mac . Un trabajo tranquilo , sosegado , perfecto en construcción pop y que eleva al dúo al Olimpo del Pop actual . En serio es muy bueno
03.- NICK LOWE AND THE STRAITJACKETS - (NOT ) INDOOR SAFARI VOL 1
Testimonio de su gira de 2024 que presentaba el disco Indoor Safari , y del cual escucharás versiones completamente nuevas de clásicos de Lowe como "(What's So Funny 'Bout) Peace, Love and Understanding" y "When I Write the Book", así como las aclamadas composiciones de la última etapa de Nick, como "Lately I've Let Things Slide" y "Blue on Blue".Un poco corto de duración pero imagino que será paliado con el Vol 2 Muy Buen sonido y Nick aunque ya con voz cascadilla mantiene el tipo
VOL 1
Tributos a Tito Neil hay para aburrir aunque pocos con tal cumulo de estrellas o al menos los que yo considero grandes nombres tanto por su calidad en sus trabajos propios como por años en circulación. Nombres como Brandi Carlile, Fiona Apple, Allison Russell, Dobbie Brothers, Steve Earle, Chris Pearce, Rodney Cromwell, Eddie Vedder, Anders Osborne ... Un trabajo sobresaliente ya que respetan su legado cada uno a llevandolo a su parcela y el recorrido del cancionero va desde los Buffalo Springfield y carrera solo u con CSNY . Eso si las canciones elegidas son más que archiconocidas que es lo único que se le puede criticar a este trabajo que por lo demás es más que notable A esperar el Vol 2 y rezar porqué este homenaje no sea de mal agüero
05.- THE DIRTY GUV'NAHS - PROMISES
Seguimos por tierras americanas con el nuevo trabajo de los Guv`nahs quienes mantienen un nivel sobresaliente con su reinterpretación de los sonidos clásicos del country rock 70s con todo lo que ello conlleva de buenas armonías vocales y estribillos más que recomendables . Un trabajo de muy apreciable escucha que no descubre nada nuevo bajo el sol más que confirmar con su una excelente banda de sonidos retros a la a cual le gusta el soul y el folk rock De lo más escuchado por un servidor esta semana y que viene de la mano de Two
06.- LAST PAGES - ANOTHER GOOD ONE GONE
El cuarteto de la Gran Manzana regresa con un minilp lleno de punk y post punk inteligente con semejanzas a Bob Mould por ejemplo Producido por Eric “Roscoe” Ambel (Joan Jett and the Blackhearts, The Del-Lords, Steve Earle) en el estudio de grabación Big Blue North de Utica, Nueva York, este álbum se basa en la furia de su EP debut, Monuments. Un sello de calidad, contundencia contenida y perfecto sonido punk rock que el productor ha sabido recrear sin artificios
DISCO SINGLE DE LA SEMANA
Absolutamente imprescindibles temas que adelantan los powerpopers de The Airport 77's . Unas absolutas joyas y de escoger una ese 1999 me tiene cautivado por su olor a Prince sin perder la esencia del powerpop . Geniales a más no poder
DISCO SINGLE DE LA SEMANA II
Otra frusleria en una semana marcada por los tributos. Los ingleses Shed Seven se marcan un muy buen lp de covers donde no fallan en ninguno de ellos. Interpretaciones de U2, Beatles,Stones, Smiths, Duran Duran, Rem, Billy Bragg y Bowie
DISCO DE LA SEMANA II
Después del monumental Heart and Soul, un megalómano proyecto en forma de 3 cds , pudiera parecer que el retorno de Eric en formato de 8 canciones y unos 40 m aproximadamente se trata de una vuelta a la concisión y sosiego sin embargo no se engañen . A mi juicio este disco tiene tanta enjundia como 3 o 4 lps . Hay tanto dentro que resulta complejo concretarlo en unas meras frases. En primer lugar mantiene Eric ese discurso gospel sobrecargado de coros y a mayores lo plaga de suntuosos arreglos de cuerdas con tonos muy épicos en buena parte del lp . Se nota que Eric ha visto el potencial country de discursos como los últimos trabajos de Beyonce, por ejemplo y ha decidido ampliarlo hasta la máxima expresión y con unos resultados a mi juicio mucho más acertados y notables . Eric demuestra que todavía en el mundo del country rock es posible construir caminos poco transitados como en el presente caso donde hasta le da un tono de prog rock realmente brillante Eric se ha metido en un berenjenal donde no cabe termino medio o amas esto o lo odias No puede existir en Evangeline termino medio . Un disco excesivo e inspirado por Trombone Shorty con quién al compartir escenario conmigo en Nueva Orleans donde ve la luz en cuanto al uso de instrumentos de viento metal y de cuerda . La colección de ocho canciones abre con la contundente "Hands of Time", una porción del clásico de Gospel con un coro pegadizo y una guitarra crujiente que le sirve para filosofar sobre como cuidar el tiempo y los recuerdos mientras Church menciona canciones atemporales como "Luckenbach, Texas (Back to the Basic s of Love)", "Hollywood Nights" y "Back in Black". "Bleed on Paper" con tintes autobiográficos "No he sido más que el hijo de mi viejo... un poco de diablo, un poco de salvador" en cuanto relata la pelea por mantener una dignidad y libertad en el mundo de la música y su rechazo obstinado a las artimañas y tentaciones de los estafadores de la industria musical que intentan seducir a los músicos para que intercambien su visión artística e integridad por promesas de riqueza y fama Con la épica de unos vientos potentes envueltos en cuerdas y unos coros mayestáticos manifiesta palabras como "Moriría como un pecador con una guitarra/ Johnny Cash con el dedo medio en alto". Luego llega "Johnny", una balada conmovedora , muy al estilo de Steve Earle , que se estrenó durante su íntima residencia en Chief's en Nashville. Aquí, Church usa el tema de la Charlie Daniels Band , "The Devil Went Down to Georgia" como base para enfocar su reflexión sobre los temores de un padre ante un mundo que rápidamente ha cambiado "Hay fuego en la montaña y las llamas se acercan", advierte, pidiéndole a Johnny que tome su violín y expulse al diablo. Escribió "Johnny" con Luke Laird y Brett Warren, tras el trágico tiroteo escolar en la Covenant School de Nashville en 2023. "Ahora las máquinas controlan a la gente/ y la gente dispara a los niños". El trabajo de cuerdas , los instrumentos de metal , los coros otra vez épicos dan carácter con aroma a Queen dan forma a este enorme tema . Fundido a este se encuentra la las cinemáticas "Storm in Their Blood", que le sirve en medio de esta especie soundtrack cantado cual La Conquista del Oeste para alabar a los que luchan contra el sistema Por fin llegamos al la Obra Maestra del Lp , una verdadera joya, de la arquitectura sonora , "Darkest Hour" escrita en respuesta a la devastación causada por un huracán en Carolina, es una balada con tintes gospel, con cuerdas, guitarra acústica y vientos suaves que se transforman en un coro creciente de apoyo y esperanza. "La vida puede ser un laberinto... cuando todo se vaya al sur, seré tu brújula",. Construida con un sorprendente y maravilloso falsete que le añade vulnerabilidad a su voz y una la trompa y el coro, canta sobre ser un refugio para un ser querido que atraviesa momentos difíciles. "Haré todo lo que esté en mi poder para quitarte un minuto de tu hora más oscura", Maravillosa . Ya dedicó Eric , una canción a uno de sus referentes, Springsteen, pero creo que es en «Evangeline», donde más recuerda al Springsteen intimista La canción presenta las referencias más eclesiásticas de Church rodeado de voces gospel que bendicen una reflexión sobre el envejecimiento, el legado y cómo mantener viva la llama en un mundo mecanizado. Evangeline es la musa, así que es un elemento creativo contra la máquina. "Rocket's White Lincoln" supone la canción de estilo más tradicional y un tanto de reposo ante tanto arreglo que apabulla . Un tema rockero muy agradable también de corte Springsteen . Para terminar , una de las sorpresas pues para un disco tan propio e interior lo decide finalizar con una versión del Clap Hands de Tom Waits , una de sus canciones favoritas de todos los tiempos El violín abrasador y las trompetas en plan jam band suponen un gran The End para un disco que en 40 minutos escasos deja una sensación de plenitud y saciedad como pocos Este álbum es un triunfo que desafía los géneros, con raíces en el gospel, el country, el soul, el folk y el rock , eso si como todos esas obras que son difíciles de calificar causará alegrías y desasosiegos según el punto de vista del oyente pero no hay nada más rico que afrontar el desafío
DISCO DE LA SEMANA III
Otro disco inclasificable si bien de Louis Phillipe, aka Philippe Auclair, t(voz principal y coros, Fender Rhodes, guitarras, teclados) entra dentro de lo esperado . Sus The Night Mail : Robert Rotifer (guitarras), Andy Lewis (bajo, cello, guitarras, percusión, teclados), Danny Manners (piano de cola, Hammond C3, teclados) e Ian Button (batería, percusión) están de vuelta y bajo la batuta del productor Andy Lewis dejan nos regalan otro de esos trabajos imposibles de no apreciar . The Road To The Sea es un disco muy variado en texturas y sonidos , cual Paddy McAloon , "The Road To Somewhere" comienza con una guitarra de apariencia loung surf y esa voz suave que acaricia la letra en francés de Louis muy a lo Neil Hannon . A continuación, el primer sencillo, "Pictures Of Anna", tiene una introducción espectacular al piano y cuerdas pero que se va llenando con una orquestación muy baroque pop "Where Did We Go Wrong", es un número bailongo donde el funky, el brasileiro y el jazz toman la batuta en un bonito puzzle de salon "La Maison Sans Toit" regresa al francés y al sonido muy Polnareff , La Bale des Laze. Cambió drástico con Those Days Of Summer , teclados que parecen sacados de un disco de Yes y vocales atmosféricos. Brutal All At The Sea , salta hacia el sunshine pop wilsoniano . Le Baiser" es otra balada francesa "Wine And Roses" es un tema muy novelty al piano. "Watching Your Sun Go Down", es una canción algo psicodélica llena de teclados de los 60 muy Andy Partridge "Song For Paddy (Wings Of Desire)", es un hermoso tributo a los Prefab Sprout "To The Sea" con motivos a los Kinks es preciosa ."Always" y Ville Lumiere con sus teclados y orquestación a todo volumen ponen el sensacional final de un trabajo repleto de intensidad y preciosita pop barroco Encantado de tenerle por mi casa Un trabajo que parece mentira salga en estas épocas
09.- THE BABLERS - LIKE THE FIRST TIME
El veterano cuarteto finlandés se mostró pletórico con esta colección de canciones grabadas y publicadas en Japón en 1998. LIKE THE FIRST TIME se lanzó originalmente con una secuencia de pistas diferente (y diferentes mezclas o arreglos ) en Japón en 1998 y en Finlandia en 2000 , mostrandose inencontrable hasta que el sello Big Stir lo ha rescatado Los Bablers tienen sus raíces en la invasión británica y guardan un gran parentesco sonoro con los Merrymakers . Por tanto nos vamos a encontrar con un buen puñado de canciones de alto voltage en melodías y sentimiento pop .Hollies, Beatles, Cliff Richard, y tantos adoradores de los estribillos pasan por todos los surcos de este sensacional disco que es capaz de enamorar al más rudo de la tierra. No hay mejor manera de romper corazas que unos minutos de pasión pop y aquí se van a encontrar minutos de sobra para obtener la victoria
Nuevo trabajo del almeriense que una vez más nos ofrece una excelente muestra de autor mediterráneo. Canciones tranquilas bañadas amarillo sol, azul celeste y blancos de nubes . Delicatessen pop y de motivos del Sur . Melodías con sabor a sal y Taberna Olor a Granada Canciones sobre lo cotidiano. Un gran trabajo lleno de sensibilidad que se encuentra entre lo más disfrutable del año en cuanto a lanzamientos nacionales. Un trabajo perfecto de autor Thanks Two
DISCO DE LA SEMANA IV
La autora no ha ejecutado trabajos mediocres a lo largo de los años pero creo que desde su debut que la elevo a la categoría One Hit Wonder ha sido con este Flying With Angels cuando ha alcanzado su firmamento artístico Se ha tomado unos once años en encontrar las vivencias y las reflexiones necesarias para traducirlas en el conjunto tan excepcional de temas que componen el disco El álbum abarca una amplia gama musical, desde soul con sonido Philadelphia de Love Thief, una excelsa y exquisita balada con un pequeño falsete incluido , el folk de Chamermaid y su homenaje al I Want You de Dylan , el sorpresivo arrebato punk inspirado en la vida en el barrio más sórdido de Nueva York, Rats ,que recuerda a la New Wave y bandas tipo Wire o Strangklers, Alley en la que canta sobre brillar como el pintor Marc Chagall enamorado explora el mundo soft rock o el rock en Lucinda que es otro homenaje , esta vez a Lucinda Williams. En medio de todo grandes diatribas a sucesos modernos como Last Train From Mariupol referidoa la huida de los refugiados ucranianos . Una folk song enternecedora con la inclusión de la voz de su hija .Speakers' Corner que abre el disco con aroma pop para tocar un tema serio como la libertad individual para terminar con otra joya en formato Folk que es Galway , un tema romántico . Es escucha satisfactorio observar como Vega ha encontrado la inspiración con este disco que le da brillo a su carrera de una de las mejores cantautoras de estos tiempos aunque haya estado esquiva a la fama más allá de aquellos primeros tiempos ya lejanos . Es hora de otorgarle el reconocimiento que merece y que mejor forma que escuchando esta obra magnifica
DISCO DE LA SEMANA V
En esta semana que perfectamente podría haber conformado buena parte de la lista de los mejores lps del año no podía faltar la reseña del ultimo trabajo de ese autor favoritísimo de esta casa, el enorme Jon Allen . Su distintiva voz, rasgada pero al mismo tiempo conmovedora, ( evocadora de un joven Rod Stewart, Paul Nutini o Frankie Miller ) le sirve para mandar unas baladas y medios tiempos de los de derramar lagrimas de emoción Para Seven Dials acentúa el tono melancólico, duro y gris No hay tiempo para alegrías, no hay descanso ni un solo minuto para tomar aliento . Es un trabajo conceptual sobre la dureza de la vida , desfavorecidos, personajes duros, pedigüeños , de calles sin luz , callejones sin salida o indigencia. Tal amargura se traduce de forma notaria en unas canciones de corte clásico con su folk, su soul, su llanto, su blues Todo contado como si fuera una obra Dickensiana . Les invito a poner The Glass Moon ( con toda seguridad la canción que más me ha emocionado en años ) o White Gold con su acento blues " Estoy aquí abajo en la línea de flotación. Sólo estoy intentando conseguir una puntuación Pon un poco de azúcar en mi tazón Cuando esos barriles caen al suelo Mira esos grandes barcos llegando Consiguieron ese dulce suministro Tengo la mente unidireccional de las urracas Tengo oro blanco en mis ojos. Oro blanco oro blanco Ayúdame a pasar la noche" Cuando de la amargura se hace arte Cuando la supervivencia es la más alta aspiración de algunos y necesita ser escuchada "No nací sin una cuchara de plata No nací sin una cuchara de oro Pero los tiempos difíciles preparan la mente para los problemas. Los tiempos difíciles hacen al pobre valiente" dice en la formidable Nine Lives Nos encontramos ante literatura sonora, como leer el Agnes Grey de Anne Bronte o Dickens , se ama pero se sufre. Un disco que te deja con el corazón roto y sin embargo es tan conmovedor que no cabe más que abrazarlo sin remedio. Magistral aunque duela en el alma
Les dejo con el recopilatorio de hace años de Allen que en breve borrare para ejecutar uno como bien merece con sus últimos trabajos
Gracias por alegrarme la mañana compadre....me han encantao The Bablers...y ya me ha agenciao sus tres álbumes...!!!
ResponderEliminarDel resto, que duda cabe que el regreso de Jon Allen marcará la semana...!!!
Saludos y gracias !!!
Flipo con lo nuevo de THE DIRTY GUV'NAHS. Maravilla lo de THE BABLERS. Qué bien se lo monta NICK LOWE con THE STRAITJACKETS. Lo de LOUIS PHILLIPE efectivamente no sabría en qué cajón ubicarlo, pero sospecho que se le saca partido después de varias escuchas. Gracias maestro.
ResponderEliminar