Quién de forma habitual siga este blog debería darse cuenta de que así como quién no quiere la cosa se cuelan músicas cuyo origen suele datarse del TIN PAN ALLEY y en los musicales de Broadway así recuerdo una semana entera dedicada al RAT PACK, a Dean Martin en solitario, Barbra Streisand, Audrey Hepburn... Pues bien la idea de una nueva serie de post dedicados al mundo del jazz-broadway nace precisamente del nuevo lp Dylanita basado en ese sonido visto con su particular punto de vista , lo cual se agradece dado que con su escasa voz sería torturante para el público enfrentarse a un homenaje de tal calibre con arreglos como si se hubieran realizado por Billy May o Nelson Riddle. Una decisión por la cual al que felicitar a Dylan, otra cosa distinta es el aprecio o no a esa dupla de trabajos realizados pero de eso no va el serial sino de rescatar al que debería ser el mejor crooner de todos los tiempos ( salvando a Sinatra, Bennet y Nat King Cole) si se le hubiera permitido y el artista se hubiera rebelado para ello
No referimos al formidable único e inigualable MARVIN GAYE , a mi gusto por supuesto el MAS GRANDE VOCALISTA DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA y si Vds lo desean vamos con un somero recorrido por la faceta de su obra que LE ERA MAS QUERIDA aunque nunca le fue reconocida.
(Nota este serial va dedicado a nothern-madman el hombre que mas sabe y dispone de soul que conozco y que sin su impagable ayuda sería imposible este serial, aunque dudo que entienda nada de estos posts )
(Nota este serial va dedicado a nothern-madman el hombre que mas sabe y dispone de soul que conozco y que sin su impagable ayuda sería imposible este serial, aunque dudo que entienda nada de estos posts )
El tema del vídeo era I WON´T CRY ANYMORE uno de los temas estrellas de los lps póstumos ROMANTICALLY YOURS y VULNERABLE compuesto por AL FRISCH y FRED WISE y versioneado por TIMY YURO , TONY BENNET , ARETHA FRANKLIN, DINAH WASHINGTON o JOHNNY MATHIS entre otros He escogido la versión del VULNERABLE más perfecta en el tratamiento de la voz y comedidos los arreglos de cuerdas.
MARVIN GAYE entró en Motown tras ser parte del grupo de DOO WOOP THE MOONGLOWS y pese a lo que pudiera creerse su intención no era desarrollar una carrera basada en la musica negra de r'n'b sino que su espejo era el cantante de origen italiano PERRY COMO el cual había triunfado en las listas durante los años 50 con IT'S IMPOSSIBLE, WANTED, PRISIONER OF LOVE, CATCH A FALLING STAR o mi favorita la pegadiza MAGIC MOMENTS compuesta por Burt Baccharach and Hal Davis

El fiasco comercial y critico del debut de Marvin mótivo que Berry Gody con la ayuda de Smokey Robinson tomase cartas en el asunto y la carrera de crooner se va ver truncada pues Marvin seria uno más en la escuderia debiendo centrarse en las composiciones r'n'b del sello por lo que su siguiente obra THAT STUBBORN KINDA FELLOW carece de sus tan queridos standards aunque todavía evita de prescindir de ellos en sus apariciones públicas como acredita su primer live ON STAGE de 1963 donde entre sus primeros hits como Pride and Joy o that Stubborn Kinda Fellow se cuela un DAYS WINE AND ROSES de Henry Mancini interpretado con la dulzura de un Sam Cooke

I WONDER el tema de CECIL GRANT que convirtió en hit Louis Armstrong en 1945 es la aportación más cercana al r'n'b del disco y es evidente que en Motown estaban más acostumbrados a tratar con el blues que con el jazz ya que la interpretación es arrasadora en calor tanto que sirve de modelo a otras dos grandes versiones la de Aretha Franklin ( Arrives ) y Humble Pie ( Smokin). I'LL BE AROUND compuesta por ALEC WILDER en 1941 nos devuelve al mundo de la balada sedosa que tan bien trabaja Gaye . Muy probable que la elección de Gaye provenga de su amor por el WEE SMALL HOURS de Sinatra del cual formaba parte aunque en 1962 antes la grababa el gran Jackie Wilson por lo que no era inusual en un repertorio de un cantante negro ( Sara Vaughan, billie Holliday o Dinah Washington también la habían echo propia) y en Motown la elección de temas era muy habitual seguir los hits del momento para aprovecharse de la resaca de los mismos


WHEN I'M ALONE I CRY , es un trabajo menor en la discografía de Marvin pero no tan pequeño como para desestimarlo, cuando menos hay dos grandes obras y otros dos o tres excelentes versiones aunque todo hay que decirlo en el campo de crooner todavía había que mejorar lo cual sin duda lo hará. Señalar que este disco se edito en mono aunque se ha reeditado en dos formatos en el original y en estéreo por si son melomanos.
Ese año 1964 se crea un dueto formado por MARVIN GAYE y la deliciosa MARY WELLS quién salió poco después de Motown en una decisión terrible de su marido y que al final le llevó a una situación más bien trágica. TOGETHER es el disco grabado con la Wells y posiblemente el peor de los discos de duetos grabados por Marvin de largo. Pese a ser flojo el trabajo vendió bastante bien gracias al tirón de Mary que tenía el tema MY GUY de número uno por las listas y por los dos singles del disco que eran preciosos Once Upon a Time y What's The Matter With My Baby. Pero como este post no trata de pop music nos centramos en los temas de corte músical y jazz del trabajo
TOGETHER disponía de bastante material crooner en sus entrañas pero entiendo que no se le supo sacar partido por utilizarse arreglos demasiado r'n'b y Motown que distorsionaban las composiciones en demasía. DEED I DO la composición de Fred Rose de mediados de los años 20 y que había sido grabada por Ray Charles, Billie Holliday , Gene Macdaniels, Nat King Cole resiste bien los arreglos soul lo que no puede decirse de TOGETHER el tema de Ray Henderson, Buddy G DeSilva, y Lew Brown que había popularizado Connie Francis en 1961, ni el inmortal FOR A SENTIMENTAL REASON que es empalogosisima. De salvar algo es JUST SQUEEZE ME ( DON'T TEASE ME) la composición de Duke Ellington con unos buenos arreglos de vientos
Esto no sería lo único crooner del año 1964 pero l siguiente mejor dejarlo para un próximo post
Uno de los grandes genios de la historia del arte en general del siglo pasado, con una capacidad creativa al nivel de gente como Beatles, Ray Davis, Dylan...espero con impaciencia las siguientes entregas, mi favorita empieza en 1968, con esta canción "I heard it through the grapevine"...
ResponderEliminarDesconozco esta faceta de Marvin, pero ese When I alone I cry me lo agarro fijo, solo la reseña y los títulos me convencen de que debo hacerlo, nombres como Hamerstein o Alec Wilder yla voz de Gaye es motivación suficiente para entrar en esta faceta de uno de los grandes entre grandes.
ResponderEliminarSaludos.
Que poderío Bernardo!, se nota que mamas a Marvin por todos sus poros con infinidad de detalles y conocimiento de su obra. Yo estoy en la superficie de Gaye, la verdad, pero con estos posts me van a ofrecer la oportunidad de profundizar. CRACK!!
ResponderEliminar