DOMINGOS DE RESEÑAS Y NOVEDADES EN MTD ( Semana 39 2025 )


Se acabaron las discusiones sobre los logros , virtudes o inutilidad de la española actual más famosa en el mundo entero y por tanto la semana se ha mostrado un tanto anodina ante la ausencia de picardias, chanzas, odios y alabanzas o sea en definitiva una semana corriente. Pero para dar un  poco de salsa a la misma pues esta DOMINGOS DE RESEÑAS Y NOVEDADES EN MTD a fin de que puedan encontrar algo de lo que puedan salir de una rutina .  

DISCO SINGLE DE LA SEMANA
THEE LONG KNIGHTS - SATISFACTION GUARANTEED 


Comenzamos la semana con un single de clásico sonido garage digno de ser incluido en cualquier Pebbles o Nuggets recopilación. Thee Long Knights son un nuevo trío australiano de garage rock formado por James French (The Uplifting Bell Ends), Luke Player (The Pinheads) y Josh White (The Dandelion) que eviven los mejores sonidos psicodélicos de finales de los 60 con su estilo garage-punk vibrante y desenfadado. «Satisfaction Guaranteed / Goodbye Girl» es su primer sencillo de doble cara A, uno lleno de fuerza y el segundo un encantador medio tiempo de corte más psicodélico a lo 13 Floor Elevator .


01.- THE SUCCESSFUL FAILURES - SUN STUDIO RECORDS 

Los powerpopers de New Jersey nunca han sonado con tanta contundencia tras su visita por los Sun Studios, Muchos más rockers que nunca y con una producción limpia que permite disfrutar de su amor por el rock and roll,. Si bien lo de Sun Studios podría llegar a pensar que es un disco de rockabilly no se engañen es más un trabajo de puro y simple rock and roll nada retro . Tremendo mini lp donde la banda se pone tupe y le queda fabuloso 

DISCO DE LA SEMANA
02.- THE OH BOYS - BREAKDOWN  
Impresionante el trabajo del trio de Chicago. Una formidable muestra de powerpop , beat y rock and roll 50s . Sonidos que recuerdan a los primeros Marshall Crenshaw, Rockpile, e incluso  Petty. Canciones de otras épocas y edades para gente de hoy Canciones con sonido adolescente de finales de los 70s que pueden espabilar al más soso de la tierra . Un disco que te partirá el corazón por culpa de su vitalidad y apto para quién quiera se eternamente joven 




03.- ORVILLE PECK  - APPALOOSA 
Aunque fuera presentado como una especie de nuevo Roy Orbison de este milenio creo que es más una especie de Rufus Wainwright del country. Es más que evidente que no tiene reparos en ponerse en el lado mainstream de la ecuación musical pero bueno es reconocerle que despacha grandes canciones de esas melodramáticas, pomposas y barrocas que dan lustre a una voz prodigiosa. Sin salir de la estela de su sonido habitual llega este Appaloosa que mantiene su usual estándar sonoro  y al menos este lp contiene tres o cuatro temas apreciables, un horror Oh My Days y una matricula de honor en manos de ese single donde el Boss se encuentra con The Big O que es Drift Away . Una canción que vale por si misma todo el producto sin duda alguna 





O4.- MIGUEL RIOS - EL ULTIMO VALS
Los últimos trabajos de Miguel Rios me tienen similitud con los últimos editados por el Gran Neil Diamond . Ambos con miles de años de carrera sin nada que demostrar deciden no manchar su carrera y dejan experimentos sonoros para dar visibilidad a su faceta de grandes autores y estimables cantantes sin dejarse llevar más allá que  por un sonido de Viejos Temas , Bellas Canciones sin arriesgar ni un ápice más que ofrecer una recuperación sobresaliente de retro sonido del rnr . En este caso como si esta fuera su último trabajo , el Sr Ríos nos ofrece un pastiche de sonidos de los 60 y 70 que le han venido formando a través de su dilatada vida artística ejecutado de forma primorosa todo hay que decirlo. Lo peor del trabajo el es más que notable uso manido y excesivo por su parte de las típicas y tópicas expresiones de "mensajes para la insurrección ", " culpa del capitalismo " , "recuerdos del verano adolescente "...  y todo esa parafernalia social construida con un imaginario que suena a carcamal  y poco imaginativo . Lo mejor en el plano musical la sensacional producción del disco , el sonido contundente y limpio, el acomodo perfecto en la secuenciación de las canciones que pèse a los cambios de estilo musical no crean caos , y un tema sensacional Mas Dura Sera la Caida con ese toque a Randy Newman . Al final es una buena despedida la efectuada por este viejo lobo musical que como tal al final sabe como cazar a la presa que eres tu . Thanks Two por este Ultimo Vals que espero en el caso de Miguel no sea un adiós definitivo  ya que a tenor de sus ultimas obras ofrece lo más alto de su potencial que no es poco 



06.- CHEAP TRICK - ALL WASHED UP 
Seguimos con viejas glorias que celebramos con alegría inusitada. Este viaje a la lavandería que nos propone el cuarteto es una gozada , una vez más, pero sobre todo lo amaran mucho más aquellos que adoran los seguidores más heavies o metálicos por cuanto buena parte del disco no es más que una recuperación de los sonidos hard rock representados por los mejores momentos de lps de la banda de lps 80s como  One to One , The Doctor, Lap of Luxury, o Standing of The Edge , eso si despojándose de las maquinitas que tan mal sentaron a los grupos de rock en aquellas datas . Pese a la edad de sus miembros esto de volver a recuperar esencias más hard rock es algo digno a destacar. En definitiva un trabajo que adoraran a quienes tienen predilección por cosas como el Give Us A Wink de los Sweet o The Amazing Kamikaze Syndrome de los Slade. No se si esto sería la banda sonora mientras esperan el lavado y secado de sus edredón y mantas en una de esos locales de lavandería pero para conducir por  las carreteras del país a todo volumen es perfecto 

 


07.- TONY MOLINA - ON THIS DAY   

Un record guinness es este trabajo. 21 canciones en menos de 23 minutos y que salga una maravilla melódica sin extravagancias y escuchable sin temor es algo inaudito   El álbum fue producido y grabado por Tony y Alicia Vanden Heuvel (The Aislers Set) en cinta analógica de 8 pistas de ½" en su estudio casero de San Francisco. Las pistas de Hammond y piano se grabaron con Jack Shirley, colaborador habitual de Molina, en Atomic Garden, y la mezcla corrió a cargo de Nick Bassett. El álbum contó con la colaboración de sus compañeros de banda Rachel Orimo (voz), Stephen Oriolo (guitarra) y Steve Kerwin (batería), así como de su amigo de toda la vida (y fundador de Ladybug Transistor), Gary Olson, a la trompeta. El proceso de grabación casero, sin prisas, les permitió experimentar y perfeccionar los arreglos, añadiendo Mellotron, piano, órgano, campanas y otros instrumentos con un resultado exquisito. Canciones como "Ghosts of Punishment Past", "Livin' Wrong" y "FC23"  evocan la explosión del folk rock de los 60. "Despise the Sun" rinde homenaje al emblemático álbum de Heron de 1970. «Don't Belong» es otro intento de evocar a December's Children, como ya vimos con el LP de Tony de 2023 con The Lost Days. El folk suave y fluido de «Take Some Time» complementa a la perfección la versión de «Just As The Tide Was Flowing», una melodía tradicional inmortalizada por la legendaria Shirley Collins, que recuerda a Bill Fox y The Byrds. Las joyas barrocas/psicodélicas «Faded Holiday» y «No Place To Turn» ponen de relieve la maestría de Tony con la estructura de acordes y los arreglos concisos que deleitan a lo largo del disco. El tema más destacado del álbum (y una ingeniosa adaptación de una versión de Eric Andersen), «Violets of Dawn», es puro tintineo de guitarras de 12 cuerdas y armonías en cascada Tremendo



08/09.- THE HEADCOATS  – THE SHERLOCK  HOLMES  RHYTHM  ‘n’ BEAT VERNACULAR-----THE HEADCOATEES - MAN TRAP 
Dos años después de su álbum de 2023,  Irregularis (The Great Hiatus) ,  Thee Headcoats  regresan con un nuevo disco,  The Sherlock Holmes Rhythm 'n' Beat Vernacular , que incluye doce temas nuevos grabados el año pasado en  los estudios Ranscombe  de Rochester.  The Sherlock Holmes Rhythm 'n' Beat Vernacular  coincide con el lanzamiento de Man-Trap , un nuevo álbum de  Thee Headcoatees , en el que participan como sección rítmica  Ración doble de Childish para que no se quejen Ambos comparten lo mismo:melodías surf, actitud punk y letras absurdas, evoca la época dorada del garage rock. No me hagan escoger entre ambos que es como la elección entre papa y mama ( en bajito el de las chicas es más entretenido y con versiones  y el de ellos mas garage  , así que Vds mismos o por qué no los dos que no esta reñida la cosa  ) 




10.- LES FOGGY BOTTOM - MON INSOLENCE 
Mucho ojo a este disco y banda francesa pues no creo que haya muchos sonando igual. Si Yo la Tengo se pusieran a hacer discos con aroma powerpop creo que les saldría algo similar. Es power pop con noise al estilo de My Bloody Valentine, todo cantado en francés" (v. Distorsión sin perder las formas ni el concepto de estribillo. Libertad en las guitarras pero al servicio de mantener las usuales formas de una canción pop. Lo dicho es su cuarto disco , si mal no he leído , y con el mismo han alcanzado una cota muy alta así como un sello personal Lo dicho, no se lo pasen por alto son muy buenos 




11.-THE BROS LANDRETH - DOG EAR 
En un año no demasiado interesante en el mundo del country rock o sonidos americana  , el trabajo de estos hermanos ha entrado con fuerza en casa y se ha aupado en uno de esos momentos que engrandecen un genero. Con colaboraciones especiales como la de vocalista pop Begonia , el teclista Glenn Patscha y la potente voz invitada de su ídolo Bonnie Raitt , lo cual se refleja en este disco que tiene un sonido Riatt inconfundible. Si Vds gustan del imaginario sonoro de la Bonnie citada, de Little Feat o incluso de los momentos Claptianos que no buscaban dormir al oyente y sacarle sus cuartos entonces deben agarrar este trabajo de inmediato  Un disco que destila clase americana por todos sus surcos 



Hasta la semana 

No hay comentarios:

Publicar un comentario