DOMINGOS DE RESEÑAS Y NOVEDADES EN MTD ( Semana 38 2025 )
Nueva semana por estos lares y ya quedan muy pocas ( un par si mal no cuento ) para la enorme lista de los mejores discos del año para un servidor que salvo problema de ultima hora saldrá en la forma habitual de este blog ( y ya saben que la semana anterior no suelo publicar pues me encuentro en periodo de reflexión ) Esta semana he asistido a dos acontecimientos mundano-musicales ,siendo el primero el ansiado disco de Rosalia ( ansiado tanto por haters como por adoradores ) Mi veredicto: comprenlo. Es un disco serio, precioso, artístico y con ambición . Si Vds reniegan de la música actual que si el reggaetón pa aquí pa allá ... entonces apoyen un disco que bien puede servir de inspiración a jóvenes artistas sobre que no deben tomar el camino fácil del autotune y por otra parte callen sus bocas de una vez sobre que tiempos pasados fueron mejores ( a veces si a veces no ). Un disco , tal vez excesivo en el buen sentido de la palabra y lleno de momentos desgarradores Un verdadero lp a la antigua usanza hay que tragarselo entero que en tiempos de spotify es un milagro. Un trabajo que debemos dar a Gracias a Dios todavía hay alguién que iluminado se atreve a poner al mundo exterior y que ha sorprendido a jóvenes y adultos ya que son sonidos que no suelen tener cabida . El segundo acontecimiento es la peli esa del Nebraska . Vaya tostón de filme , un coñazo sublime, larguísimo donde sobra metraje por todos lados y donde llega un momento que te importa un carajo el Boss y su dichoso disco . El actor excelente en su papel , eso si , pero dos horas y cuarto para contar que sufre depresión que su papa era como era y que la casa de discos puso pegas pero que se arreglan en una entrevista de 5 minutos me parece excesivo . En definitiva le falta condimentos a la comida. Bueno espero que las recomendaciones de hoy en DOMINGOS DE RESEÑAS Y NOVEDADES EN MTD no les resulten indigestas
01.- PARKER BARROW - HOLD THE MASH
Hold The Mash marca el primer lanzamiento de la banda desde su álbum debut 'Jukebox Gypsies' (2023) e incluye los sencillos previamente lanzados en 2025 “Make It” y “Novocaine”.e incluye el nuevo sencillo “The Healer” y dos canciones nuevas más: “Glass Eyes Crying” y “Olivia Lane”. Parker Barrow está liderada por el matrimonio formado por Megan Kane (voz principal) y Dylan Turner (batería). El nombre del grupo es un homenaje a Bonnie Parker y Clyde Barrow, los famosos Bonnie and Clyde . Por supuesto el disco es una animalada de sonidos sureños . La voz de Bonnie a lo Janis Joplin , junto con guitarras desmadradas con tintes de heavy blues los colocan como una de las bandas con mayor proyección de los USA Tremendo
02.- HELIKOPTERN - GOT 50P FOR THE JUKEBOX MATE?
Tres contratos discográficos y varios artículos a página completa en la prensa fueron un comienzo prometedor para el Cuarteto Skanstull Helikoptern. A pesar de ello, su carrera solo produjo tres canciones publicadas. La banda se formó en 1978 como un trío con un interés común en AIK y Status Quo. Pronto, su música evolucionó hacia el punk y el R&B, con The Pirates como principal influencia. Hacia 1980, la banda se convirtió en un cuarteto adoptó un estilo power pop influenciado por Squeeze y The Records. Magnus Nygren, futuro cazatalentos, se encargaba de la voz principal, la guitarra y las letras. Håkan Eriksson IX tocaba la guitarra, dirigía y componía la música, mientras que Ulf Eggefors y Jörgen Nordlund aportaban el bajo, los coros y la batería.. Una maqueta de 1981 les consiguió un contrato discográfico con Polar y un encuentro con Stikkan Andersson y su hija Marie (ahora Ledin). Grabaron dos canciones bajo la dirección de los productores Anders Oredsson y Jonas Warnebring. El futuro parecía prometedor, pero lamentablemente el lanzamiento se alargó y Marie Andersson cedió Helikoptern a Stranded Rekords. La banda debutó en el casete «37 minuter i Stockholm City» con la canción «200 män». El siguiente paso fue un contrato con EMI que solo dio como resultado el sencillo "Pappas dotter", producido por Lasse Lindbom. En él, Helikoptern se vengó líricamente de su futura esposa, Ledin, porque ella había frenado una prometedora carrera que nunca llegó a despegar. Parte de sus miembros pasaron a ser parte de un nuevo proyecto como The Tangerines , también muy power pop, pero nunca se olvidaron de los viejos tiempos del pub rock asi que en el 2018 editan un minilp bajo el titulo de One More Before We Go , basado en versiones de sus favoritas que formaban parte de su repertorio por la sala Ritz de Estocolmo así aparecen Status Quo, Henry Mancini, Mickey Jupp, Neil Diamond, Standells, entre otros .Ahora regresan con otro mini lp en la estela del anterior y con similar intención de matar el gusanillo con otra sesión de favoritas donde entran The Records, Nick Lowe, Bram Tchaikosky, Count Bishops, The Blues Band , o The Heard . Es solo una ración de genuino pub rock .
03.- COSMIC PSYCHOS - I REALLY LIKE BEER
Da gusto encontrarse con un disco tan confesional. No cabe duda que por el titulo ´, portada y canción los Psychos no podían desnudar más sus personas . En lo musical pues como siempre ofrecen lo que se puede esperar de estas bestias pardas, contundencia ,y crudeza de punk rock sin que sea necesario demasiado comedura de cabeza . Vamos que va de salvajada en salvajada inmisericorde solo apta para auténticos panzones que destilen sudor de stooges y psicóticos riffs Tremendo
04.- THE WESLEYS - EXPLOSIVE DEVICE
Originarios de Montreal, Henry Girard, William D'Amours, Quentin Chisholm y Pablo Garcia beben del garage, el jangle, el pop y el punk, Para este mini lp no han tenido limite y desde una perspectiva más alt rock han mostrado su cara más artie con guitarras de corte psicodélico Gustara y mucho a los adoradores de los primeros Feelies, Clientele o Rolling Blackout Coastal Fever. Y luego no se quejen de que solo pongo powerpop y americanadas pues esto anda lejos de ello .
05.- JODY AND THE JERMS - LOVE DESCENDS
Otro de sonidos inusuales por estos lares si bien a la banda de Oxford siempre le tenido en buena consideración. Para este disco su indie pop se ha elevado muy por encima de lo usual. Canciones llenas de sutiles guitarras , buenos estribillos pop y un recordatorio a los años 90s ingleses bastante agraciado . Llevan muchos años en esto y poco a poco han ido puliendo aristas hasta el punto de conseguir perfectas canciones pop como Unraveling o A Different Place. Gran trabajo
DISCO DE LA SEMANA
06.- JAKE OWEN - DREAMS TO DREAMS
Una absoluta sorpresa este disco pues es como una catarsis de su autor que pasa de improviso de ser un cantante country de hits veraniegos propios de las listas de Nashville a lanzarse a un trabajo personal sobre su vida , milagros y anhelos sonando la propuesta honesta y creíble. El disco, coproducido con Shooter Jennings y grabado en Sunset Sound en Los Ángeles, llega justo cuando Owen alcanza la plena independencia por primera vez en su carrera discográfica, y revela a un compositor e intérprete completamente listo para mostrar adónde lo ha llevado la vida. El álbum se centra en historias de la vida real, desamor, paternidad y autorreflexión. El disco también incluye un dueto con Savannah Conley en una nueva versión de «Them Old Love Songs» de Waylon Jennings, grabada en estudio con Shooter Jennings, y una destacada colaboración de Jamey Johnson en «The Jukebox Knows Grandísimo disco de desnuda americana .
DISCO SINGLE DE LA SEMANA
BERTOLF/NOMDEN - AINT NO RUNNING AROUND IT
Memorable colaboración de estos dos enormes compositores de los Paises Bajos . Nomden su disco de este año es deslumbrante pero creo que esta colaboración con Bertolf Lentink ( Ilse De Lange, Daryll Ann ..) me recuerda a los mejores momentos del dúo formado por Difford and Tilbrook . Impresionantes los tres temas
07.- BLAKE COLLINS . THERE`S NOWHERE LIKE HERE
Con pinta de Dandy Mod llega a nuestros ojos y oídos Blake Collins quién no duda en ser fiel a su apariencia para mostrarnos un exquisito catalogo de canciones de corte Rubber Soul y Merseybeat sin que signifique que sea un plagio total a dichos sonidos . Sonido retro 60s sin lugar a dudas pero con una pizca de salsa indie sobre todo en las baladas que le permiten transcender del mero revivalismo . Para amantes del British 60s , este trabajo encontrara su cabida sin ningún genero de dudas además de rejuvenecer su colección de discos. Un personaje a seguir de aquí en adelante por cuanto promete satisfacciones futuras muchas y buenas Thanks a Two por vestirse de etiqueta
08.- SIENA ROOT - MADE IN KUBA
Doble disco en directo como los de antaño. Sonido analogico poco o nada fuera de la mesa de mezclas y repertorio con sorpresas al añadirse teclados y flauta travesera que dan lustre a los zarpazos de hard rock o classic rock muy a lo Black Sabbath o Uriah Heep que no dudan en proporcionar la banda. Una banda en estado de gracia en toda su salsa y se nota . Jams en escena a toda potencia y sobre todo recomendado para los audiófilos que quieran disfrutar con un auténtica puesta en escena original sin tapujos y sin camuflar nada lo cual no haría falta ya que la banda es una maquina engrasada pero libre que para colmo suena como nunca o nadie se atreve hoy en día . Un verdadero espectáculo
09.- STEVE GUNN - DAYLIGHT DAYLIGHT
Reunión de Steve Gunn con James Elkington en este nuevo trabajo de Gunn. Se nota la presencia de James tanto en la producción y de ayuda de cámara del disco por cuanto pese a que las canciones son largas si tienen una coherencia que en ocasiones Gunn deja de lado perdiéndose por vericuetos intranscendentes . Temas de corte pastoral u otoñal . Canciones sosegadas que ganan en riqueza merced a la inclusión de cuerdas . Obvio que no es el disco de la alegría pero siempre es preciso tener un momento de respiro para lo cual el aroma del folk rock con tintes de Nick Drake son un bálsamo. Muy bonito y con apreciables momentos de dulce serenidad
10.- THE WELLINGTONS - BABY MOON
Tras 20 años sin nada que llevarse a la boca y de mano de la producción de Michael Carpenter nos llega Baby Moon , una de las grandes obras del powerpop del 2025 . No pierden la facultad de escribir grandes estribillos plagados de fantásticas armonías .Kate Goldby, canta en dos canciones, sobresaliendo en ese esplendido homenaje a las The Bangles en "Not Ready To Give Up". Un trabajo además plagado de variantes del genero para que no sea un mero ejercicio de estilo como demuestra el acercamiento al powerpop 90s en The Long Goodbye al jangle pop de calidad de Better Me , al alt rock con End of The World demostrando que disponen de argumentos para que su regreso sea triunfal . Magnifico
Y para terminar en ARCADIA NEGRA un repaso al precioso disco de MAVIS STAPLES que viene con un audio con temas favoritos de este siglo de la susodicha Gran Dama para lo cual deben pinchar ESCUCHAR AQUI
No hay comentarios:
Publicar un comentario