Otra vez por estos lares y van 35 domingos que no son pocos o lo que es lo mismo unos 350 discos aprox así pues luego no digan que no han encontrado canciones , grupos , bandas , estilos u alguna razón para no quedar prendados con la música del 2025. Siempre se suele decir que tiempos pasados fueron mejores. Craso error , tal vez distintos o con otras miras, mejores lo dudo Ahora hay más grupos, más cantantes, más géneros musicales, más acceso a sonidos , mejores equipos .... Mejores tiempos pues lo dudó DOMINGOS DE RESEÑAS Y NOVEDADES les deja su ración semanal
DISCO SINGLE DE LA SEMANA
TUK SMITH AND THE RESTLESS HEARTS -TROUBLED PARADISE
Un Ep que crea un ansia viva en el cuerpo. Tuk Smith a lo grande con unas canciones excelsa donde el rock and roll encuentra cotas de grandseza La canción homonima y Runnin With The Wild Ones son la parte más rock con indudable muestra de conocer el power pop como la palma de su mano y Sadie Mae junto a Love Dont Live Here Anymore son dos baladas que bien podían ser firmadas por unos Faces . Bestial ep que genera la ansiedad de necesitar más de Tuk para saciar el hambre
02.- LUTHER DICKINSON AND DATRIAN JOHNSON - DEEP BLUES VOL 1
Sorprende este año que hayan aparecido tantos discos que rescatan de alguna forma el legado de los Grateful Dead . Luther Dickinson ha decidido en esta ocasión acompañarse de los vocales de Datrian Johnson para recoger su particular revisión de varios covers de blues que los Dead de alguna manera acogieron en el seno de su carrera. La historia dice que en 2013, el difunto bajista de Grateful Dead, Phil Lesh, invitó a Dickinson y a su hermano Cody —ambos miembros fundadores de North Mississippi Allstars— a una gira con su grupo Phil & Friends. Ninguno de los dos Dickison conocían en demasía la música de la banda de San Francisco, pero con el paso del tiempo tomaron interés por la parte más blues de la banda y ahora decidieron adentrarse en esa faceta . Lo cierto es que dando un estilo propio han sabido conservar el espíritu libre de los Dead para desarrollar el blues. No se trata de un trabajo de blues clásico más bien todo lo contrario ya que parecen haberse dejado volar su imaginación tanto es así que más que blues es un disco de soul psicodélico muy 70s lleno de momentos funk .Luther grabó temas instrumentales durante la pandemia y luego reunió a un impresionante elenco de talentosos músicos para enriquecerlos entre ellos el citado vocalista para reinventar todos esos temas Asi hay Tower of Power que retumban en "One Kind Favor" de Blind Lemon Jefferson , una versión muy funk de "Sitting on Top of the World",de Howlin' Wolf. Soul psicodélico en su Mistery Train o el funk en "King Bee" No es un disco demasiado clasificable pero con ansia espero el vol 2 para un especial en Arcadia Negra
DISCO SINGLE DE LA SEMANA II
Portada homenaje a Dr Feelgood aunque de ellos poco tienen en común. fantástico Ep de 4 canciones de esta banda inglesa que refleja un gusto exquisito por un blues un tanto Velvetiano al menos en este single que se edita por nueva gira de la banda. Banda alternativa que merece mucho más de lo que tiene asi que este Ep es el mejor lugar del mundo para que el grupo ( una especie de The Coral más enloquecido ) despeguen
04.- GWYN ASHTON - GREASE BUCKET
Grease Bucket marca el regreso a la producción de banda completa con el bajista de Screaming Believers, Chris Lambden, y el baterista de Icehouse, Paul Wheeler. La cantante de Adelaide, Andrea Dawson, contribuye con los coros, y Jesse Deane-Freeman añade el órgano en el tema "Evil Child.Un disco que esta muy basado en los 70s con predominio de sonidos de jam band y del blues heavy. Organos, distorsiones y slides en mixtura
05.- EDWARD ROGERS - ASTOR PLACE
Un poco valorado autor que puede emparentarse con personajes como Robyn Hitchcock por ejemplo deja un nuevo episodio de su legado . En esta ocasión más que psicodelia apuesta por algo más pop e incluso glam cual Ian Hunter e incluso unos Thin Lizzy ( el tema Romeo es un obvio homenaje tributo al gran Lynott ) . Contando con la producción de Don Fleming se convierte en el más ambicioso proyecto del artista al facilitarle toda clase de tiempo, calidad sonora y posibilidades para poder realizar toda clase de arreglos sonoros desde cuerdas o vientos . Uno de esos discos de autor ejecutados de forma soberbia y que no deberían perderse en la maraña de lanzamientos . Gracias a Two y sobre todo ruego lo disfruten
06.- ALBERT - LITTLE COLOURED PICTURE FRAMES
Mini Lp del dúo británico que tantas buenas sensaciones dejo con los trabajos previos y que se ven ratificados con este fenomenal trabajo que se agarra a un cierto country cósmico si bien con mucha carga melódica fruto de un amor por gente como Graham Nash Trabajo sosegado lleno de vertientes sicodelicas y folk . Una gozada para escuchar en modo no existe mundo exterior Déjenme en Paz
Desde Tijuana y bendecidos por el gran Jello Biafra que los ha fichado para su Alternative Tentacles llega el esperado larga duración de DFMK . Un gran disco de punk 80s que lleva además de regalo una importante carga de sonidos como surf, melódicos y latinos que lo convierten en un delicioso rara avis dentro del estilo . La presencia de los argentinos Boom Boom Kid en plan estelar da más lustre a este festín de grandes platos de alta cocina punk Grabado en 2023 en Tijuana por Fernando Morales, amigo y colaborador de DFMK desde hace mucho tiempo, quien también colaboró en muchos de los EP de la banda, incluyendo "Dame Peligro". Masterizado por Jason Livermore en The Blasting Room en Fort Collins, Colorado, con quien la banda también ha colaborado en numerosas ocasiones. El álbum incluye ilustraciones de Boom Boom Kid, alias Nekro, un ícono del punk rock de Buenos Aires, Argentina (de las bandas Fun People y Boom Boom Kid), quien también colabora en la voz de "Lo Que Necesito" del álbum, junto con Nicole Laurenne, de sus compañeros de sello The Darts, en los teclados de la canción principal "Playa Nuclear" y en "Sometidos y Aburridos". Excelente trabajo
08.- TODD SNIDER – HIGH, LONESOME AND THEN SOME
Un buen intento de Snider de convertirse en discípulo de Tom Waits. Sin trombones ni artilugios percusivos tan propios de Tom pero con esos ritmos sincopados y bluseros , Snider fabrica un lp marcadamente acústico , complejo y lleno de letanías . ¿Esto debe ser un rollazo , Mtd? Respuesta: es muy posible que Vds así lo puedan percibir pero que quieren que les cuente entre los coritos y ese desdén vocal y el blues , siempre el blues la propuesta al final ha venido calando . Ojo no es para cualquiera pero no siempre todo va a ser facil
09.- SMASH PALACE - 87
Los hermanos Butler tenían su siguiente álbum con Epic Records listo en 1987, PERO,,,, nunca vio la luz Ahora, 38 años después, estas canciones perdidas finalmente reciben su merecido: cinco temas regrabados con cariño por la formación original con cuatro décadas de sabiduría aplicadas a un potencial ya desbordante, además de cinco demos en bruto de 1987 que suenan como nunca a base de powerpop con teclados. Menos mal que esa colección no se ha perdido en el olvido pues sería una verdadera desgracia no haber podido disfrutar de tal colección de magnificas canciones Grandes una vez más los Smash Palace tanto ahora como hace 38 años
DISCO DE LA SEMANA
10.- TRENTON FLETCHER - TORNADO ALLEY No tenia ni idea de donde salía esta banda pero poner los primeros temas con ese sonido crudo, potente y directo completamente sureño americano y quedar parado para su degustación fué todo uno. Supongo que debe ser de esas miles de bandas que pululan por esas ciudades de interior de los USA que tanto sirven para garios, ferias, verbenas y pequeños auditorios de ciudades medianas Esas bandas que merecen todo el respeto del mundo y que uno siempre espera tangan la fortuna de subir escalones No es que esto vaya a cambiar el mundo pero si su tarde pongan volumen a su pick up, furgo o coche diesel que compraron cuando la políticas le aconsejaron por su precio y consumo bajo
11.- GERMAN SALTO - OJO DE BIFE
Un disco muy esperado ya que los previos de German Salto eran magníficos por lo que este nuevo trabajo debía de ser el de la consolidación del artista y a poder ser un ascenso popular Creo que German no ha apostado demasiado y a ido un tanto sobreseguro, Si hay algo que más o menos tiene cierta aceptación es el sonido de autor americano que los Secretos iniciaron hace décadas y que ahora su máximo exponente es eL Quique González y lo cierto es que Salto mantiene un ritmo sonoro similar . Su mayor gracia a mi juicio reside en las canciones más pop retro 60s pero aquí se limita en Aspas Contrarias que es el tema más interesante de todo el contenido ( Nota recomendaría no tomar en consideración al menos spotify porqué hay error en la nomenclatura y orden de varios temas ). Cada vez y Rompecabezas son los temas guitarreros del trabajo y que junto al referido esta por encima del general que es notable sin que el artista ofrezca algo que le signifique por encima de otros artistas del panorama nacional . Un disco satisfactorio y cumplidor
Hasta la semana
No hay comentarios:
Publicar un comentario