A estas alturas hablar de DIANA ROSS resulta complicado , por un lado siempre se le recuerda por su paso como lider de THE SUPREMES, pero con poca justicia en los demás momentos de su carrera. Pesan mucho los comentarios del tipo que si el grupo era prefabricado, que si no tenía voz, que era una malevola compañera de trabajo, una trepa, Holland Dozier Holland eran todo, amiga de Michael Jackson etc etc etc Tengo la impresión que más que a la artista se valora las canciones como si ella no tuviera nada que ver. Toda canción destinada a un gran público necesita un vestido y DIANA ROSS era el vestido de ALTA COSTURA de esos tremendos hts de Motown . Ese look en escena, esos peinados, ese vestuario, esa sonrisa, pues ese trabajo era de Diana Ross , además de cantar por supuesto. Una grande sin más palabras.
De su paso por su sello de siempre MOTOWN hay ciento y la madre de criticas, reseñas, historías, apreciaciones ( algún día daré la mía) pero menos conocida es que paso con ella fuera de su hogar de siempre Así que hablaremos un poco de que ocurrió en su carrera sin el patrocinio de Berry Gordy y Cia, y si vale la pena la Diana sin Motown; pues Vds juzguen MI OPINION LA DEJO CLARA aunque invito a que tengan curiosidad.
Un poco de antecedentes DIANA ROSS en 1980 habia lanzado al mercado un año antes UNA OBRA MAESTRA DE DISCO SOUL llamada THE BOSS ( uno de los mejores discos de la historia del sello Motown a mi entender) y ese año de 1980 había repetido tal hazaña sacando otra NUEVA OBRA DE ARTE llamada DIANA ( mas conocida como el disco CHIC). El disco grabado con el grupo CHIC fue lanzado por la insistencia de la Ross en contar con los productores Nile Rodgers y Bernard Edwards y pese a ello los mandamases del sello decidieron retocar el trabajo de los productores elegidos, creando un enorme malestar entre la artista y sello, tanto que pese al superéxito del disco Diana fue inflexible en su intención dejar su casa discográfica de siempre. Claro esta que a ello ayudo que la artista descubriese en plenas negociaciones contractuales que sólo disponía de 150.000 dolares en su cuenta abonados por Motown algo que desde luego no parecía de recibo tras haber generado millones y millones de dolares a la Cia.
Una artista con un vagaje comercial tan espectacular como ella, con un disco DIANA en los mas altos puestos de las listas era una perita en dulce para los demás sellos discográficos que comenzaron a pujar alto , muy alto por hacerse con sus sevicios. RCA ofreció 20 millones de dólares que era la más alta suma ofrecida a artista alguno . Diana aun así decidió dar el derecho de retracto a Berry Gordy y Motown , si igualaban la oferta se quedaba si no Bye Bye; claro esta que era sabedora que las finanzas del sello estaban decrépitas y le iba a ser imposible retenerla.

Lo cierto es que para ser el estreno de la estrella en RCA, el álbum es una auténtica basura. Desde la hortera portada imitando sin gracia el desplegable de la portada del disco previo Diana, pasando por una innecesaria versión del Endless Love ( sin Lionel) , la asunción de la producción del disco por la propia Ross al fallarle los miembros de Chic ocupados con Johnny Mathis y Deborah Harry por entoncés, la espantosa versión del tema de Frankie Lymon que da titulo al disco y una falta total de dirección artistica, nada acompaña para hacerse con este engendro. Bueno , tal vez al quedarme con WORK THAT BODY co escrita por la Ross con PAUL JABARA ( compositor para Donna Summer) de ámbiente disco ; y MIRROR MIRROR que nos remite a Earth Wind and Fire evitaron que mi disco acabase en el cubo correspondiente de materiales no recicables
Un correcto número 15 en la listas era un pobre balance para el disco inicial; por lo que se precisaba un golpe de mano para recuperar la inversión . Al rescate llegó el gran amigo de Diana , su hijo artístico, nos referimos obviamente al REY DEL POP, MICHAEL JACKSON quién le escribe y produce el tema que va a devolver al estrellato a Diana y sustentara su próximo trabajo SILK ELECTRIC (1982). El tema en cuestión es MUSCLES . Canción dónde siguiendo la corriente generada por Physical de Olivia Newton John se nos presenta a modositas cantantes con hormonas alteradas y mentes calenturientas loando al amor carnal. Sexo o no la canción es una maravilla de disco soul a la altura de su creador.
Con portada de ANDY WARHOLL, este SILK ELECTRIC es MUSCLES y poco más . Ni la presencia de Patti Austin o Cissy Houston por ahí , ni la aparición de LUTHER VANDROSS no levantan el soberano aburrimiento que me levanta este disco. Y van dos fiascos.
En todo caso tampoco se ha ido a la basura por qué entre Muscles , el tema disco correspondiente compuesto por Barry Blue WHO, y la balada IN YOUR ARMS , posteriormente regrabada por Whitney Houston me da pena deshacerme de él.

1983 tampoco se destaca por ser uno de ,los mejores años de la cantante a nivél artistico aparece un disco DIANA ROSS (1983) cuya ventas fueron pobrisímas por no haber ningún single que arrastrase del mismo. Sin embargo hasta la facha era el esfuerzo más encomiable. Gary Katz el productor de Steely Dan le da un tono Aor soft bastante aprovechable convenciendo al Steely Donald Fagen para que le ceda un tema LOVE WILL MAKE IT RIGHT y Ray Parker Jr ( el del tema Ghostbusters) le entrega un par de temas resultones UP FRONT , el mejor de ellos con el clásico sonido de guitarra de Parker. El single extraido PIECE OF ICE un hit menor es recordado por la estética de la Ross enfundada en ese traje rojo de corte futurista.
.jpg)
Rca se muestra preocupada, una vez más , por la pobre acogida de sus trabajos por tanto impuso una nueva imagén .Ahora la ROSS sería más moderna que ninguna de las artistas del mercado. Así surge esa ROSS , mezcla de Grace Jones con Billy Idol de SWEPT AWAY (1984) Un disco muy malo por querer alcanzar un éxito a toda costa sin saber muy bien como . Asi hay pestiños como el single con Julio Iglesias All of You ( sin calificativos lo espantoso ) , basura disco como We are The children, versiones sonrojantes Forever Young de Dylan ( la peor versión de Dylan jámas conocida) , sólo la aparición de los miembros de CHIC en el tema TELEPHONE; o el tema de DARYL HALL SWEPT AWAY muy en la linea Hall and Oates de los 80 con sintetizadores y un tremenda guitarra , se pueden salvar de la quema..
Un respiro a esta patética carrera es MISSING YOU un preciosa canción homenaje a su amigo MARVIN GAYE fallecido ese año 1984 . Un tema creado por Lionel Ritchie que recuerda en su video la grandeza pasada de la Ross y Gaye; y de un estilo similar a las grandes baladas de la Ross de los 70. Sade mataria por este tema
Si habeis llegado hasta aquí os preguntareis porqué razón os presento unos discos llenos de banalidades , fiascos y basurilla en lineas generales; pues la excepción viene ahora si lo desean . Por fin en 1985 llega un disco a la altura de la Diva . Desde hace varios años el trio formado por BARRY GIBB y sus escuderos ALHBY GALUTEN y KARL RICHARDSON venían realizando trabajos de producción para artistas en un principio alejados del mundillo pop, así BARBRA STREISAND ( Guilty), DIONNE WARWICK (Heartbreaker), KENNY RODGERS (Eyes that See in The dark).. Albúmes que permitieron a los artistas referidos traspasar las estrictas fronteras de sus estilos propios hacía el mundo más popular o másivo con gran acierto. La fórmula era sencilla, coger las canciones de Barry o de los Hermanos Gibb, o sea de los Bee Gees, y darles un toque adaptado a los tiempos . La colaboración de los Bee Gees con DIANA ROSS significaría la última de esas titanicas labores de producción . EATEN ALIVE (1985) es el GRAN DISCO de Diana en RCA, Ese disco que salva una trayectoria y el único de toda esta época capaz de ser considerado como tal .


Un especial musical para apoyar el disco ( mejor saltarse los primeros 5 minutos y luego disfrutar con el verdadero R'n?B) no sirve para nada el disco fracasa y la paciencia de la RCA también pues desde luego el negocio muy redondo no le salió . Motown estaba esperando para el retorno de la hija pródiga.
El balance final no es muy positivo , cuando debía haber dado el DO de pecho al comienzo de su fichaje los discos son demoledores por lo horrendos que son (salvo excepciones en algún tema) y sólo los dos discos finales mantienen un nivél óptimo . Claro esta que la vuelta a Motown tampoco va a significar un aumento de calidad. En definitiva para compradores si ven estos discos no paguen mucho por ellos salvo esos dos finales que si merecen un pequeño esfuerzo y para los que deseen disfrutar algo de esa época creo que esta es un a pequeña guía para no perderse en mediocridades.
MR LEE y SELFISH ONE esas maravillas ocultas de la Ross sirven para despedir con buen sabor de boca
Bueno, me ha costado algo llegar hasta el final, aunque la artista se lo merecía. Desde luego, mucho más partidario de su primera etapa Motown que de la segunda RCA que me parece, a grandes rasgos, fallida.Me ha gustado la base instrumental funky de "Mirror Mirror" y, si tuviera que elegir, más su posterior orientación Jackson que la de Gibbs, Grace Jones & Billy Idol. Muy bueno el homenaje a Marvin y el último vídeo de Rythm & Blues.
ResponderEliminarSaludos,
JdG
Personaje controvertido y sobre el que se ha dicho de todo, haces un analisis fantástico de su trayectoria y la época RCA creo que en lo músical esta marcada por el envramiento de una artista que tras la Motown llega a un gran sello con delirios de grandeza y termina sin cuajar, ni musical ni personalmente en la artista, despues de 1985 deja de interesarme hasta la actualidad.
ResponderEliminarSaludos.
No tienes ni pajolera de musica, criticas y hechas por tierra la buena parte de la carrera de la mejor artista de la musica pop viva. Esta claro que no todo puede ser megahit pero de ahi a ser una basura como tu lo pintas no es ser objetivo. Eres libre de opinar en tu blog, pero la critica especializada y los musicos que saben mucho mas que tu ponen a Diana Ross en un pedestal musical y no solo por su etapa con Supremes.
ResponderEliminar